0
CHRIS MARKER Y LA JETEE

CHRIS MARKER Y LA JETEE

LA FOTOGRAFÍA DESPUÉS DEL CINE

ESCANDELL I TUR, ANTÒNIA

Q. 220
IVA incluido
No disponible
Editorial:
JEKYLL & JILL
Año de edición:
2013
Materia:
Cine
ISBN:
978-84-938950-9-9
Páginas:
118
Encuadernación:
Otros
Colección:
JEKYLL & JILL ICARO
Q. 220
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Jugar con el tiempo. Un juego que seduce al espectador de este cortometraje de ciencia ficción apocalíptico. La Jetée, de Chris Marker, se compone de una serie de fotografías que discurren por la pantalla como postales enviadas desde los pliegues más remotos de la memoria. El estatismo temporalizado de las imágenes da lugar a una obra ambigua y misteriosa que sería la contradicción misma del hecho cinematográfico: una película sin movimiento. El presente ensayo trata de desentrañar las reglas de este juego de alianzas entre fotografía y cine que resulta en imágenes de gran magnetismo, capaces de atravesar los estratos del espacio y el tiempo para adentrarse en los paisajes interiores del amor.

Se cree que Chris Marker vino al mundo un 29 de julio de 1921 con el nombre de Christian François Bouche-Villeneuve. Con algo más de certeza se sabe que se las apañó para irse el mismo día del mismo mes de 2012. Silenciosamente, fiel a su estilo, desaparecía por donde había venido una figura capital del pensamiento contemporáneo. Cronista certero y lúcido de su tiempo, cineasta, fotógrafo, escritor, ensayista, editor y viajero, su producción diluye las fronteras entre disciplinas. En su juventud fue alumno de Jean-Paul Sartre y formó parte de asociaciones afines a la Resistencia francesa; durante este periodo de formación se perfilan unas inquietudes intelectuales que ya no lo abandonarían. Prueba de ello es una extensa obra cuyo hilo conductor es la indagación en la crisis referencial de la imagen y en las consecuencias éticas de dicha transformación. En la última etapa de su vida, ya octogenario, se sumergió en el mundo de la tecnología multimedia y del videoarte. En toda su producción y en toda esta diversidad subyace una única obsesión: la fascinación por el poder de la imagen. Entre las obras más representativas del director cabría mencionar los títulos Olympia 52 (1952), Les statues meurent aussi (1953), Lettre de Sibérie (1957), Description d’un combat (1960), Le joli mai (1962), Le fond de l’air est rouge (1977), Sans Soleil (1982), A. K. (1985), Le tombeau d’Alexandre (1993), Level 5 (1996), la instalación multimedia Immemory (1997), Une journée d’Andrei Arsenevich (1999), Le souvenir d’un avenir (2001) y Chats perchés (2004).

Artículos relacionados

  • TIBURÓN
    TIBURÓN
    En el 50 aniversario del film Tiburón, el libro analiza los diferentes aspectos de la película: su gestación, el director, los actores, el original literario, la repercusión... Todo ello acompañado por un gran despliegue fotográfico. ...
    Disponible

    Q. 350

  • UN BUEN AÑO
    UN BUEN AÑO
    PAU GOMEZ
    Un repaso por las mejores películas de la historia, que nadie debería perderse.Ver películas es un ejercicio maravilloso. Todos, en mayor o menor medida, tenemos nuestro género favorito, nuestra época favorita y nuestros actores y directores favoritos. Sin embargo, muchas veces, la rutina nos impide disfrutar del cine como desearíamos. ¿Cuántas veces hemos dicho eso de «tengo q...
    Disponible

    Q. 280

  • DIÁLOGOS SOBRE LA FE
    DIÁLOGOS SOBRE LA FE
    SCORSESE, MARTIN / ANTONIO SPADARO
    Una mirada única al universo espiritual y creativo de uno de los grandes maestros del cine contemporáneo.El 3 de marzo de 2016, el padre Antonio Spadaro se reunió en Nueva York con Martin Scorsese para hablar de Silencio, la película que Scorsese dedicó a las persecuciones que sufrieron los jesuitas en Japón, y de la íntima relación del director con la fe. Esa primera conversac...
    Disponible

    Q. 220

  • PADRINO, EL
    PADRINO, EL
    CASAS, QUIM / ECHAGUE, JAIME V. / LÓPEZ, JESÚS ANTONIO
    En el 50 aniversario del film El padrino, el libro analiza los diferentes aspectos de la película: su gestación, el director, los actores, el original literario, la repercusión... Todo ello acompañado por un gran despliegue fotográfico. ...
    Disponible

    Q. 340

  • SHORT CUTS
    SHORT CUTS
    CARVER, RAYMOND
    Los relatos de Carver en los que se basó Robert Altman para su película Vidas cruzadas. En el invierno de 1990, fracasado su proyecto para una película sobre Rossini, Robert Altman abandona Italia. Pide algo para leer en el avión, su secretaria le da varios libros de Raymond Carver y, cuando llega a los Estados Unidos, Altman tiene la certeza de que allí hay otra película. Abso...
    Disponible

    Q. 120

  • COMER DE CINE
    COMER DE CINE
    PONT, JOSEP
    Prepárate para disfrutar de un banquete épico, en un viaje cinematográfico compuesto de doce películas que cambiarán tu relación con la comida para siempre. Un libro para cinéfilos y para personas que desean cuidarse y vivir en plenitud; un texto personal y autobiográfico donde el autor nos comparte sus pasiones en la gran pantalla y todo su conocimiento nutricional. De forma o...
    Disponible

    Q. 240