0

Búsqueda de Editorial : FLACSO 13 resultados

  • COLECCION DIALOGO TOMO II -50%
    COLECCION DIALOGO TOMO II
    VARIOS AUTORES
    Diálogo esuna publicación mensual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flasco - Sede sociales, políticos y económicos del país y de América Latina. A través de dicha publiación, investigadores de la Facultad pero también analistas, académicos, periodistas y especialistas que no trabajan en la misma, pueden expresar con la más absoluta libertad de enfoque, sus op...
    Disponible

    Q. 45Q. 23

  • PRIMERO DIOS ETNOGRAFIA Y CAMBIO SOCIAL -50%
    PRIMERO DIOS ETNOGRAFIA Y CAMBIO SOCIAL
    METZ, BRENT / LOPEZ GARCIA, JULIAN
    An anthropological study of the Mayan Chorti indigenous group of eastern Guatemala, with focus on daily life, subsistence economy, life cycle, family structure and relationships, political organization and spiritual beliefs. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80Q. 40

  • JOVENES QUE TRABAJAN -50%
    JOVENES QUE TRABAJAN
    RENE POITEVIN
    En este texto, los autores han cruzado en sus análisis las variables procesos económicos (sus transformaciones y tendencias) y procesos educativos (inserción-adecuación) en la Guatemala de fines del siglo XX y comienzos del XXI, y plantean cómo éstas juegan a favor o en contra de los y las jóvenes de cara a su inserción en el mercado de trabajo guatemalteco. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 45Q. 23

  • ESPEJOS ROTOS LA INTRINCADA RELACION DE LAS MUJERES
    ESPEJOS ROTOS LA INTRINCADA RELACION DE LAS MUJERES
    SILVIA TRUJILLO
    En Guatemala, el acceso retringido y acotado de las mujeres a todos los espacios de participación, la dificultad para generar institucionalidad en defensa de sus intereses y la vulnerabilidad en términos de derechos –que se han enun­ciado pero que no se ponen en práctica– niega y dilata la posibilidad de lograr sociedades con mayores niveles de desarrollo humano en nuestros paí...
    Disponible

    Q. 75

  • A FAVOR Y EN CONTRA -50%
    A FAVOR Y EN CONTRA
    ALVAREZ ARAGON, VIRGILIO
    El texto que se pone a consideración de los lectores y lectoras, es consecuencia del análisis de 1,87 notas peridodísticas que, publicadas en los distintos medios impresos del país, y que circularon entre septiembre de 2002 y mayo 2003, abordan desde distintos ángulos, sentidos y procedimientos, distintos aspectos vinculados de manera directa con el sistema escolar guatemalteco...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 45Q. 23

  • OTRA HISTORIA ES POSIBLE
    OTRA HISTORIA ES POSIBLE
    JUAN HERNANDEZ PICO, S.J.
    El análisis social piensa la sociedad con sometimiento a la rigurosidad científica, aunque sustentándose en ciertos valores y en algunas confianzas absolutas, religiosas o seculares. En este sentido, encara el discernimiento en­tre la esperanza y la desesperanza humana. La teología social, asumiendo los resultados del análisis social y las articulaciones con las que la razón fi...
    Disponible

    Q. 60

  • REVOLUCIONARIOS EN TIEMPOS DE PAZ
    REVOLUCIONARIOS EN TIEMPOS DE PAZ
    RICARDO SAENZ DE TEJADA
    Los conflictos armados en Guatemala y El Salvador no concluyeron con la derrota de los grupos guerrilleros ni con un triunfo revolucionario; su desenlace estuvo definido por un proceso hasta entonces inédito de diálogo y negociación entre las insurgencias y los respectivos gobiernos. A raíz de estás procesos, se suscribieron en ambos países ¿cuerdos de paz con los que se buscó ...
    Disponible

    Q. 45

  • DE LA POSTGUERRA A LA CRISIS, 1945-1979
    DE LA POSTGUERRA A LA CRISIS, 1945-1979
    PEREZ BRIGNOLI H.
    HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA V. DE LA POSGUERRA A LA CRISIS ...
    No disponible

    Q. 180

  • HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    ROBERT M.CARMACK
    Capítulo de introducción que expone el contexto ecológico, geográfico e histórico. Capítulos siguientes exploran prehistoria de la (Maya) zona norte, el sector central y el sur de América Central. Último capítulo indica los patrones generales de organización de la sociedad centroamericana y las contrasta con los cambios que se produjeron en el tiempo la invasión española. ...
    No disponible

    Q. 180

  • HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    JULIO PINTO SORIA
    En este Tomo II de la Historia General de Centroamérica, El régimen colonial, se trata de analizar el régimen colonial en Centroamérica, desde la conquista hasta 1750. El volumen incluye los siguientes capítulos:Capítulo 1: La conquista española de Centroamérica.Capítulo 2: Economía y sociedad en Centroamérica (1540 - 1680)Capítulo 3: Poder e ideología: La consolidación del si...
    No disponible

    Q. 180

  • HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    HECTOR PEREZ BRIGNOLI
    El presente Tomo III de la Historia General de Centroamérica, De la Iiustración al liberalismo, trata de los cambios regionales que se produjeron entre 1750 y 1850.El desarrollo de este volumen de la história de Centroamérica incluye los siguientes capítulos:Capítulo 1: Los años finales de la dominación española (1750 - 1821)Capítulo 2: La independencia y la federación (1810 ...
    No disponible

    Q. 180

  • HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    VICTOR HUGO ACUÑA ORTEGA
    Los seis tomos que componen la Historia General de Centroamérica son producto de un ambicioso proyecto, cuyo resultado es un compendio global de la historia centroamericana dividido en varios volúmenes, tarea que no se había emprendido desde hace un siglo ...
    No disponible

    Q. 180

  • HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA
    TORRES RIVAS, EDELBERTO
    "El capítulo introductorio establece el contexto ecológico, geográfico e histórico. Los siguientes capítulos exploran la prehistoria de la zona norte (maya), el sector central y el sur de América Central. El capítulo final indica los patrones generales de la organización social centroamericana y los contrasta con los cambios que ocurrió en el momento de la invasión española. ...
    No disponible

    Q. 180