0
ABEL CARLEVARO. UN NUEVO MUNDO EN LA GUITARRA

ABEL CARLEVARO. UN NUEVO MUNDO EN LA GUITARRA

ALFREDO ESCANDE

Q. 113
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ALFAGUARA ESPAÑA
Año de edición:
2013
Materia:
Música
ISBN:
978-9974-95-625-4
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 113
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La biografía de Abel Carlevaro, el músico uruguayo de mayor trascendencia mundial e histórica en el universo de la guitarra llamada clásica.

Abel Carlevaro marcó en forma indeleble la segunda mitad del siglo XX en el universo de la guitarra llamada clásica, como ningún otro instrumentista de su época.

Según el autor de este libro (discípulo y asistente pedagógico del gran maestro compatriota durante casi treinta años), este uruguayo cosmopolita pero volvedor, que nunca aceptó vivir fuera de Montevideo, austero y esquivo a cualquier forma de protagonismo mediático, no dejó de hacer contribuciones sustanciales que alteraron para siempre lo que había sido hasta entonces la tradición guitarrística que provenía de Europa, y luego de haber prácticamente revolucionado desde sus propias bases la técnica, las pautas estéticas y la pedagogía del instrumento, abrió para la guitarra todo un mundo nuevo marcado por aquella visión universalista y constructiva legataria de la influencia torresgarciana y que se convirtió en piedra angular del desarrollo futuro de esta rama del arte.

En las páginas de su libro, Alfredo Escande recorre los más de ochenta años de la vida de este guitarrista (interprete excelso y singular), y estudia en profundidad el conjunto de personajes y hechos culturales cuya influencia Carlevaro asimiló en el marco de su Montevideo natal, y que luego volcó a su creación musical y pedagógica, para vestirla con la especial impronta que lo distinguió nítidamente como el músico uruguayo de mayor trascendencia mundial e histórica en referencia a su propio ámbito de acción. Andrés Segovia y los guitarreros populares de Uruguay, Heitor Villa-Lobos y Agustín Barrios, Maurice Ohana y los pintores del Taller Torres García, los poetas españoles y ?Bachicha? Gallotti, partituras de Bach y discos de Gardel, un especial entorno familiar y las tradiciones culturales heredadas del pasado europeo son ingredientes que Carlevaro va fundiendo en el crisol efervescente del ambiente montevideano de los años treinta y cuarenta para luego (en una brillante carrera artística y docente de seis décadas) dar la vuelta, desde el sur, el mapa de la guitarra de su siglo.

Artículos relacionados

  • AYER TUVE UN SUEÑO
    AYER TUVE UN SUEÑO
    CARREÑO, BELEN
    La trepidante historia del ejecutivo musical que llevó la música en español a lo más alto de las listas de exitos.La historia de Manolo Díaz (Oviedo, 1941) es la de la música en español de los últimos sesenta años. Compositor, cantautor, producto r y alto ejecutivo de diversas discográficas, llevó de la mano a Julio Iglesias, nos invitó a venir al sur con Raffaella Carrà y nos ...
    Disponible

    Q. 230

  • DE TODAS LAS FLORES
    DE TODAS LAS FLORES
    LAFOURCADE, NATALIA
    Un viaje por el proceso creativo de Natalia Lafourcade al crear el disco De todas las flores. En esta nueva edición, Natalia Lafourcade enriquece el contenido del libro De todas las flores (2023) un diario musical donde presenta material inédito de su premiado álbum homónimo. A través de sus páginas podemos descubrir imágenes, entrevistas y reflexiones que nos permiten conocer ...
    Disponible

    Q. 210

  • ALASKA
    ALASKA
    CERVERA, RAFA
    El libro de referencia sobre Alaska, una de las artistas más importantes de nuestro país, columna vertebral de la movida y la edad de oro del pop español. Alaska y otras historias de la movida se publicó por primera vez hace más de veinte años. Por aquel entonces, el fenómeno cultural y social denominado movida cumplía sus primeras dos décadas. Aún era una corriente por reivind...
    Disponible

    Q. 290

  • AL SON DE LA UTOPÍA
    AL SON DE LA UTOPÍA
    KRIELAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    Disponible

    Q. 280

  • TODAVÍA MÁS ALLÁ DE MIS CANCIONES
    TODAVÍA MÁS ALLÁ DE MIS CANCIONES
    SUAREZ, ANDRES
    Un nuevo libro que cuenta la intrahistoria de las canciones de Andrés Suárez. Con las 15 canciones ya comentadas en Más allá de mis canciones y otras 15 nuevas historias y sus semillas. Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación... Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos. En este lib...
    Disponible

    Q. 240

  • EL UNIVERSO MUSICAL DE BACH
    EL UNIVERSO MUSICAL DE BACH
    WOLFF, CHRISTOPH
    Bach fue un compositor prolífico cuyas piezas, que se esmeró en clasificar en diversas colecciones, forman un grandioso cosmos en el que todas sus inagotables ideas musicales encuentran su lugar. En este ensayo fundamental, Wolff ahonda en el análisis de su rica colección musical, que transciende las fronteras habituales entre épocas, géneros e instrumentos. Partiendo de una no...
    Disponible

    Q. 340