0
APUNTES DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

APUNTES DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

SAMAYOA SOSA, HÉCTOR OSWALDO

Q. 100
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Año de edición:
2022
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-99939-38-00-2
Páginas:
130
Q. 100
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Un derecho no estudiado en las universidades guatemaltecas por más de cuarenta años. Estudiantes de derecho, de relaciones internacionales y de otras áreas de las ciencias sociales han pasado desapercibidos de la importancia del derecho internacional humanitario.
El conflicto armado guatemalteco negó la oportunidad del conocimiento de sus principios, sus alcances y sus objetivos. Aunque hoy en día se ha incluido en diversas carreras, la bibliografía nacional para su estudio sigue siendo casi inexistente.
El presente libro, con un lenguaje amigable para que cualquier persona pueda introducirse a su estudio, constituye un aporte a la sociedad guatemalteca para conocer el derecho en la guerra.
“Particularmente se destaca como a través de una metodología precisa lleva al lector no solo al estudio general de este derecho sino a la particularidad de este en el abordaje y estudio de conflictos armados no internacionales con tensiones y disturbios internos, así como los no internacionales internacionalizados y en una segunda parte del libro al análisis del derecho internacional humanitario en Guatemala particularmente en el análisis de los delitos contra los deberes de humanidad. Pero la investigación va más allá, aborda las nuevas confrontaciones como el terrorismo y las guerras cibernéticas”. (Elizabeth García-Bauer)

Artículos relacionados

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 540

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310

Otros libros del autor

  • DERECHO PENAL GUATEMALTECO PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
    DERECHO PENAL GUATEMALTECO PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
    SAMAYOA SOSA, HÉCTOR OSWALDO
    El autor nos presenta un estudio de la teoría de la pena, permitiendo una comprensión desde el ámbito de la decisión política, la inclusión en el ámbito normativo y la obtención de legitimidad social. Analiza y propone las reformas urgentes a las penas y medidas de seguridad en el derecho penal guatemalteco, orientando en adaptarlas a las exigencias de un Estado Democrático d...
    No disponible

    Q. 240

Otros clientes también compraron

  • ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
    El diálogo intercultural, el intercambio de experiencias y la multiplicidad de perspectivas son elementos que enriquecen esta vivencia académica, sin muros y sin fronteras, por medio del fascinante puente del saber.El profesor Ricardo es el verdadero maestro que aglutina esta orquesta cosmopolita, en un concierto de tantas voces, cantos, instrumentos, repertorios e ideas de lib...
    Disponible

    Q. 265

  • ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
    ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? responde a dos preguntas: ¿cuándo comienza históricamente la vida humana desde el punto de vista jurídico?, y ¿cómo ha entendido históricamente el Derecho la vida humana? Ricardo Rabinovich comienza a responder estas preguntas en el primer volumen de esta obra, y continúa su camino ahora con el segundo volumen de este esfuerzo intelectual...
    Disponible

    Q. 265

  • JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
    JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
    VARIOS AUTORES / ANITUA, GABRIEL IGNACIO / ALVAREZ NAKAGAWA, ALEXIS / GAITÁN, MARIANO
    Cuestiones procesales y de garantías. El alcance de la garantía del plazo razonable de duración del proceso penal en los juicios por delitos de lesa humanidad. La aplicación de las reglas prácticas de la Cámara Federal de Casación Penal. Los juicios por delitos de lesa humanidad y la reparación integral a las víctimas. Cuestiones de la parte general y la parte especial del dere...
    Disponible

    Q. 200

  • LA JUSTICIA DE LA TORTURA
    LA JUSTICIA DE LA TORTURA
    MASSIMO LA TORRE
    Este libro es una reflexión motivada por la perplejidad y el estremecimiento ante el giro experimentado por el espíritu del tiempo, un viraje en virtud del cual la tortura —práctica que, si bien durante muchos siglos mantuvo una estrecha relación con el proceso judicial, desde la Ilustración había sido considerada un tabú absoluto— ha empezado a ser de nuevo aprobada, admitida ...
    Disponible

    Q. 220

  • PUEBLOS INDIGENAS, IDENTIDADES Y DERECHOS EN CONTEXTOS MIGRATORIOS
    PUEBLOS INDIGENAS, IDENTIDADES Y DERECHOS EN CONTEXTOS MIGRATORIOS
    VARIOS AUTORES
    Este libro, desde una perspectiva interdisciplinar, y por medio de distintos trabajos, se centra en las espe­cificidades de los pueblos indígenas en contextos migratorios, principalmente ecuatorianos y bolivianos, teniendo en cuenta sus situaciones de vulnerabilidad, sus derechos y el impacto que provoca en sus identida­des. El ámbito geográfico se ubica en algunas localidades ...
    No disponible

    Q. 230