0
CRÍTICA DE LA MORAL AFIRMATIVA

CRÍTICA DE LA MORAL AFIRMATIVA

JULIO CABRERA / CABRERA, JULIO

Q. 190
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GEDISA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-7432-586-7
Páginas:
240
Q. 190
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Al preguntar filosóficamente por el valor de la vida humana, se debe preguntar por el valor del "ser mismo" en cuanto tal, en su surgir, en su venir-a-ser, y no por el valor de este o aquel ente en particular. Leibniz, Kant, Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger y Wittgenstein son los guías indispensables del autor en esta tentativa de pensamiento radical. Habermas, Tugendhat y Hare, algunos «afirmativos» afectados por la crítica.
Lo «afirmativo» criticado en este libro se manifiesta en la convicción de que la teoría ética debe preguntar directamente por el cómo-ser (cómo vivir bien, cómo ser feliz, etc.), dando por ya respondida la pregunta más fundamental acerca del valor del ser mismo. En este sentido, tanto teorías éticas kantianas como utilitaristas, eudemonistas o ascéticas, con independencia de sus contenidos específicos, han sido, sin excepción, afirmativas. Por el carácter no radical de su reflexión queda sistemáticamente fuera del alcance crítico de las éticas afirmativas una inmensa parte de la inmoralidad que inunda hoy nuestro mundo, inmoralidad que no se basa en la transgresión de la norma moral, sino en su aplicación secundaria, en su cumplimiento estricto en áreas restringidas de acción.
De acuerdo a una ética negativa, una aceptación plenaria del ser sólo podría defenderse en un sentido no argumentativo —como lo hace Nietzsche— fuera de la ética. Si la filosofía debe conducir necesaria e inevitablemente —de Platón a Schopenhauer— a la desvalorización radical de la vida, la respuesta de la vida —de acuerdo con Nietzsche— no consistirá en mostrar que la filosofía está equivocada, sino en mostrar que la vida puede desvalorizar radicalmente a la propia filosofía que la desvaloriza. Pero, por otro lado, al escribir (en Humano, demasiado humano II): «El hombre que sufre no tiene derecho al pesimismo», se puede transformar la negación, con Nietzsche, en una pasión exuberante, en una poderosa forma de vida.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430

Otros libros del autor

  • CINE: 100 AÑOS DE FILOSOFÍA
    CINE: 100 AÑOS DE FILOSOFÍA
    JULIO CABRERA
    Julio Cabrera aúna en este libro sus dos grandes pasiones: el cine y la filosofía. En cada capítulo de este libro Cabrera analiza una o más películas elegidas cuidadosamente para reflexionar sobre una cuestión filosófica central. ...
    No disponible

    Q. 390