0

Libros de Teoría y crítica literaria 874 resultados

  • LADO B DE LA CULTURA, EL
    LADO B DE LA CULTURA, EL
    SANTIBAÑEZ, JULIA
    Pasa, lectora, lector, estás en tu fiesta.Más que un libro, este objeto es un carnaval de cincuenta estaciones que desfila tras las bambalinas de la cultura mexicana. En él participan Tin Tan y Pita Amor, María Félix y Monsiváis, Piporro y Tongolele, Nahui Olin y Jorge Ibargüengoitia, los beats y Marilyn Monroe, Vitola y José Revueltas. Entre muchos, muchos otros. Mientras ...
    Disponible

    Q. 140

  • HISTORIA DE UN DEICIDIO
    HISTORIA DE UN DEICIDIO
    VARGAS LLOSA, MARIO
    «Cada novela es un deicidio secreto, un asesinato simbólico de la realidad.»Publicado a comienzos de la década de los setenta y desaparecido de las librerías desde hace muchos años, este ensayo, que en su origen fue la tesis que le valió a Vargas Llosa en 1971 el título de doctor por la Universidad Complutense de Madrid, muestra la admiración del Nobel peruano por García Márque...
    Disponible

    Q. 260

  • DOS SOLEDADES
    DOS SOLEDADES
    VARGAS LLOSA, MARIO / GARCÍA MARQUEZ, GABRIEL
    «En este libro hay más lecciones valiosas sobre el oficio de novelista que en cualquier facultad de literatura.» Juan Gabriel Vásquez.En septiembre de 1967, unos jóvenes Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se reunieron en Lima para hablar de literatura latinoamericana. El primero había vendido ya miles de ejemplares de Cien años de soledad. El segundo acababa de ganar e...
    Disponible

    Q. 105

  • TRES POETAS CATOLICOS
    TRES POETAS CATOLICOS
    ZAID, GABRIEL
    Gabriel Zaid nos propone en este libro un acercamiento a la vida y la obra de Ramón López Velarde, Carlos Pellicer y Manuel Ponce, desde una perspectiva que reconoce su catolicismo, entendido no sólo como una creencia religiosa sino, sobre todo, como una actitud vital que estos poetas intentaron renovar. Los tres soñaron con una cultura católica que, sin renegar de la tradición...
    Disponible

    Q. 115

  • GENIO Y TINTA
    GENIO Y TINTA
    WOOLF, VIRGINIA
    VIRGINIA WOOLF INÉDITA Una provocadora incitación a la lectura «Acabé queriendo leer y releer todo lo que Virginia Woolf había leído y sobre lo que había escrito en Genio y tinta.»Ali Smith 80 ANIVERSARIO DE VIRGINIA WOOLF Traducción de Ana Mata BuilPrólogo de Ángeles Caso e introducción de Francesca Wade Entre los grandes colaboradores que tuvo desde su creación en 1902 el Ti...
    Disponible

    Q. 210

  • TAXIDERMIA DEL CUENTO
    TAXIDERMIA DEL CUENTO
    PRAVISANI, CARLA
    Ideal para quienes se estén iniciando en el arte de narrar. Una guía simple, clara y directa que contiene una serie de reflexiones en torno al cuento que ayudarán al lector a empezar a escribir y a corregir su estilo.La autora describe las herramientas básicas del oficio y expone sus opiniones personales sobre el proceso de escritura. Al terminar de leer este libro serás capaz ...
    Disponible

    Q. 135

  • 1985
    1985
    BURGESS, ANTHONY
    Con su característico estilo audaz, Anthony Burgess combina dos respuestas a 1984 en un solo libro. La primera parte es un análisis penetrante a través de una serie de diálogos, parodias y ensayos, donde Burgess enfoca una nueva luz en lo que él llamó «un códice apocalíptico con nuestros peores temores».La segunda parte es la propia visión de Burgess, escrita en 1978. En ella, ...
    Disponible

