0
CÓMO HACER QUE FUNCIONE LA GLOBALIZACIÓN

CÓMO HACER QUE FUNCIONE LA GLOBALIZACIÓN

STIGLITZ, JOSEPH E. / JOSEPH E. STIGLITZ

Q. 110
IVA incluido
Disponible
Editorial:
PUNTO DE LECTURA ESPAÑA
Año de edición:
2016
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-663-3436-5
Páginas:
440
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ENSAYO-ECONOMÍA
Q. 110
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Un libro provocador y perspicaz que promete dar un nuevo impulso al debate sobre cómo reparar la economía global, por el Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, una de las mentes más incisivas de nuestro tiempo.Con Cómo hacer que funcione la globalización, el premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz retoma los temas que exploró en su anterior éxito de ventas El malestar en la globalización con el objetivo de alabar los logros de la reforma del orden económico mundial, identificar los retos pendientes y presentar su visión del futuro.A partir de su experiencia académica, de un interés profundo y duradero por las naciones en desarrollo y del tiempo dedicado a trabajar sobre el terreno en docenas de países de todo el mundo, Stiglitz nos informa y ofrece soluciones a las cuestiones más urgentes de la actual controversia sobre la globalización. Con especial atención a las políticas que se han demostrado eficaces, Stiglitz presenta una nueva línea de pensamiento sobre el alivio de la deuda, la deslocalización, las multinacionales, la planificación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.Hasta ahora, la economía había dirigido la globalización, sobre todo mediante la reducción de los costes de transporte y comunicación. Pero la política le había dado la forma. Las reglas del juego las fijaron, en gran parte, los países industrializados y no sorprende que modelaran la globalización en aras de sus propios intereses.En estos momentos, el debate ha pasado del reconocimiento general de que no todo va bien con la globalización y de que hay una base real para el malestar, a un análisis más profundo que relaciona políticas específicas con errores concretos. Los expertos y los políticos coinciden en las áreas en las que deben producirse cambios y en este libro Stiglitz se ocupa de la cuestión más espinosa: ¿cómo hacemos que funcione la globalización? ¿Qué cambios serían necesarios para que la globalización cumpliera con sus expectativas o, al menos, se acercara a ellas?Reseñas:
«Un manual sobre los problemas de la economía global bien escrito y mejor informado. Stiglitz ayuda a sus lectores a comprender exactamente qué es lo que está en juego.»
Jeffry Frieden, New York Times Book Review«Una sagaz denuncia de las cosas tal y como son, así como una guía sobre cómo podemos mejorarlas.»
Andrew Leonard, Salon

Artículos relacionados

  • EL JUEGO DEL DINERO (THE TRADING GAME)
    EL JUEGO DEL DINERO (THE TRADING GAME)
    GARY STEVENSON
    Esta es la historia real, contada en primera persona, de un chaval del sur obrero de Londres que poco a poco y gracias a su talento matemático consigue ir ascendiendo hasta la cúspide de uno de esos rascacielos de la City que de pequeño oteaba con envidia y admiración. Un trayecto que le lleva desde sus años en la London School of Economics, vestido con una sudadera que llama l...
    Disponible

    Q. 250

  • EL FONDO
    EL FONDO
    COPELAND, ROB
    La historia no autorizada y sin filtros del legendario Ray Dalio, fundador de Bridgewater (el mayor hedge fund del mundo) y autor de Principios (8.000.000 de ejemplares vendidos). Uno de los mejores libros de 2023 según The New Yorker. Cuando Ray Dalio anunció en 2022 que se retiraba de la empresa que había creado cincuenta años atrás, la noticia acaparó titulares en todo el m...
    Disponible

    Q. 260

  • LOS CUATRO PILARES DE LA INVERSIÓN
    LOS CUATRO PILARES DE LA INVERSIÓN
    BERNSTEIN, WILLIAM
    Invierte con inteligencia: la estrategia definitiva para hacer crecer tu riquezaInvertir con éxito no es cuestión de suerte, sino de estrategia. En Los cuatro pilares de la inversión, William Bernstein desmonta mitos y revela los fundamentos clave para construir una cartera ganadora. Con un enfoque claro y accesible, el autor explica cómo evitar trampas del mercado, ignorar con...
    Disponible

    Q. 280

  • DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    UNO DE LOS 10 MEJORES LIBROS DE 2024 SEGÚN THE WASHINGTON POST Una investigación sin precedentes que descubre un universo paralelo construido y moldeado por los más poderosos para su propio beneficio. Nuestra concepción del globo se estructura en torno a naciones soberanas que, delimitadas con precisión, otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una di...
    Disponible

    Q. 260

  • EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL
    EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL
    LACALLE, DANIEL
    Llevamos una década de intervencionismo woke descontrolado. Ha llegado el momento de la política de verdadEn 2025, Occidente afronta el reto de cambiar el paso y dinamitar la era más intervencionista desde la Segunda Guerra Mundial, una era marcada por políticas económicas, laborales y culturales diseñadas para anular la libertad y la voluntad emprendedora de los ciudadanos en ...
    Disponible

    Q. 240

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

Otros libros del autor

  • EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    STIGLITZ, JOSEPH E. / JOSEPH E. STIGLITZ
    Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cues...
    Disponible

    Q. 150

  • LA GRAN BRECHA
    LA GRAN BRECHA
    STIGLITZ, JOSEPH E. / JOSEPH E. STIGLITZ
    La desigualdad es evitable, no es consecuencia de leyes inexorables de la economía. Es cuestión de políticas y estrategias.Una gran brecha separa a los muy ricos de los demás, y esa desigualdad, hoy en el centro del debate económico, se ha convertido en una preocupación cada vez más acuciante incluso para ese famoso 1 por ciento privilegiado, que empieza a ser consciente de la ...
    No disponible

    Q. 130

  • EL EURO
    EL EURO
    STIGLITZ, JOSEPH E. / JOSEPH E. STIGLITZ
    Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, aboga por la necesidad de abandonar el euro como requisito para salvar el proyecto europeo.En 1992 la Unión Europea se propuso el proyecto de implantar una moneda única, el euro, que diez años después era ya una realidad y es hoy compartida por los 19 estados que constituyen la Eurozona. Mientras que durante los primeros años fue ...
    No disponible

    Q. 240

  • CAÍDA LIBRE
    CAÍDA LIBRE
    STIGLITZ, JOSEPH E. / JOSEPH E. STIGLITZ
    Las claves para entender la nueva economía que emergerá de la crisis.La llamada Gran Recesión ha afectado a más personas que ninguna otra crisis desde la Gran Depresión. En Estados Unidos, las políticas públicas deficientes y una falta de escrúpulos generalizada han favorecido el desastre financiero actual, cuyo contagio al resto del planeta ha sido devastador.Quién mejor que...
    No disponible

    Q. 140