0
BORGES Y LA MEMORIA

BORGES Y LA MEMORIA

DE «FUNES EL MEMORIOSO» A LA NEURONA DE JENNIFER ANISTON

QUIAN QUIROGA, RODRIGO

Q. 220
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
NED EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-18273-44-5
Páginas:
240
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
HUELLAS Y SEÑALES
Q. 220
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

El cerebro humano contiene 86 mil millones de neuronas. ¿Dónde estarán almacenados nuestros recuerdos? ¿Habrá un área específica que guarde aquello que nos hace ser quien somos? Borges y la memoria es una obra maestra de la divulgación, en la que el neurocientífico que saltó a la fama mundial por descubrir «la neurona de Jennifer Aniston», juega a eludir la pregunta sobre la localización de la memoria acudiendo a personajes literarios, como Funes, y a personas reales con mentes prodigiosas, como Solomón Shereshevsky o el famoso paciente H. M., entre otros. Lejos de proporcionar una árida descripción de la evidencia científica en torno a las Células de Conceptos, la relación entre memoria y percepciones mecánicas, las representaciones abstractas o las teorías de la neurociencia actual, las disquisiciones del autor entrelazan nociones de historia, literatura, filosofía y arte, con sabiduría y diversión.

«Quian Quiroga relaciona elocuentemente las ideas de Borges con las más recientes investigaciones sobre la memoria. […] ofrece un relato fascinante de las conexiones entre el arte y la ciencia y […] El atento libro nos recuerda que dilucidar los mecanismos que conducen a la generalización y a la abstracción constituye un paso clave para definir la inteligencia humana.» Gabriel Kreiman – «Nature»

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    SCOTT WALTMAN / TRENT CODD
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • LA DIALECTICA EN SUSPENSO
    LA DIALECTICA EN SUSPENSO
    BENJAMIN, WALTER
    (1892?1940). Flósofo, crítico literario, crítico social, traductor y ensayista alemán, su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismo judío que le permitirán hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt. ...
    Disponible

    Q. 170

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

Otros libros del autor

  • BORGES Y LA MEMORIA
    BORGES Y LA MEMORIA
    QUIAN QUIROGA, RODRIGO
    El cerebro humano contiene 86 mil millones de neuronas. ¿Dónde estarán almacenados nuestros recuerdos? ¿Habrá un área específica que guarde aquello que nos hace ser quien somos? Borges y la memoria es una obra maestra de la divulgación, en la que el neurocientífico que saltó a la fama mundial por descubrir «la neurona de Jennifer Aniston», juega a eludir la pregunta sobre la lo...
    Disponible

    Q. 250

  • COSAS QUE NUNCA CREERÍAIS
    COSAS QUE NUNCA CREERÍAIS
    QUIAN QUIROGA, RODRIGO
    La neurociencia ha logrado que implantar recuerdos o prótesis neuronales y la posibilidad de leer la mente ya no sean un asunto de ciencia ficción. «Quiero hablarlesde la revolución que estamos viviendo en relación con el funcionamiento del cerebro. Una revolución tan profunda, tan cercana a las raíces de nuestra propia esencia, que se nutre de las discusiones mástrascendentale...
    Disponible

    Q. 230

  • QUÉ ES LA MEMORIA
    QUÉ ES LA MEMORIA
    QUIAN QUIROGA, RODRIGO
    ¿Los animales y los androides tienen recuerdos como los seres humanos? ¿Sus memorias les permiten ser conscientes de su propia existencia? ¿Cómo hacen las neuronas para guardar y evocar información? En el momento de la muerte, ¿se perderán nuestras memorias? El autor pasa revista a los últimos hallazgos realizados sobre el funcionamiento de esta capacidad que nos define y a los...
    No disponible

    Q. 270