    Q. 230

  • ENFOQUES SOBRE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
    ENFOQUES SOBRE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
    VARIOS AUTORES
    Este libro está compuesto por nueve capítulos que reflexionan sobre la literatura infantil y juvenil desde distintos enfoques; teoría literaria, lingüistica, historia, estudios culturales, estudios transmedia, derechos humanos y estudios de las diversidades; varios de ellos se valen de análisis interdisciplinares, lo que permite al lector abordar el tema desde perspectivas dist...
    Disponible

    Q. 105

  • CAMINOS A LA AUTOFICCIÓN
    CAMINOS A LA AUTOFICCIÓN
    DIACONU, DIANA
    Frente a los enfoques temáticos y de corte formal, este ensayo trae a primera plana un aspecto crucial para una teoría de la autoficción latinoamericana. Se trata del significado estético y cultural del nuevo género narrativo en América Latina, es decir, de su dimensión histórica que permite entenderlo como una manera distinta de interpretar y evaluar la realidad contemporánea ...
    Disponible

    Q. 185

  • EL TERROR EN LA LITERATURA
    EL TERROR EN LA LITERATURA
    LOVECRAFT, H.P.
    H. P. Lovecraft nos habla en este ensayo de "la emoción más antigua y poderosa de la humanidad": el miedo. De todo lo que nos aterra, nos dice Lovecraft, es lo desconocido lo que nos atrae con más fuerza. El gran maestro del terror analizó el género en este ensayo publicado en 1927 examina en este magnífico texto las raíces del género en la novela gótica y traza su desarrollo a...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • VOCES DE LARGOS ECOS
    VOCES DE LARGOS ECOS
    GARCIA GUAL, CARLOS
    Con su prosa amena, sabia y elocuente, Carlos García Gual nos presenta no solo a los grandes autores de la cultura grecolatina, sino a buenos amigos que pueden acompañarnos toda la vida, porque los clásicos son precisamente aquellos textos que en cada lectura nos cuentan algo nuevo. En este libro encontramos a Homero, el primer autor de la literatura occidental; a Eurípides y A...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 195

  • POLITICA DE LA LITERATURA
    POLITICA DE LA LITERATURA
    RANCIERE, JACQUES
    En el horizonte contemporáneo, diríase que nada le es ajeno a este impenitente discípulo de la escuela althusseriana: lo ideológico y lo estético constituyen por igual sus genuinos objetos de estudio. Pues lejos del sistema filosófico que pretende reorganizar el universo y de la intervención especializada con una jerga específica, la obra de Jacques Rancière (Algiers, 1940) es ...
    Disponible

    Q. 150

  • PENSATEATRO
    PENSATEATRO
    TUCHAN, LUIS
    Artista, Actor y Director Teatral. Desde 1970 al 2000, fue coordinador del Inventario Teatral de Iberoamérica “Escenarios para el Descubrimiento” (capítulo Guatemala), del Ministerio de Cultura de España; invitado y delegado oficial a seminarios, encuentros, y congresos internacionales sobre desarrollo, educación y arte, así como a diversos festivales nacionales e internacion...
    Disponible

    Q. 115

  • ESCENAS DE LA NOVELA ARGENTINA
    ESCENAS DE LA NOVELA ARGENTINA
    PIGLIA, RICARDO
    Escenas de la novela argentina reúne las cuatro clases que Ricardo Piglia dictó en el programa homónimo de la TV Pública en el año 2012. Él mismo revisó las transcripciones de las clases y compuso, mediante un ejercicio de archivo y reescritura, los cuatro ensayos que se suman al final de cada clase.Desde Alberdi, Sarmiento, Cambaceres y Mansilla, pasando por Macedonio, Arlt, M...
    Disponible

    Q. 250

  • LA CALIDAD DE LA MISERICORDIA
    LA CALIDAD DE LA MISERICORDIA
    PETER BROOK
    En La calidad de la misericordia, Peter Brook reflexiona sobre una fascinante variedad de temas shakesperianos. En esta sucesión de ensayos pondera sobre cuestiones como quién escribió las obras de Shakespeare, por qué nunca pasan de moda y cómo deberían abordar los actores el verso shakesperiano. Brook analiza con una lucidez extraordinaria algunos de los textos que ha dirigid...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • SILENCIOS
    SILENCIOS
    OLSEN, TILLIE
    Pocos ensayos tan míticos e influyentes como Silencios, el seminal texto de Tillie Olsen sobre la invisibilización a la que se ven forzados escritores y escritoras por su clase social, género o color de piel. A través de cartas, dietarios y testimonios de numerosos autores, así como de su propia experiencia, Olsen escarba en las desventajas colectivas que hacen enmudecer a los ...
    Disponible

