0
ANATOMÍA DE UN ÁNGEL HEMBRA

ANATOMÍA DE UN ÁNGEL HEMBRA

ANDREU, PEDRO

Q. 45
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LEER-E EBOOK
Materia:
Poesía traducida
ISBN:
978-84-15370-94-9
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 45
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Este manojo de poemas rabiosos, perpetuamente enamorados, ebrios, lúcidos, altivos y tensos como dos adolescentes desnudos y anudados bien en una cama siempre deshecha, bien en la intimidad áspera y oculta de un campo de girasoles son mucho más que unos poemas intensos o letras de canciones que uno compone tras una ruptura con esa Laura petrarquiana vuelta del revés y hecha jirones por el verbo violento, tierno, crudo de este poeta mallorquín, incomprensiblemente obviado por la crítica y por los literatos de estos lares. Si digo que estos poemas rezuman verdad por los cuatros costados y vientos no diré gran cosa. A lo sumo, una ostentosa perogrullada. Pero cuando en poesía o en arte hablamos de verdad nos estamos refiriendo a esa lectura emocionada, a esa vibración constante que nos procuran estos versos escritos a la cara, contra viento y marea. El poeta, a pesar del aserto pessoano -el poeta es un fingidor- no sacrifica la emoción concreta por el alarde verbal. Con esta lectura he recuperado viejas sensaciones. Una de ellas es la de asistir a una especie de parto en directo, a una insurgencia emocional y arrebatada que amenaza en ocasiones con desbordar el recipiente, pero que sabe mantenerse y sostenerse gracias a la autocrítica, a la ironía que practica el propio poeta para consigo. El mismo Andreu lo explica a la perfección, en plan alquimista, en el muy buen post scriptum: Este libro fue mierda y oro, viene a decirnos. Y lo cierto es que uno se queda con esa potente impresión: la de que este poeta poetiza como muy pocos pueden y saben hacer la propia mierda. Ese sentirse mierda, polvo, fango que todos, por el mero hecho de vivir, conocemos, Pedro Andreu lo poetiza hasta hacernos cómplices de ese poeta de alas quebradas, recién caído de bruces sobre un charco en plena madrugada o comiendo un clítoris fugaz, maldiciendo y celebrando esos cuerpos de mujeres que van y vienen y a veces se quedan un rato con nosotros para luego irse y dejarnos un siete en el corazón, en la camisa, en el hígado. Pues aquí hay alcohol, porros y noche, ojos turbios e incandescentes que se cruzan por unos instantes. Pero también hay salud, sol, mar, cuerpos desnudos que se abrazan en una cala del sur de esta isla, y desayunos que sólo un hombre perdidamente enamorado puede hacer y servir a una loba que aún duerme, vencida, dilatada, ronroneante de sueños. Puro paganismo. Aquí hay poemas que parecen canciones, letras que cualquier banda con sensibilidad compraría al poeta. Hay algún serio aviso a los clásicos: "El kif es mi mentira, esta pipa una excusa, y Petrarca ese imbécil que pretendió encerrar tus caderas elásticas en rígidos sonetos." En muchos casos, el poeta es un hombre hecho trizas que, sin embargo, resucita con más ímpetu para volver a morder el polvo, la misma carne amada o accidental, y darse de bruces contra lo que de verdad importa: la vida, la puñetera vida. Para el final, el poeta nos reserva dos nanas demoledoras. Las muertes de su abuelo y de su padre tiran de todo su potencial poético para ofrecernos uno de los poemas más emotivos y logrados que versan sobre este peliagudo tema de la desaparición de un ser querido. La muerte del padre reúne a la familia. Les dejo con un verso: "A mis hermanas la menstruación se les cortó de golpe en las entrañas." Yo he sentido, exceptuando la menstruación, algo similar leyendo estas nanas negras. Pedro Andreu firma como juglar en paro. Espero que no dure. Pedro Andreu sigue padeciendo esa enfermedad crónica llamada poesía. Espero que no se cure.
JOSÉ VIDAL VALICOURT

