0
DECRECIMIENTO VS GREEN NEW DEAL

DECRECIMIENTO VS GREEN NEW DEAL

HERMAN E. DALY / TROY VETTESE / ROBERT POLLIN / MARK BURTON / PETER SOMERVILLE

Q. 90
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2019
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-120478-1-3
Páginas:
132
Q. 90
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

¿Es el capitalismo industrial avanzado capaz de encontrar soluciones a la devastación medioambiental que causa?
Los innegables logros socioeconómicos del pasado medio
siglo: alimentar y vestir a una población mundial que se
ha duplicado desde 1970, reducir enormemente la
desnutrición, mejorar los niveles de vida y aumentar la
longevidad, se han obtenido al precio de ríos envenenados, océanos asfixiados en plásticos, la
introducción de monocultivos, la destrucción de bosques,
la acelerada extracción de recursos y ?para muchos, lo
más alarmante? la aparente alteración de los patrones
climáticos.
En este contexto, las estrategias medioambientales globales adquieren inevitablemente una dimensión política y económica. El pensamiento ecologista ha oscilado también históricamente entre diversos objetos de interés. A finales del siglo xix, el tema principal en Estados Unidos eran los parques naturales; en el Reino Unido, el saneamiento; en Alemania, la contaminación; en Japón, la protección de los bosques; los movimientos relacionados con el estilo de vida atraían a menudo más interés que la legislación. En el periodo de entreguerras, la escasez de agua promovió soluciones ecotecnológicas a gran escala. El control de la población se convirtió en un tema importante para los desarrollistas estadounidenses con conciencia medioambiental en la época de la Guerra Fría, y los movimientos antinucleares y el destino de los bosques tropicales en el tema de los Verdes en la década de 1980. En Environmentalism: A Global History, Ramachandra Guha detectó un "ecologismo de los pobres": protestas locales contra vertidos tóxicos o contra el extractivismo de las multinacionales, desde el delta del Níger hasta las colinas de Dakota. En contraste, Esto lo cambia todo, de Naomi Klein, resalta la función cosmética del apoyo corporativo a un neoliberalismo más verde, refutado por las cadenas de producción que la globalización ha extendido por todo el mundo y la industrialización de China. Desde Río a Kioto o Copenhague, el cambio climático y las emisiones de carbono ocultaron todo lo demás y las conversaciones intergubernamentales se convirtieron en el foro principal. Cuando las negociaciones fracasaron, durante la presidencia de Obama, el campo volvió a abrirse. ¿Qué estrategias de ecologismo igualitario podría proponer la izquierda internacional y cómo podrían fortalecerse los cimientos epistemológicos de dicho ecologismo?.

Artículos relacionados

  • POLARIZACION
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240

  • FUTURO ANCESTRAL
    FUTURO ANCESTRAL
    AILTON KRENAK
    La idea de futuro a veces nos asusta con escenarios apocalípticos. En otras ocasiones, se ofrece como una oportunidad de redención, como si fuera posible resolver, más adelante y por arte de magia, todos los problemas del presente. En todo caso, las ilusiones nos alejan de lo que está a nuestro alrededor. En esta nueva colección de textos, Ailton Krenak nos provoca con la radic...
    Disponible

    Q. 110

  • PALESTINA/ISRAEL. UNA MIRADA A LA HISTOR
    PALESTINA/ISRAEL. UNA MIRADA A LA HISTOR
    LAILA PORRAS / DORIS MUSALEM
    Palestina / Israel: una mirada a la historia ofrece un repaso puntual sobre la conformación de estos dos pueblos. Con rigor académico, la autora se apoya en libros y documentos esenciales para entender los procesos históricos deesta región del Medio Oriente, cuna de las tres grandes religiones monoteístas. Repasa los análisis de los grandes inte lectuales palestinos como Edward...
    Disponible

    Q. 180

  • EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    CARMEN MERINA
    La generación Zeta ha dejado de creer en el trabajo como un eje central en su vida y su relación con él es puramente instrumental: págame por lo que hago y déjame vivir.Esto mismo sostiene la autora, que en su libro narra las peripecias y vivencias al límite de una camarera explotada que busca sobrevivir en un entorno difícil. Mientras, evoluciona para adaptarse y se va transfo...
    Disponible

    Q. 140

  • LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
    LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
    ERIC HOBSBAWM / TERENCE RANGER
    Un fascinante estudio del ritual y el simbolismo para comprender nuestra historia.Este libro, editado por dos reputados historiadores británicos, expone cómo el «invento de las tradiciones» fue un elemento importante de estabilidad en sociedades en proceso de cambio rápido y profundo. Pueblos sin estado –escoceses y galeses-, ciudades a la búsqueda de legitimidad en su propio á...
    Disponible

    Q. 190