0
COMER HASTA LA EXTINCIÓN
-15%

COMER HASTA LA EXTINCIÓN

LOS ALIMENTOS MÁS RAROS DEL PLANETA Y POR QUÉ ES NECESARIO PROTEGERLOS

SALADINO, DAN

Q. 280
Q. 238
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COL&COL EDICIONES
Año de edición:
2024
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-19483-55-3
Páginas:
544
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ENSAYOS
Q. 280
Q. 238
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Una lectura que invita a reflexionar y tomar conciencia del panorama alimenticio actual para proponernos un sistema alimentario más sano, sostenible y, sobre todo, más rico en sabores y significado.

"De las 6000 especies vegetales que han alimentado al ser humano a lo largo de su historia, hoy se conocen apenas 9, de las cuales tan solo 3 (el arroz, el trigo y el maíz) le aportan el 50á% de las calorías que necesita", con estas palabras Dan Saladino da inicio a un ensayo gastronómico sorprendente, en el que pone en el punto de mira la globalización y cómo está afectando al presente y al futuro de nuestra alimentación.

En Comer hasta la extinción, viajamos por el planeta para descubrir los alimentos más amenazados —algunos incluso muy poco conocidos como el trigo kavilca, el queso stichelton o la cebada bere— y lo importante que es impedir que desaparezcan para siempre. Tomemos como ejemplo la miel; no el producto que se vende en envases de plástico en el supermercado, sino la miel silvestre que recolectan los hadza del este de Çfrica, que se comunican con los pájaros para localizar las colmenas y se alimentan de 800 especies de plantas y animales.

IntroducciónBrevísima historia de los alimentos 31PRIMERA PARTE: LO SILVESTRE 391. Miel de los hadza 462. Murnong 553. Oshá (raíz de oso) 634. Memang narang 73Cartografiar lo silvestre 80SEGUNDA PARTE: LOS CEREALES 855. Trigo kavilca 916. Cebada bere 1097. Arroz glutinoso red mouth 1158. Maíz olotón 127Proteger la diversidad 142TERCERA PARTE: LAS HORTALIZAS 1459. Alubia roja geechee 15310. Lenteja de los Alpes 16111. Oca 16812. Soja o-higu 180El poder de la semilla 189CUARTA PARTE: LA CARNE 19113. Skerpikjøt 19914. Pollo negro ogye 20915. Cerdo middle white 22016. Bisonte 231Efectos secundarios 243QUINTA PARTE: DEL MAR 24717. Salmón silvestre del Atlántico 25418. Butarij de los imraguen 26919. Shio-katsuo 27620. Ostra plana 282Reserva natural 292SEXTA PARTE: LA FRUTA 29721. La manzana sievers 30622. Plátano kayinja 31623. Naranja vainilla 326El Lórax 336SÉPTIMA PARTE: LOS QUESOS 33924. Salers 35025. Stichelton 35526. Mishavinë 363La sala nevada 371OCTAVA PARTE: LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 37527. Vino de qvevri 38228. Cerveza lámbica 39729. Perada 408May Hill 415NOVENA PARTE: LAS BEBIDAS ESTIMULANTES 41930. Pu-erh de bosque antiguo 42431. Café de bosque silvestre 433Café de Sierra Leona 444DÉCIMA PARTE: LO DULCE 44732. Halawet el-yibn 45133. Pastel qizha 45734. Cacao criollo 462Guerra fría y coca-colonización 472Epílogo. Pensar como los hadza 477 

Artículos relacionados

  • CREA TU HOGAR SOSTENIBLE -15%
    CREA TU HOGAR SOSTENIBLE
    PEINADO, LAURA
    Un libro muy práctico que te permitirá ser más sostenible en tu hogar. Después de leerlo, verás tu casa con otros ojosCada vez hablamos más de nuestro impacto ambiental y de los altos niveles de contaminación que está alcanzando el mundo del siglo xxi. Por lo general, pensamos que estos temas nos quedan grandes, que poco podemos hacer para remediarlos. Este libro llega para dem...
    Disponible

    Q. 200Q. 170

  • EL FUTURO DE EUROPA -15%
    EL FUTURO DE EUROPA
    TURIEL, ANTONIO
    Frente a la tecnofantasía, decrecer es la clave para una industria real y sostenible.Vivimos en una era de crisis múltiples, que avanzan a diferentes ritmos e intensidades y definen nuestro presente. La crisis climática se acelera, mientras que la crisis social crece con el rechazo a la gentrificación y el auge de movimientos populistas. La crisis energética alterna momentos cr...
    Disponible

    Q. 210Q. 179

  • NO SE TRATA DE SI ES VERDE O NO, SINO DE SI ELIMINA O REDUCE LAS EMISIONES -15%
    NO SE TRATA DE SI ES VERDE O NO, SINO DE SI ELIMINA O REDUCE LAS EMISIONES
    FERNÁNDEZ CUESTA, NEMESIO
    Una aproximación práctica y sensata a los retos que plantea al cambio climáticoParece inevitable que surja la controversia cada vez que hablamos de calentamiento global. Pero una vez superada la reticencia a aceptar que no es un invento, aún nos queda ponernos de acuerdo sobre la mejor manera de hacerle frente. En unos momentos en los que la etiqueta de «verde» actúa más como c...
    Disponible

    Q. 220Q. 187

  • LA NATURALEZA POLÍTICA DE LA SELVA -15%
    LA NATURALEZA POLÍTICA DE LA SELVA
    PAULO TAVARES
    ¿Puede un bosque ser a la vez archivo, monumento y ruina? ¿Qué desafíos presenta la Amazonia como problema para la investigación en arquitectura? A través de estas preguntas, el arquitecto y urbanista brasileño Paulo Tavares impulsa una nueva sensibilidad material y una nueva imaginación política para pensar el paisaje poscolonial. Los ensayos aquí reunidos vuelven de manera re...
    Disponible

    Q. 220Q. 187

  • ÚSELO Y TÍRELO -15%
    ÚSELO Y TÍRELO
    GALEANO, EDUARDO
    El colapso ecológico y el discurso que insiste con la catástrofe planetaria se han vuelto parte de nuestro sentido común. En esta antología, Eduardo Galeano propone una mirada alternativa, que es en realidad una constante en toda su obra, para acercarnos al mismo problema: nos recuerda nuestro vínculo insoslayable con la naturaleza, explora su riqueza y sus formas de resistenci...
    Disponible

    Q. 150Q. 128

  • EL SIGLO NÓMADA -15%
    EL SIGLO NÓMADA
    VINCE, GAIA
    Una sólida e impactante investigación sobre la consecuencia del cambio climático de la que menos hablamos: cómo nos obligará a cambiar dónde y cómo vivimos.Con cada grado de aumento de la temperatura, millones de personas serán desplazadas de la zona en la que han vivido durante miles de años. Grandes extensiones del mundo se están volviendo inhabitables: desde Bangladesh hasta...
    Disponible

    Q. 250Q. 213