    Q. 150

  • CÁMARAS SECRETAS
    CÁMARAS SECRETAS
    BOONE, LUIS JORGE
    Cámaras secretas se compone de lecturas, anécdotas y testimonios que buscan ahondar en la manera en que el cuerpo doliente nos ofrece una forma de narrarnos, de redescubrir la identidad aun a pesar de las pérdidas. En este lúcido ensayo, tan erudito como personal, Luis Jorge Boone nos ofrece una aproximación a diversos aspectos de la enfermedad y del dolor en la literatura para...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • CUERPO CONTRA CUERPO
    CUERPO CONTRA CUERPO
    GLANTZ, MARGO
    En literatura el orden de los factores altera irremediablemente el producto, frase recurrente en mis escritos, postulado que de manera flagrante se verifica en esta antología, esta compilación ordenada por la mirada joven y sabia de Ana Negri, que ha reunido varios de mis ensayos de manera novedosa e iluminada. A lo largo de mi obra, me he preocupado por recuperar cuerpos, el d...
    Disponible

    Q. 190

  • ESCRIBIR CON CACA
    ESCRIBIR CON CACA
    FABRE, LUIS FELIPE
    Salvador Novo es sin duda una de las figuras más fascinantes y enigmáticas de la literatura mexicana contemporánea, al grado de que ha merecido la atención crítica de personajes de la altura de Octavio Paz, Carlos Monsiváis y Guillermo Sheridan, por mencionar sólo unos cuantos. Sin embargo, quizá debido al amplio espectro de géneros y registros que Novo abarcara, o al propio de...
    Disponible

    Q. 125

  • BORGES: EL MISTERIO ESENCIAL
    BORGES: EL MISTERIO ESENCIAL
    BORGES, JORGE LUIS
    La traducción y las notas de MartínHadis junto a las notables fotografías de WillisBarnstonecompletan en estas páginas el sensibleretrato de ese misterio esencial de la literaturaque conocemos como Borges.En la década final de su vida, Borges emprendió una gira por los Estados Unidos con el fin de participar en una serie de diálogos organizados por varias de las universidades ...
    Disponible

    Q. 180

  • MENTIDEROS DE LA MEMORIA
    MENTIDEROS DE LA MEMORIA
    CELORIO, GONZALO
    Entre la ficción y el testimonio, el ensayo y la memoria, este libro da cuenta de algunas facetas de la vida de varios escritores a quienes Gonzalo Celorio tuvo la oportunidad de conocer y de tratar: Arreola, Cortázar, Rulfo, Fuentes, Monterroso, García Márquez, Loynaz, Eco. Por encima de las indiscreciones, prevalece la admiración crítica que Celorio les profesa; por encima de...
    Disponible

    Q. 170

  • LA BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO
    LA BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO
    TURNER, GUILLERMO
    Guillermo Turner traza con habilidad un perfil del famoso conquistador Bernal Díaz del Castillo a través de los diversos textos que menciona en su obra, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 50

  • EL COLECCIONISMO
    EL COLECCIONISMO
    WALTER BENJAMIN
    Benjamin fue el escritor de magníficas obras incompletas, ensayos muy pequeños, o libros que no llegaron a terminarse, como el famoso Libro de los pasajes. Benjamin nunca terminó ese famoso libro y su vida de ensayista fue por definición la persistencia en lo incompleto. No tuvo al libro completado como objeto final. No conocemos lo que habría podido ser El libro de los pasajes...
    Disponible

