0
ARTESANÍA, TECNOLOGÍA Y NUEVAS FORMAS DE TRABAJO

ARTESANÍA, TECNOLOGÍA Y NUEVAS FORMAS DE TRABAJO

"HEMOS PERDIDO EL ARTE DE HACER CIUDADES"

RICHARD SENNETT

Q. 90
IVA incluido
Disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2013
Materia:
Arqueología y Antropología
ISBN:
978-84-92946-49-5
Páginas:
58
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
DIXIT
Q. 90
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

"A mi modo de ver, cuando distinguimos entre la praxis y la idea, la práctica y la teoría, la que resulta perjudicada es la parte intelectual. Es decir, disociar el ámbito material del analítico tiene como consecuencia un debilitamiento intelectual, una disminución de nuestra capacidad de visión y de comprensión. Esta conclusión se apoya en la premisa siguiente: hay una relación entre lo que pensamos del trabajo proletario y lo que pensamos de otros tipos de trabajo que podemos situar en el ámbito de la artesanía. Cuando separamos la actividad práctica de la actividad intelectual, el que sale perdiendo es el ámbito intelectual, el ámbito del análisis y la comprensión."

Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo





"Hemos perdido el arte de hacer ciudades" (entrevista de Magda Anglès)

Artículos relacionados

  • LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA
    LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA
    MARGA SÁNCHEZ ROMERO
    Una mirada de género al cuerpo femenino en la prehistoria. El cuerpo de las mujeres ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia. Nos define y nos estereotipa mucho más que a los hombres. Las normas, los gustos, las modas y las imposiciones sociales de cada momento determinan cómo debemos ser, pesar, qué debemos aparentar... y, en muchas ocasiones, terminamos cedien...
    Disponible

    Q. 240

  • ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA?
    ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA?
    THIBAULT DE MEYER
    -Cuantos más ojos, más ojos variados sepamos meter sobre una cosa, más sólido será su concepto-. Este aforismo de Nietzsche, pero también un acromatismo de nacimiento que no le permite ver los diferentes colores, pudieron haber conducido a Thibault de Meyer a su investigación. Pero también pudo haber sido esa lámina en la que aparece una cebra vista por ojos humanos y no humano...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • ENSAYOS ELEMENTALES
    ENSAYOS ELEMENTALES
    ELIOT WEINBERGER
    Un fascinante compendio de ensayos a medio camino entre la poesía y el ensayo antropológico. Desde que se iniciara como escritor, Eliot Weinberger encontró en el ensayo un territorio inexplorado que a partir de entonces no ha dejado de investigar. Ha creado un fascinante compendio de antropología universal reduciendo la distancia entre la poesía y la narrativa hasta lo ínfimo, ...
    Disponible

    Q. 280

  • LA ANTROPOLOGÍA COMO CRÍTICA CULTURAL
    LA ANTROPOLOGÍA COMO CRÍTICA CULTURAL
    MARCUS,GEORGE E. / MICHAEL M. J. FISCHER
    Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, momento "experimental" en que cada proyecto de investigación y escritura etnográficas es potencialmente un experimento que quiere cumplir su parte en la reconstrucción del edificio de la teoría antropológica, momento que es siempre un período de eclecticismo, rup...
    Disponible

    Q. 270

  • ESTUCHE LA VIDA, LA MUERTE Y LA CONCIENCIA CONTADAS POR UN SAPIENS A UN NEANDERT
    ESTUCHE LA VIDA, LA MUERTE Y LA CONCIENCIA CONTADAS POR UN SAPIENS A UN NEANDERT
    MILLAS, JUAN JOSE / ARSUAGA, JUAN LUI / MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    El gran proyecto de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga sobre nuestra existencia en un estuche exclusivo. La vida contada por un sapiens a un neandertal, La muerte contada por un sapiens a un neandertal y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal forman el proyecto literario más original de los últimos años. El paleontólogo Arsuaga y el escritor Millás se propusiero...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 610

  • LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro"El cerebro vive en un cuarto oscuro"."Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos", afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con ...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • JUNTOS
    JUNTOS
    RICHARD SENNETT
    El presente volumen es el segundo de la trilogía del Homo faber proyectada por Sennett. El primero, El artesano, versaba sobre el trabajo manual, y el tercero abordará el tema de la vida en las ciudades. Juntos se ocupa de la natu­raleza de la cooperación, explica sus características y estudia sus problemas, desde los rituales de las iglesias y los gremios medievales hasta las ...
    No disponible

    Q. 192

  • THE CRAFTSMAN
    THE CRAFTSMAN
    RICHARD SENNETT
    u003cbu003eIn his most ambitious book to date, Richard Sennett offers an original perspective on craftsmanship and its close connections to work and ethical valuesu003c/bu003eu003cbru003eu003cbru003e Craftsmanship, says Richard Sennett, names the basic human impulse to do a job well for its own sake, and good craftsmanship involves developing skills and focusing on the work rat...
    No disponible

    Q. 195

  • EL DECLIVE DEL HOMBRE PUBLICO
    EL DECLIVE DEL HOMBRE PUBLICO
    RICHARD SENNETT
    No disponible

    Q. 110

  • LA AUTORIDAD
    LA AUTORIDAD
    RICHARD SENNETT
    No disponible

    Q. 100

  • VIDA URBANA E IDENTIDAD PERSONAL
    VIDA URBANA E IDENTIDAD PERSONAL
    RICHARD SENNETT
    No disponible

    Q. 90