0
CINE Y POSMODERNIDAD

CINE Y POSMODERNIDAD

LAS PATOLOGÍAS DEL VÍNCULO Y SU SANACIÓN

 

Q. 85
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EVERY VIEW SL EBOOK
Año de edición:
2012
Materia:
Cine
ISBN:
978-84-938650-3-0
Páginas:
129
Encuadernación:
PDF
Q. 85
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La Modernidad ha fracasado, ha producido un desencanto que ha desembocado en un proceso cultural denominado Postmodernidad.Todos los valores ensalzados dentro del marco de la Revolución Francesa como la paz perpetua, la fraternidad universal o la ilusión por el progreso prometían un camino hacia la felicidad. Esa felicidad se ve cada vez más inalcanzable. La Postmodernidad ha renunciado a todo, el hombre está perdido. Sin todos aquellos grandes ideales como la ética, la religión o el cientifismo que le daban seguridad y apoyo, se ve abocado al individualismo, a la nada. El cine contemporáneo sirve como escaparate fiel de la Postmodernidad a la vez que ofrece vías de salida y superación. El libro analizará algunos casos significativos.

Introducción.......................................................................... 10
Parte I: Las Patologías del Vínculo..................................... 15
1. La expulsión del padre.......................................................... 15
1.1 Una historia de Brooklyn: Adultos en regresión:......................19
1.2 Mujeres en el parque: las consecuencias
de una paternidad inauténtica.................................................21
1.3 A cualquier otro lugar: entre la ausencia del padre
y la inmadurez de la madre.......................................................23
1.4 La ola: si no hay padres al menos hay tribus.........................24
2. El recurso al narcisismo................................................................... 27
2.1 Young adult:: una mujer que no acepta el no
por respuesta.............................................................................28
2.2 La red social: un narcisismo colectivo llamado facebook......29
2.3 Chronicle: un superhéroe al servicio de sí mismo..................31
2.4 Elegy: un Don Juan posmoderno............................................32
2.5 Katmandú, un espejo en el cielo: la hegemonía
de un proyecto personal............................................................34
2.6 La chispa de la vida: el narcisismo televisivo............................37
2.7 Otros títulos...............................................................................38
3. Las relaciones líquidas. Del miedo al otro al sexo sin rostro.............. 41
1.3 Las figuras sustitutivas del padre: El verano de Martino y
Educando a J.................................................................................80
1.4 La búsqueda del hijo: Nuestra canción de amor,
Flores rotas y Héctor.....................................................................83
1.5 El redescubrimiento del hijo: Mi hijo y yo...............................85
2. La apertura al otro.......................................................................... 87
2.1 La aceptación de la diferencia: The visitor e Intocable.............88
2.2 Del miedo a la apertura: Madres & hijas.................................91
2.3 De la aceptación a la acogida: El Havre.................................94
2.4 De la apertura al otro a la apertura al Otro: Maktub............96
3. La necesidad de vínculos: la metáfora del abrazo................... 99
3.1 Busco vínculos: Happy thank you more please
y Arriety y el mundo de los diminutos............................................99
3.2 Deja que me complique la vida por ti: El niño
de la bicicleta y Amanecer de un sueño........................................ 102
3.3 Se buscan abrazos: Crash, Babel y El profesor Lahzar.......... 106
4. La exigencia de un significado....................................................... 111
4.1 Del vacío a la pregunta. Antes que el diablo
sepa que has muerto.......................... 111
4.2 Vidas contadas y Princesas......................................................... 113
4.3 La urgencia de un significado: Biutiful y Verbo................... 115
4.4 La afirmación de un Tú: Cartas para Jenny
y El árbol de la vida.................................................................. 122
4.5 Población y economía crecientes......................................... 128
3.1 Historias del Kronen: la consolidación de la generación
del todo vale porque nada vale ............................................43
3.2 En la ciudad: relaciones adolescentes ...
a los cuarenta años....................................................................44
3.3 Más películas españolas líquidas.............................................46
3.4 Otros ejemplos europeos y norteamericanos.......................49
3.5 Una falsa solución, el miedo a la libertad:
Las vírgenes suicidas......................................................................51
4. El inevitable nihilismo.................................................................... 53
4.1 La idolatría del dinero: Glengarry Glenn Ross y Margin Call...53
4.2 La realidad enemiga: La flaqueza del bolchevique......................56
4.3 De la ausencia del padre al nihilismo autodestructivo.........57
4.4 El nihilismo en las formas de sociabilidad: Un dios salvaje...58
4.5 El nihilismo afectivo: Mi semana con Marilyn..........................59
4.6 El nihilismo absoluto, la negación del sentido: Melancolía...60
5. Thirteen, un compendio de posmodernidad................................... 63
6. Conclusiones de la Parte I................................................................ 71
Parte II. La Restauración de los Vínculos
1. La búsqueda del padre (…o del hijo)................................................ 73
1.1 En mi padre están las respuestas: Tan fuerte, tan cerca
y La invención de Hugo..................................................................75
1.2 Del redescubrimiento del padre al perdón: Los descendientes
y Todos los días de mi vida............................................................78