    Q. 130

  • EL ARTE DE LA NOVELA
    EL ARTE DE LA NOVELA
    KUNDERA, MILAN
    «No me siento ligado a nada, salvo a la desprestigiada herencia de Cervantes», afirma orgulloso Kundera. Y a reivindicar esta nobilísima herencia dedica el autor checo estos apasionantes ensayos donde expone su concepción de la novela europea y sus consideraciones sobre su origen —un arte nacido de la risa de Dios— y su problemático futuro. ¿Estará tocando a su fin como género ...
    Disponible

    Q. 90

  • EL FUEGO DE LA IMAGINACION
    EL FUEGO DE LA IMAGINACION
    VARGAS LLOSA, MARIO
    “Lo que sigue de aquí en adelante son las reflexiones maduradas a lo largo de una vida dedicada a la lectura de novelas, a la contemplación del arte, del teatro y del cine. No sólo el testimonio entusiasta de intensas horas de placer o de digestiones felices después de haber leído o visto los frutos de la fantasía. También es una aproximación comprensiva a la condición humana, ...
    Disponible

    Q. 370

  • MAIAKOVSKI PUNK Y OTRAS FIGURAS DEL SIGLO XXI
    MAIAKOVSKI PUNK Y OTRAS FIGURAS DEL SIGLO XXI
    DOMINGUEZ MICHAEL, CHRISTOPHER
    Una revisión crítica a la obra de los escritores más representativos de lo que va del siglo XXI.A El XXI en el XXI (2011) y La sabiduría sin promesa. Vida y letras del siglo xx (2001 y 2009), se suma Maiakovski punk y otras figuras del siglo XXI, donde Christopher Domínguez Michael continúa su examen de la literatura moderna.Extendiéndose a la centuria en curso, en este libro t...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 310

  • CASCARÓN ROTO
    CASCARÓN ROTO
    LÓPEZ MILLS, TEDI
    El nuevo libro de Tedi López Mills se compone de tres ensayos en los que la formación de filósofa de la autora, así como su gran calidad literaria y perspicaz pensamiento, salen a relucir de forma grácil y deslumbrante. En el primero, “Aviones”, la autora trabaja sobre la experiencia de la despedida, la incertidumbre a la que da lugar el alejarse de los seres a los que nos unen...
    Disponible

    Q. 140

  • PECES DEL AIRE ALTÍSIMO
    PECES DEL AIRE ALTÍSIMO
    QUIRARTE, VICENTE
    Peces del aire altísimo tiene como principal propuesta la idea de que la poesía, como pulsión vital y vocación última de una vida, no se constriñe exclusivamente a los textos de quienes la construyen con su incesante trabajo. Al contrario, esta inclinación por la construcción de nuevos pasillos y habitaciones del hogar nuestro que es el lenguaje, se extiende en la vida cotidian...
    Disponible

    Q. 160

  • UN BARBARO EN PARÍS
    UN BARBARO EN PARÍS
    VARGAS LLOSA, MARIO
    «La literatura francesa fue la mejor y sigue siéndolo. La más osada, la más libre, [...] la que se insubordina a la actualidad, la que regula y administra los sueños de los seres vivos».Los mitos literarios y el dinamismo intelectual en Francia sedujeron a Vargas Llosa en los inicios de su carrera hasta el punto de que llegó a creer que sólo se convertiría en escritor si llegab...
    Disponible

    Q. 160

  • MUJERES QUE CUENTAN. LA MEMORIA LITERARIA EN LA NARRATIVA DE SEIS ESCRITORAS MEXICANAS DEL SIGLO XX
    MUJERES QUE CUENTAN. LA MEMORIA LITERARIA EN LA NARRATIVA DE SEIS ESCRITORAS MEXICANAS DEL SIGLO XX
    WALCZAK, GRAZYNA
    Nombrar a Margo Glantz, Ángeles Mastretta, Laura Esquivel, Cristina Pacheco, Silvia Molina y Elena Poniatowska inmediatamente nos conduce al denominado boom femenino en las letras mexicanas. Este corpus de escritoras conforma un cuadro representativo de la relación entre historia nacional e identidades de género. Puestas en serie, algunas de sus obras plantean un conjunto de in...
    Disponible

    Q. 225