- Editorial:
- DE BUENA TINTA EBOOK
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Política
- ISBN:
- 978-84-941681-3-0
- Páginas:
- 283
- Encuadernación:
DEFENSA CRISTIANA DEL LIBERALISMO
MANUAL CRISTIANO-LIBERAL DE TEORÍA POLÍTICA
VICENTE ALEJANDRO GUILLAMÓN
¿Es posible ser católico y liberal sin padecer algún tipo de esquizofrenia ideológica? Vicente Alejandro Guillamón aborda el complejo y con frecuencia turbio mundo de la política en clave liberal y a la vez cristiana, dos enfoques considerados habitualmente como antagónicos.
PRESENTACIÓN PRÓLOGO, de Carlos Rodríguez Braun CAPÍTULO I. DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LA POLÍTICA 1. Política 2. Límites de la política 3. El poder 4. La autoridad 5. La legitimidad 6. La soberanía CAPÍTULO II. EL ESTADO, SU EVOLUCIÓN Y SUS FORMAS POLÍTICAS 1. El Estado 2. Actividad principal del Estado a lo largo de la historia 3. Evolución:etapas en la formación del Estado actual 4. Formas «correctas» según Aristóteles 5. Formas degeneradas 6. Legitimidad actual de las formas aristotélicas CAPÍTULO III. NATURALEZA Y FUNCIONES DEL ESTADO 1. Realidad física del Estado 2. Individuo-Estado 3. Igualdad o jerarquía dentro del Estado 4. Funciones del Estado 5. Actividades impropias del Estado 6. El dirigismo educativo estatal 7. El fin básico del Estado CAPÍTULO IV. ORIGEN DEL ESTADO DEMOCRÁTICO 1. Padre intelectual 2. Nombre de la doctrina 3. Otras aportaciones doctrinales 4. Primer Estado democrático 5. La Revolución Francesa CAPÍTULO V. ¿DEMOCRACIA = LIBERALISMO? 1. Definiciones de democracia y liberalismo 2. Antecedentes 3. Prelación de conceptos 4. Libertades políticas y económicas 5. Liberalismo-antiliberalismo CAPÍTULO VI. MODALIDADES DEL ESTADO DEMOCRÁTICO 1. Estado de derecho 2. Estado social de derecho 3. Estado del bienestar 4. Estado de sistema presidencialista 5. Sistema parlamentario 6. Monarquía constitucional 7. Estructura política del Estado CAPÍTULO VII. DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SISTEMAS ELECTORALES 1. Participación ciudadana 2. Derecho a voto 3. Funciones electorales 4. Principios del sufragio 5. Sistemas electorales 6. Consecuencias electorales CAPÍTULO VIII. LOS VALORES SUPREMOS DE LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS 1. Valores democráticos 2. La paz 3. Violencia institucional 4. La libertad, definición y origen 5. Importancia de la libertad 6. Libertades concretas 7. La libertad de expresión 8. Los límites de la libertad 9. La equidad CAPÍTULO IX. LOS MOTORES DEL PROGRESO 1. Los factores del progreso 2. La historia social del hombre 3. Ciencia y verdad científica 4. Progreso económico y capitalismo 5. El no-capitalismo CAPÍTULO X. LEYES SOCIOPOLÍTICAS 1. Las leyes de las ciencias sociales 2. Modelos sociales 3. La corriente de la historia 4. Penetración cultural de las sociedades avanzadas 5. Los límites de la penetración cultural 6. Los límites de la resistencia 7. Dominio del mundo CAPÍTULO XI. ÉTICA Y POLÍTICA 1. Ética y moral 2. Ética civil 3. Ética de mínimos 4. Ética y pluralismo 5. Ética y retribución moral. 6. Estado y moralidad 7. Principio o ética de respeto mutuo CAPÍTULO XII. RELIGIÓN Y POLÍTICA 1. Visión religiosa del mundo 2. El problema de las distintas pertenencias 3. Pertenencias voluntarias y pertenencias forzosas 4. Misión de la Iglesia. 5. Misión de los seglares EPÍLOGO: IZQUIERDAS Y DERECHAS