0
CONSOLACION DE LA FILOSOFIA, LA

CONSOLACION DE LA FILOSOFIA, LA

BOECIO

Q. 50
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-970-07-3985-4
Páginas:
213
Q. 50
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

A Anicio Manlio Severino Boecio se le ha llamado el último de los romanos y el primero de los escolásticos: merece por igual esos dos títulos, porque pertenece a la vez a la Antigüedad por su familia, por su educación, por el perfil filosófico de su espíritu, y a la Edad Media por su celo en la dialéctica.

La consolación de la filosofía es el último escrito boeciano, de sus días en prisión, síntesis completa de vida y de su pensamiento. Sus cinco libros constituyen el testamento político, moral y espiritual del gran romano. Reafirma, frente a la barbarie y al capricho, la fe en la libertad y en la justicia; armoniza en su pensamiento a Platón, Aristóteles y los neoplatónicos con la tradición latina; amalgama filosofía y literatura. Es una de las más bellas obras de la espiritualidad de cualquier época y eso es lo que explica su perdurable fama y que haya sido traducida, comentada e imitada a lo largo de varios siglos.

Esta obra fue una de las más leídas a lo largo de toda la Edad Media. Inspiró la literatura y la filosofía cristianas de Occidente desde el siglo VIII hasta el XIV.

Prólogo
Boecio y su Época
Prólogo y dedicatoria del traductor
Argumento en todo el libro
Libro Primero
En que de las quejas de Boecio y preguntas de la Filosofía se recoge cuán penado está y de qué
Libro Segundo
En que la Filosofía reprende a Boecio y a todos cuantos se quejan de la forma.
Enseña que nadie se debe quejar della.
Prueba, por razones persuasivas, que no está la bienaventuranza en ninguno de los bienes temporales y que los que se quejan de las mudanzas del mundo deben culpar a su poco sufrimiento y no a la condición de la fortuna.
Libro Tercero
En que la Filosofía prueba que la bienaventuranza humana no está en ninguna cosa de todas las temporales, sino en sólo Dios
Libro Cuarto
En que la filosofía informa a Boecio de ciertas dubdas que propone.
Prueba que los malos siempre son flacos y sin fuerza y que no son hombres, etc.
Da causa por qué nuestro Señor da indiferentemente bienes y males a malos y buenos
Libro Quinto
En que la Filosofía suelta algunas dubdas que nacen de lo en el cuarto libro se ha determinado.
Porque si la Providencia Divina y el Hado disponen todas las cosas parece que no haya cosa casual ni libertad de albedrío
Porque si la Providencia Divina y el Hado disponen todas las cosas parece que no haya cosa casual ni libertad de albedrío

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430

Otros libros del autor

  • CONSUELO DE LA FILOSOFÍA
    CONSUELO DE LA FILOSOFÍA
    BOECIO
    A lo largo del milenio que separa el final de la Antigüedad del Renacimiento, la autoridad de Boecio fue tal que sólo podía compararse con la de Aristóteles y Agustín de Hipona. Esta celebridad se debió, sobre todo, a su última obra, el Consuelo de la filosofía, escrita mientras aguardaba su ejecución en la cárcel de Pavía, que lo elevó a la categoría de sabio ejemplar. El text...
    Disponible

    Q. 160

  • LA CONSOLACIÓN DE LA FILOSOFÍA
    LA CONSOLACIÓN DE LA FILOSOFÍA
    BOECIO
    Nacido y criado en el seno del patriciado romano, Anicio Manlio Severino Boecio (ca. 475-524) tomó parte activa en la vida política de su tiempo -lo que le llevó en último término a la caída en desgracia y la muerte-, pero su principal inquietud fue preservar las fuentes griegas del saber y el legado de la cultura antigua para el turbulento mundo que se estaba gestando tras la ...
    Disponible

    Q. 140

  • LA CONSOLACIÓN DE LA FILOSOFÍA
    LA CONSOLACIÓN DE LA FILOSOFÍA
    BOECIO
    Nacido y criado en el seno del patriciado romano, Anicio Manlio Severino BOECIO (ca. 475-524) tomó parte activa en la vida política de su tiempo -lo que le llevó en último término a la caída en desgracia y la muerte-, pero su principal inquietud fue preservar las fuentes griegas del saber y el legado de la cultura antigua para el turbulento mundo que se estaba gestando tras la ...
    No disponible

    Q. 110