0
ANTOLOGÍA ORLANDO FALS BORDA
-10%

ANTOLOGÍA ORLANDO FALS BORDA

ORLANDO FALS BORDA

Q. 173
Q. 155
IVA incluido
No disponible
Editorial:
UNIV.NACIONAL DE COLOMBIA EBOOK
Año de edición:
2010
Materia:
Sociología
ISBN:
978-958-761-810-5
Páginas:
444
Encuadernación:
PDF
Q. 173
Q. 155
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Esta antología es un homenaje a la Obra del maestro Orlando Fals Borda. Se trata de una selección de textos representativos de los grandes temas y problemas que formaron el objeto de sus rigurosos trabajos de investigación científica a lo largo de su vida. Son ponencias, monografías, artículos para revistas, conferencias, prólogos y manifiestos, en los cuales hace un ejercicio de divulgación de sus propias ideas para diferentes públicos. La antología está organizada en tres partes cronológicas, marcadas por un punto de partida y un punto de llegada clave en la vida académica y política del maestro. La primera parte (1950-1970) se inicia con los escritos en medio de la Maestría en Sociología de la Universidad de Minnesota. Termina en el United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD), en Ginebra, con la edición de los materiales de campo sobre la investigación que dirigió en Venezuela, Ecuador y Colombia sobre las Instituciones Rurales y el Cambio Dirigido. La segunda parte (1971-1990) empieza por su regreso a Colombia y su trabajo de investigación-acción con los campesinos de la ANUC en el departamento de Córdoba. Finaliza con el ingreso al IEPRI (1987) y su preparación para intervenir en las elecciones de la Asamblea Constituyente. La tercera parte (1991-2008) comienza por su muy destacada intervención en la Asamblea Nacional Constituyente, sobre temas neurálgicos para la nueva Constitución de Colombia, y termina con su muerte.

Prefacio Sobre la fundación de la sociología en Colombia Primera parte 1950-1970 Notas sobre la evolución del vestido campesino en la Colombia central Los orígenes del problema de la tierra en Chocontá Costos de producción agrícola en un minifundio: trigo y ajo El problema de la tierra visto a través de los linderos de un resguardo indígena Prólogo. La Violencia en Colombia. Estudio de un proceso social El vínculo con la tierra y su evolución en el departamento de Nariño La teoría y la realidad del cambio sociocultural en Colombia La reforma agraria Revoluciones inconclusas en la América Latina Segunda parte 1970-1990 El problema de la autonomía científica y cultural en Colombia Prólogo. Cooperación, reformismo y crisis Influencia del vecindario pobre colonial en las relaciones de producción de la costa atlántica colombiana Negación y promesa de la sociología La ciencia y el pueblo, nuevas reflexiones sobre la investigación-acción Post scriptum La investigación-acción participativa: política y epistemología Por un conocimiento vivencial Comentarios a la mesa redonda sobre la Historia doble de la costa Prólogo. Siguiendo el corte Tercera parte 1991-2008 Informe-ponencia sobre pueblos indígenas y grupos étnicos La accidentada marcha hacia la democracia participativa en Colombia El reordenamiento territorial: itinerario de una idea Siete peligros por el territorio nacional: necesidad y urgencia de la ley territorial en Colombia Grietas de la democracia. La participación popular en Colombia Kaziyadu: reciente despertar del ordenamiento territorial Cuarenta años de sociología en Colombia: problemas y proyecciones Posibilidad y necesidad de un socialismo autóctono en Colombia La ilegitimidad del régimen. Reaparición de un viejo fantasma Entre los paisas: reconociendo su misión en la historia Los problemas contemporáneos en la aplicación de la sociología al trabajar en la investigación-acción participativa (IAP) La Investigación-Acción en convergencias disciplinarias Índice onomástico Índice temático

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO MITICO -10%
    FEMINICIDIO MITICO
    LYDIETTE CARRIÓN
    «Lo que hace Carrión es buscar las razones más profundas, que van más allá de la estructura patriarcal-estatal que nos tiene sumidas en la violencia actual, para tratar de entender de dónde más puede venir tanto odio.» -Gabriela Jauregui Ocurre un feminicidio que impacta en la opinión pública. La prensa reporta y da detalles por algún tiempo. Poco después, un canal de televisió...
    Disponible

    Q. 150Q. 135

  • ¿QUIÉN ES EL JUEZ? -10%
    ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    BENSAÏD, DANIEL
    Un mal recorre la época: la manía compulsiva de juzgar. El trámite procesal invade la vida pública. Todo el mundo parece querer juzgar a todo el mundo, como si esta escalada judicial fuera capaz de mitigar el oscurecimiento de la política y el hundimiento del civismo.Sin embargo, ya se trate de los grandes procesos por crímenes de lesa humanidad o de la experiencia de los tribu...
    Disponible

    Q. 220Q. 198

  • POLARIZACION -10%
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110Q. 99

  • PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA -10%
    PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    ESTEBAN CRUZ NIÑO
    En Latinoamérica, el crimen y la violencia suelen mezclarse con veneraciones a santos populares que ayudan a perpetuar el mal. Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de algunos de estos seres a los que se han entregado los personajes más oscuros de nuestra historia reciente: las conexiones entre el Chapo Guzmán y Jesús Malverde, la estrecha relación que ha...
    Disponible

    Q. 180Q. 162

  • INTERNET PARA LA GENTE -10%
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240Q. 216

  • IMÁGENES OPERATIVAS -10%
    IMÁGENES OPERATIVAS
    JUSSI PARIKKA
    Introducido por primera vez por el cineasta alemán Harun Farocki, el término "imágenes operativas" refiere a aquellas imágenes cuya función no es representar algo, sino más bien constituir una operación. Estas tienen un rol crucial en fenómenos como la visión artificial y la automatización de la percepción, mediante los cuales se integran a sistemas más amplios de análisis much...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

Otros libros del autor