0
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

SÁNCHEZ ARROYO, GIL

Q. 650
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
2002
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-368-1730-0
Páginas:
784
Q. 650
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Análisis e interpretación de la información contable es la continuación de cualquier texto que desarrolle los fundamentos de contabilidad, iniciando su exposición a partir de los principios del método de partida doble y diferentes formas de representación contable.En la obra se describe la técnica de planificación contable considerando al modelo europeo como tronco común de la normalización contable de la Unión Europea; se indica, a nivel de grupos, la estructura de los planes contables francés y alemán y desarrolla el Plan General de Contabilidad español. También se analizan los contenidos de los estados contables principales que forman las cuentas anuales en el modelo español por áreas de balance, y los diferentes niveles de información que facilita la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica, así como las relaciones de dichos estados con la Memoria. Además, relaciona los grupos y subgrupos de cuentas con los epígrafes que componen los estados financieros y estudia otros estados comprendidos en la Memoria, como son: el Cuadro de Financiación, situación fiscal, distribución de beneficios y otras informaciones contables. Por último, se describen las principales técnicas de análisis de los estados contables.Cada capítulo contiene numerosos ejemplos sencillos, ejercicios de recapitulación y autocomprobación (cuyas soluciones se encuentran al final de la obra) e incluye un glosario de términos y expresiones clave.

La información contable: introducción y el modelo del Plan General de Contabilidad: El proceso contable. Cuentas y flujos contables: modelos de representación. La normalización contable. El Plan General de Contabilidad: decreto, introducción y aspectos formales del modelo y los estados contables. El balance: contenidos e iniciación a su análisis: Activos permanentes. Activos circulantes. Fuentes de financiación: fondos propios y fondos ajenos. Iniciación al análisis del Balance. Estados de flujos contables y otros estados: Estado de flujos económicos: la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Iniciación al análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Flujos contemplados en el PGC: el Cuadro de Financiación. Otros estados financieros. Informes contables. Solución a los ejercicios de recapitulación y autocomprobación.

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

  • ¿QUÉ ES EL DINERO?
    ¿QUÉ ES EL DINERO?
    POPPINS, AIDA
    El libro para entender de una vez por todas de qué va esto de la economía, de forma fácil y divertida. ¿Qué es el dinero? ¿Por qué desapareció el trueque? ¿Qué implica una hipoteca? Con este libro obtendrás las respuestas a estas preguntas y a muchas más. Descubre cómo funciona la economía que utilizamos en el día a día, pero que no te explican en el colegio, con ejemplos senci...
    Disponible

    Q. 190

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    SANDEL, MICHAEL J. / PIKETTY, THOMAS / SANDEL, MICHAEL J. / PIKETTY, THOMAS
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 210

  • VOLVER A KEYNES
    VOLVER A KEYNES
    KICILLOF, AXEL
    Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su época. Sus teorías, desarrolladas sobre todo durante el período de entreguerras, la crisis de...
    Disponible

    Q. 280

  • HACIA UN SOCIALISMO ECOLÓGICO
    HACIA UN SOCIALISMO ECOLÓGICO
    PIKETTY, THOMAS
    Un futuro sostenible y justo es posible: Piketty nos muestra cómo construirloEn esta nueva obra, Thomas Piketty recopila sus crónicas escritas entre 2020 y 2024, en las que aborda con lucidez la necesidad de transicionar hacia un modelo económico que integre justicia social y sostenibilidad ambiental. A través de un análisis profundo de las políticas contemporáneas, Piketty cri...
    Disponible

    Q. 230

  • DINERO: DOMINA EL JUEGO
    DINERO: DOMINA EL JUEGO
    ROBBINS, TONY
    El manual con el que millones de personas han emprendido el camino hacia la libertad financiera.«Una verdadera mina de oro para ganar dinero.» Steve Forbes El dinero puede convertir nuestros sueños en una realidad. Para lograrlo, sin embargo, es necesario alcanzar la libertad ­financiera, es decir, ese punto en el que ya no se necesita trabajar para poder vivir. Hasta hace poco...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160