0
CÓMO LEER UNA FOTOGRAFÍA

CÓMO LEER UNA FOTOGRAFÍA

MANUALES DE FOTOGRAFIA CREATIVA APLICADA

SALKELD, RICHARD

Q. 430
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2014
Materia:
Fotografía
ISBN:
978-84-252-2721-9
Páginas:
184
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Manuales de fotografía creativa aplicada
Q. 430
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Vivimos en un entorno cada vez más saturado de imágenes que evidencia el papel primordial que la fotografía juega en la comunicación humana. Pero fotografiar el mundo y leerlo a través de la fotografía no es un acto inocuo, influye en la comprensión que tenemos de la realidad y de nosotros mismos. Por ello es preciso comprender cómo y por qué funciona una fotografía y qué significa. Es preciso adentrarse, en suma, en la teoría de la fotografía.

Cómo leer una fotografía es una introducción clara al análisis visual de la fotografía. A través del repaso histórico del desarrollo de la fotografía, Richard Salkeld ofrece una panorámica comprensible y bellamente ilustrada de las reflexiones que han ido surgiendo en torno a las imágenes. Como resultado, el libro proporciona una aproximación amable y accesible a la teoría que encierra la práctica fotográfica contemporánea convirtiéndose en una guía básica para entender el papel fundamental que la fotografía juega en la sociedad actual y en nuestro entorno más cotidiano.

Artículos relacionados

  • VIAJE EN MINIATURA POR JAPÓN
    VIAJE EN MINIATURA POR JAPÓN
    TANAKA, TATSUYA
    Tatsuya Tanaka es un fotógrafo de miniaturas con más de 3 millones de seguidores en Instagram. Sus obras se basan en el mitate, una antigua tradición japonesa que consiste en equiparar objetos cotidianos a otras cosas. Con mucha imaginación y humor, transforma unas pajitas en un bosque de bambú, unos fideos ramen en una cascada o unas pinzas en la Torre de Tokio. Edición a todo...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS 80
    LOS 80
    CARROLL, HENRY
    La memoria visual de la década más brillante y creativa de la historia.La década de los 80 fue una época de exploración audaz, creatividad deslumbrante, inspiración colectiva y un desafío en casi todos los aspectos de la sociedad: tecnología, medios de comunicación, roles de género, racismo, sexualidad, geopolítica, clima y cultura. Este libro es una historia visual de los años...
    Disponible

    Q. 500

  • LIBRO DE VISITAS
    LIBRO DE VISITAS
    CARRASCOSA VELA VELA, LEANNE
    Una galería de relatos inquietantes y divertidos, pero también hondamente conmovedores, que muestran de diversas maneras lo que todos, de un modo u otro, hemos aprendido: que los fantasmas del pasado nunca dejan de visitarnos ni nosotros dejamos de esperarlos, pues ellos son la fuente de nuestro espanto y también de nuestro consuelo.Con una poética absolutamente singular y suge...
    Disponible

    Q. 290

  • MIRADAS COLONIALES
    MIRADAS COLONIALES
    PUIG-SAMPER, MIGUEL ÁNGEL
    Esta obra es el resultado de una investigación profunda que reúne un centenar de fotografías, de estudio y documentales, sobre la mirada colonialista. Todas las imágenes corresponden a una época en que una parte de la humanidad, la occidental, violentaba y exhibía a la otra parte, cosificándola, considerándola bárbara o atrasada. El colonialismo y el imperialismo que los europ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • IMAGEN FANTASMA
    IMAGEN FANTASMA
    GUIBERT, HERVÉ
    En un alarde de modestia, el autor de este libro lo define como un «texto sobre fotografía». No lo es. O, al menos, no exclusivamente. Autobiografía hecha de fragmentos, Imagen fantasma es un intento por fijar la intimidad y la emoción que desaparecen tras el disparo de la cámara; también, especialmente, por capturar en palabras lo que nunca estuvo allí. Hervé Guibert hurga en...
    Disponible

    Q. 250

  • NO ME VOY A IR
    NO ME VOY A IR
    MAGALLANES, ALEJANDRO
    En 1624, Giovanni Battista Braccelli, artista italiano, creó una serie de personajes que no se inspiraban en la realidad, sino que se componían de elementos como nubes, baldosas en forma de rombo, cadenas y utensilios de cocina, a los que dio el título de "Bizzarie"(bizarro). El encierro provocado por la pandemia de COVID-19, sirvió para que Alejandro Magallanes crease una seri...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270