0
CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA

CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA

RÖMISCHER KATHOLIZISMUS UND POLITISCHE FORM

SCHMITT, CARL

Q. 190
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2011
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5204-5
Páginas:
184
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
TERCER MILENIO-CLASICOS DEL PENSAMIENTO
Q. 190
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Carl Schmitt, si bien jurista de profesión, fue un autor con intereses intelectuales muy dispares: filosofía política, relaciones internacionales, ciencia política, teología, literatura... En la obra que tiene el lector en sus manos, Catolicismo romano y forma política (Römischer Katholizismus und politische Form), descubrirá que también fue objeto de su aguda mirada el análisis de la Iglesia católica en cuanto institución multisecular modelo, según el autor alemán, de autoridad político-jurídica contrapuesto al triunfante proceso de secularización política y moral contemporáneo impulsado por el positivismo científico, el liberalismo y la Revolución de Octubre. El interés de Schmitt por el estudio de la Iglesia católica no es puramente académico, sino que está enraizado en sus orígenes familiares católicos y sus preocupaciones políticas más profundas. De ahí que el jurista alemán muestre en la obra contenida en este volumen una notable admiración hacia esa organización eclesiástica considerada por él baluarte, aunque frágil, frente a sus particulares demonios y llegue a propugnar sutilmente al final de su escrito una apuesta de la Iglesia por el naciente fascismo italiano. Schmitt manifiesta además en su pequeño libro todo su pesimismo y desprecio hacia una modernidad, que, falta de ideales dignos de ese nombre, corre el riesgo de autodestruirse. Una visión schmittiana de las cosas que sólo se puede explicar por las terribles experiencias de la Primera Guerra Mundial, el miedo a la revolución bolchevique, la humillación del Tratado de Versalles y la crítica situación de la Alemania de la primera posguerra, todo lo cual no es óbice al carácter premonitorio de algunas de sus observaciones.

Estudio preliminar.
Catolicismo romano y forma política.
La visibilidad de la Iglesia. Una consideración escolástica.

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • GRITO SAGRADO, EL.
    GRITO SAGRADO, EL.
    L.M. OLIVEIRA
    ¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: “¡Viva la libertad, carajo!”. Luego continuó su arenga: “¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!”. Ante esta euforia ca...
    Disponible

    Q. 120

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    JAVIER G. RECUENCO
    Sabiduría clásica para la vida moderna. Aplica los principios del estoicismo en tu día a día para lograr una vida más plena, consciente y felizEl estoicismo es una escuela filosófica de la Antigua Grecia. Aunque han pasado más de dos mil años desde su nacimiento, su importancia y utilidad perduran hasta hoy. Vivimos en una sociedad compleja, llena de incertidumbre y acelerada. ...
    Disponible

    Q. 80

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140

  • FUENTES DEL YO
    FUENTES DEL YO
    TAYLOR, CHARLES
    A través de un recorrido histórico, Charles Taylor explora la construcción de la identidad en la Era Moderna y su inexorable vínculo con la moralidad.En esta apasionante investigación sobre las fuentes de la identidad moderna, Charles Taylor nos muestra que la tendencia contemporánea hacia la interioridad, muy lejos de constituir —como muchos sostienen— un desastre, es el resul...
    Disponible

    Q. 350

Otros libros del autor

  • EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO
    EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO
    SCHMITT, CARL
    Obra clave del pensamiento político occidental, El concepto de lo político de Carl Schmitt (1888-1985) es uno de los textos de filosofía política más controvertidos a la par que influyentes del siglo XX. Publicada originalmente en 1927, a las puertas del hundimiento de la República de Weimar y el ascenso del Tercer Reich, régimen al cual el autor se adhirió, la obra de Schmitt ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
    TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
    SCHMITT, CARL
    La Teoría de la Constitución fue publicada por Carl Schmitt (1888-1985) en el año 1928, pocos años antes del hundimiento de la República de Weimar y el ascenso del Tercer Reich. Obra que ilustra a la perfección la crisis del liberalismo de entreguerras, en este libro Schmitt examina los mecanismos internos del Estado constitucional y llega a la conclusión de que el Estado burgu...
    No disponible

    Q. 220

  • LOS FUNDAMENTOS HISTÓRICOS-ESPIRITUALES DEL PARLAMENTARISMO EN SU SITUACIÓN ACTU
    LOS FUNDAMENTOS HISTÓRICOS-ESPIRITUALES DEL PARLAMENTARISMO EN SU SITUACIÓN ACTU
    SCHMITT, CARL
    En Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en su situación actual (2.ª ed. de 1926), Carl Schmitt efectúa la reconstrucción del tipo ideal de la institución parlamentaria para, a renglón seguido, declarar irremediablemente extintos los supuestos estructurales que hicieron posible su emergencia histórica. La crisis del Parlamento se presenta como una crisis de...
    No disponible

    Q. 175

  • EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO
    EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO
    SCHMITT, CARL
    " El concepto de lo político " , de Carl Schmitt, escrito bajo el impacto de una guerra de dimensiones inéditas, pretendió en su momento aislar lo político, poner coto, siquiera en los conceptos, a un elemento cuya lógica había conducido a una guerra sin fronteras. Aunque las propuestas de Schmitt no pudieron prevenir la barbarie en que desembocó aquella crisis histór...
    No disponible

    Q. 240

  • LA DICTADURA
    LA DICTADURA
    SCHMITT, CARL
    Esta investigación clásica de Carl Schmitt, cuya primera edición fue publicada en 1931, utiliza un amplísimo material histórico, científico-jurídico y filosófico para ilustrar el desarrollo de ese concepto «desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria». Se trata, en última instancia, de trazar la historia de la «situación excep...
    No disponible

    Q. 240

  • TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
    TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
    SCHMITT, CARL
    Como afirma Manuel García Pelayo en el epílogo a esta edición, la obra no es sólo representativa del florecimiento del pensamiento jurídico-político durante la República de Weimar, sino que también abre amplios horizontes a quienes deseen profundizar en el estudio del Derecho Constitucional para comprenderlo "como una realidad viva, resultado tanto en sus ideas y en su práctica...
    No disponible

    Q. 295