Artículos relacionados

  • TIBURÓN
    TIBURÓN
    En el 50 aniversario del film Tiburón, el libro analiza los diferentes aspectos de la película: su gestación, el director, los actores, el original literario, la repercusión... Todo ello acompañado por un gran despliegue fotográfico. ...
    Disponible

    Q. 350

  • UN BUEN AÑO
    UN BUEN AÑO
    PAU GOMEZ
    Un repaso por las mejores películas de la historia, que nadie debería perderse.Ver películas es un ejercicio maravilloso. Todos, en mayor o menor medida, tenemos nuestro género favorito, nuestra época favorita y nuestros actores y directores favoritos. Sin embargo, muchas veces, la rutina nos impide disfrutar del cine como desearíamos. ¿Cuántas veces hemos dicho eso de «tengo q...
    Disponible

    Q. 280

  • DIÁLOGOS SOBRE LA FE
    DIÁLOGOS SOBRE LA FE
    SCORSESE, MARTIN / ANTONIO SPADARO
    Una mirada única al universo espiritual y creativo de uno de los grandes maestros del cine contemporáneo.El 3 de marzo de 2016, el padre Antonio Spadaro se reunió en Nueva York con Martin Scorsese para hablar de Silencio, la película que Scorsese dedicó a las persecuciones que sufrieron los jesuitas en Japón, y de la íntima relación del director con la fe. Esa primera conversac...
    Disponible

    Q. 220

  • PADRINO, EL
    PADRINO, EL
    CASAS, QUIM / ECHAGUE, JAIME V. / LÓPEZ, JESÚS ANTONIO
    En el 50 aniversario del film El padrino, el libro analiza los diferentes aspectos de la película: su gestación, el director, los actores, el original literario, la repercusión... Todo ello acompañado por un gran despliegue fotográfico. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 340

  • SHORT CUTS
    SHORT CUTS
    CARVER, RAYMOND
    Los relatos de Carver en los que se basó Robert Altman para su película Vidas cruzadas. En el invierno de 1990, fracasado su proyecto para una película sobre Rossini, Robert Altman abandona Italia. Pide algo para leer en el avión, su secretaria le da varios libros de Raymond Carver y, cuando llega a los Estados Unidos, Altman tiene la certeza de que allí hay otra película. Abso...
    Disponible

    Q. 120

  • COMER DE CINE
    COMER DE CINE
    PONT, JOSEP
    Prepárate para disfrutar de un banquete épico, en un viaje cinematográfico compuesto de doce películas que cambiarán tu relación con la comida para siempre. Un libro para cinéfilos y para personas que desean cuidarse y vivir en plenitud; un texto personal y autobiográfico donde el autor nos comparte sus pasiones en la gran pantalla y todo su conocimiento nutricional. De forma o...
    Disponible

    Q. 240