0
CAZADORES, PASTORES, CRÍTICOS
-15%

CAZADORES, PASTORES, CRÍTICOS

UNA UTOPÍA PARA LA SOCIEDAD DIGITAL

PRECHT, RICHARD DAVID

Q. 250
Q. 213
IVA incluido
Disponible
Editorial:
NED EDICIONES
Año de edición:
2022
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-18273-64-3
Páginas:
288
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
HUELLAS Y SEÑALES
Q. 250
Q. 213
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Nuestro mundo muta cada vez más rápido. ¿Cómo estamos reaccionando ante ello? Algunos celebran el futuro digital con una ingenuidad aterradora y esperan los cambios de manera impredecible.

Los políticos no parecen tomarse en serio este cambio radical. Otros advierten de la dictadura de las corporaciones digitales de Silicon Valley, mientras otros preferirían ocultar la cabeza y volver al pasado.

Por su parte, Richard David Precht esboza la imagen de un futuro deseable en la era digital. ¿Es de verdad una pérdida el fin de la meritocracia tal y como la conocemos? Para el filósofo alemán, la sociedad digital ofrece la posibilidad de que en el futuro podamos vivir una vida más plena y autodeterminada. Para eso, tenemos que marcar el rumbo en el presente y cambiar sistemáticamente nuestro sistema social. La pregunta no es «¿cómo vamos a vivir?», sino decidir cómo queremos vivir.

Un libro polémico y estimulante que llega al corazón del malestar en y de la modernidad.

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION) -15%
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150Q. 128

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE -15%
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250Q. 213

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA -15%
    EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    JAVIER G. RECUENCO
    Sabiduría clásica para la vida moderna. Aplica los principios del estoicismo en tu día a día para lograr una vida más plena, consciente y felizEl estoicismo es una escuela filosófica de la Antigua Grecia. Aunque han pasado más de dos mil años desde su nacimiento, su importancia y utilidad perduran hasta hoy. Vivimos en una sociedad compleja, llena de incertidumbre y acelerada. ...
    Disponible

    Q. 80Q. 68

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO -15%
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140Q. 119

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN -15%
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400Q. 340

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD -15%
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110Q. 94

Otros libros del autor

  • AMOR. UN SENTIMIENTO DESORDENADO -15%
    AMOR. UN SENTIMIENTO DESORDENADO
    PRECHT, RICHARD DAVID
    «¿Cómo escribir un libro sobre el amor? ¿Sobre algo tan privado, velado, maravillosamente ilusorio como el amor? De este libro no aprenderá usted nada que mejore sus habilidades en el dormitorio. Tampoco le ayudará en caso de ataques de celos, penas de amor y pérdida de confianza. Y no contiene sugerencias y apenas buenos consejos para la convivencia diaria en pareja. Aunque qu...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 290Q. 247

  • ¿POR QUÉ HAY TODO Y NO NADA? -15%
    ¿POR QUÉ HAY TODO Y NO NADA?
    PRECHT, RICHARD DAVID
    «La filosofía es como un paseo. Nunca se alcanza una meta, siempre se llega al mismo lugar de donde se ha salido. Pero resulta divertido.» Richard David Precht Se dice que los niños son los verdaderos filósofos. Tienen una curiosidad inconte­nible y sus preguntas hacen titubear muchas veces a los adultos. ¿Cómo explicar el mundo a los niños? El reconocido filósofo Richar...
    No disponible

    Q. 220Q. 187

  • WHO AM I?: AND IF SO, HOW MANY? -15%
    WHO AM I?: AND IF SO, HOW MANY?
    PRECHT, RICHARD DAVID
    "Precht moves between his various topics with the easy style of Alain de Botton... A remarkably informative and lively read." --"Publishers Weekly" "Precht takes his title from the ravings of a drunken friend. But he takes the framework for his wide-ranging inquiry from a stone-cold sober Immanuel Kant, who reduced the philosophic project to four questions: What can I know? Wha...
    No disponible

    Q. 175Q. 149