0
CHINA'S DISRUPTORS

CHINA'S DISRUPTORS

HOW ALIBABA, XIAOMI, TENCENT, AND OTHER COMPANIES ARE CHANGING THE RULES OF BUSINESS

EDWARD TSE

Q. 180
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORTFOLIO
Materia:
Economía
ISBN:
978-1-59184-833-2
Q. 180
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

In China's Disruptors, Edward Tse takes an unprecedented inside look at rapidly emerging Chinese entrepreneurs and their game-changing impact on both China and the world.


In September 2014, Chinese e-commerce giant Alibaba raised $25 billion in the world's biggest ever initial public offering. Since then, millions of investors and managers worldwide have pondered a fundamental question: what's really going on with the new wave of China's disruptors?

Over the past two decades, an unprecedented burst of entrepreneurialism has transformed China's economy from a closed, impoverished, state-run system into a major power in global business. Alibaba is one of a rising tide of thriving Chinese businesses, and its success has been quickly followed by other previously little-known companies, such as Baidu, Tencent and Xiaomi.

Edward Tse is a leading global strategy consultant who has spent more than twenty years working with senior Chinese executives. In China's Disruptors, he draws on exclusive interviews and case studies to reveal how China got to this point and explore what the country's rise means for the rest of the world.

'No one can explain what is happening in China better than Edward Tse'

Sam Su, vice chairman of the board and chairman and CEO of China Division of YUM! Brands, Inc.

'A detailed and fascinating study of the changing landscape in China and the entrepreneurs who are driving that change forward. This is a book that will only become increasingly important in the years to come'

Chen Dongsheng, chairman and CEO, Taikang Life Insurance Co. Ltd., and president, China Entrepreneurs Forum

Artículos relacionados

  • CAMINO DE LIBERTAD, EL
    CAMINO DE LIBERTAD, EL
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía «Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común». Kirkus La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: lalibertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes t...
    Disponible

    Q. 210

  • REANIMAR EL MUNDO
    REANIMAR EL MUNDO
    ÁLVAREZ VILLAREAL, LINA MARCELA
    La autora nos invita a pensar nuevas formas de relacionarnos social y economicamente, donde el centro está puesto en nuestros vínculos y el lugar esencial del territorio. ¿Cómo podemos explicar que la economía de crecimiento se haya convertido en un poder que se empeña en destruir la vida en lugar de sostenerla? ¿Cómo hemos llegado a producir un mundo cuyo motor es el hambre d...
    Disponible

    Q. 320

  • DEJA DE PERDER DINERO EN BOLSA
    DEJA DE PERDER DINERO EN BOLSA
    LÓPEZ PÉREZ, ARTURO
    Todo lo que aprenderías en un máster sobre el mundo bursátil por el precio de un libro¿Sabías que el 90 por ciento de la gente que invierte en bolsa pierde su dinero? Muchos inversores primerizos son víctimas de gestores sin escrúpulos y han visto su tiempo y sus recursos consumidos en cursos inútiles, información contradictoria de «influfarsantes» ignorantes y libros insustanc...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140

  • PENDER DE UN HILO
    PENDER DE UN HILO
    RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO
    La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado...
    Disponible

    Q. 190

  • EL LIBRO DE LA ECONOMÍA
    EL LIBRO DE LA ECONOMÍA
    DK PUBLISHING
    El mundo parece sumido en un caos económico, y la importancia de saber de economía se antoja más evidente que nunca.¿Por qué pagamos impuestos? ¿Qué sucede en una recesión? ¿Cómo funciona el mercado? ¿Es la economía una ciencia? ¿Cómo está la economía ligada a la cultura? La economía afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, desde cómo nos desplazamos hasta qué compramos, ...
    Disponible

    Q. 330

Otros libros del autor

  • CHINA STRATEGY
    CHINA STRATEGY
    EDWARD TSE
    China has hundreds of thousands of businessmen and women who are driving the fastest sustained national economic growth rate of any country in world history. After decades of being held back by their country's socialist history, the Chinese people are moving forward with the force of water bursting from a broken steam pipe. The intensity of their aspirations, joined with the pl...
    No disponible

    Q. 165