Artículos relacionados

  • MÚSICA PARA LOS MUERTOS Y LOS RESUCITADOS
    MÚSICA PARA LOS MUERTOS Y LOS RESUCITADOS
    MORT, VALZHYNA
    ​Valzhyna Mort ha escrito, en verso, la gran novela bielorrusa. ¿Cómo enfrentarse al duelo tras un siglo de propaganda? ¿Puede la experiencia íntima desafiar el relato colectivo? Desde las masacres de la Segunda Guerra Mundial a la educación ideológica de los noventa, pasando por los campos de trabajo soviéticos y la lluvia radiactiva de Chernóbil, Valzhyna Mort traza e...
    Disponible

    Q. 180

  • LAS FLORES DEL MAL
    LAS FLORES DEL MAL
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Una de las obras poéticas más importantes y conocidas de la literatura universal.La vida de Charles Baudelaire estuvo marcada por los excesos y fue acusado de atentar contra la moral pública, lo que le convirtió en un poeta maldito. Enfrentado y atraído durante toda su vida por lo divino y lo diabólico, sus poemas encuentran la belleza y lo sublime en la realidad más trivial y ...
    Disponible

    Q. 140

  • TRISTE Y BELLO
    TRISTE Y BELLO
    NAKAHARA CHUYA
    Chuya Nakahara, personificación del poeta bohemio por antonomasia, fue un alma marcada por la muerte, la soledad y la melancolía. Pese a no gozar de reconocimiento en vida, aportó una mirada totalmente novedosaa la poesía japonesa; y sus versos, dotados de un ritmo casi musical, una frescura inédita hasta entonces. Chuya supo volcar sus sentimientos en poemas atemporale...
    Disponible

    Q. 250

  • POESÍA COMPLETA
    POESÍA COMPLETA
    MAILLARD, CHANTAL
    La obra completa de la poeta más singular de la lengua española.«Chantal Maillard es una escritora extraordinaria. Su obra poética y ensayística son deslumbrantes. Es una de las figuras verdaderamente sobresalientes del presente». Túa Blesa. Letra Global«Chantal Maillard es una de las voces más relevantes del panorama español que llevan al lector a estremecerse y confrontarse c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 300

  • 100 POEMAS WAKA. OGURA HYAKUNIN ISSHU
    100 POEMAS WAKA. OGURA HYAKUNIN ISSHU
    NO SADAIE, FUJIWARA
    Hyakunin Isshu ;es el nombre que comúnmente recibe una antología poética japonesa en la que se recogen cien poemas de cien poetas diferentes, seleccionados y ordenados de acuerdo con el criterio de su autor. Han surgido muchas obras de este tipo en distintas épocas, pero la más antigua y famosa de todas es la presente, traducida aquí al castellano y en versión bilingüe: ;Ogura ...
    Disponible

    Q. 180

  • TRATADO SIN NOMBRE. A PROPÓSITO DE LOS POETAS Y LA POESÍA
    TRATADO SIN NOMBRE. A PROPÓSITO DE LOS POETAS Y LA POESÍA
    CHOMEI, KAMO NO
    Genio solitario y visionario, Chomei vivió durante una época de declive, caos y violencia que muchos asociaban con el final de los tiempos, y en cierto modo así fue: la refinada cultura cortesana sucumbió ante el feroz poder militar de los samuráis.Chomei se propuso salvar a la poesía del desastre que se avecinaba y concibió este "Tratado sin nombre" para preservar el arte poét...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • PARTIDA ENTRE CANALLAS
    PARTIDA ENTRE CANALLAS
    ANDREU, PEDRO
    Pedro Andreu logra aunar en "Partida entre canallas" la autenticidad vital con la poética, la fuerza de la emoción con la capacidad para comunicarla, la deshinibición semántica con el temple constructivo, y un libro escrito desde actitudes, ideas y referentes aparentemente tan alejados de la lírica ha resultado ser -como suele ocurrir cuando hay verdadero talento- una obra no s...
    No disponible

    Q. 45

  • EL FRÍO
    EL FRÍO
    ANDREU, PEDRO
    Leer el libro es algo parecido a sentarse en la penumbra de casa rodeado de humo y soledad a escuchar el sonido rasposo de un vinilo donde suena la vida, sus distintos matices de luz y de sombra. (...) Entre sus páginas casi se puede tocar el frío de estar vivos como si fuera algo sólido y pesado. (...) Pero el poeta afronta su dolor con ironía a través de un lenguaje certero, ...
    No disponible

    Q. 45