0
AUTOMATIZACION Y EL FUTURO DEL TRABAJO, LA

AUTOMATIZACION Y EL FUTURO DEL TRABAJO, LA

BENANAV, AARON

Q. 180
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2021
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-123398-6-4
Páginas:
198
Encuadernación:
Otros
Colección:
MAPAS
Q. 180
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Políticos, tecnofuturistas, críticos sociales, así como los superricos emprendedores de Silicon Valley se han unido para defender que vivimos en la cúspide de una era de rápida automatización tecnológica. En conferencias y libros, por medio de sus fundaciones y en los medios de comunicación, nos anuncian el fin del trabajo tal como lo conocemos. Nos insisten acerca de un futuro inmediato de obsolescencia laboral generalizada y de fin del trabajo. Pero, ¿explica realmente el tan discutido «ascenso de los robots» la crisis del empleo que nos espera al otro lado de las recientes crisis? En La automatización y el futuro del trabajo, Aaron Benanav analiza las tendencias económicas que están dando forma a nuestra vida laboral. Lo que nos descubre no es tanto un mundo en el que la tecnología sustituye rápidamente al empleo cuanto una crisis de inversión provocada por la escasa rentabilidad de la industrial a nivel global (por un gigantesco exceso de capacidad y competencia) y del sector servicios, que nunca ha destacado por su productividad. La economía crece lentamente, interrumpida por periódicas recesiones,

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

  • VOLVER A KEYNES
    VOLVER A KEYNES
    KICILLOF, AXEL
    Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su época. Sus teorías, desarrolladas sobre todo durante el período de entreguerras, la crisis de...
    Disponible

    Q. 280

  • AL LIMITE
    AL LIMITE
    NATE SILVER
    Un viaje privilegiado que revela cómo los maestros del riesgo moldean el mundo moderno «Una lectura cautivadora y reveladora que analiza la capacidad de asumir riesgos y cómo esta se aplica a las inversiones». Financial Times Nate Silver es conocido por revolucionar el análisis predictivo aplicado a los deportes, la economía y la política, pero antes de eso se ganaba la vida ju...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 290

  • KAPUT
    KAPUT
    MÜNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • POBREZA
    POBREZA
    DESMOND, MATTHEW
    En este libro de referencia, el aclamado sociólogo Matthew Desmond se basa en la historia, la investigación y en reportajes para mostrar cómo los estadounidenses adinerados, consciente o inconscientemente, mantienen pobres a los pobres. Aquellos de nosotros que tenemos seguridad financiera explotamos a los pobres, reduciendo sus salarios y obligándolos a pagar de más por la viv...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250