- Editorial:
- EDITORIAL UNIVERSITARIA
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99939-67-32-3
QUICHE REBELDE
.
FALLA, RICARDO
La presente es la segunda reimpresión del libro publicado por primera vez en 1980, y 27 años después sale esta edición. En esta importante obra de la antropología guatemalteca, Ricardo Falla analiza los procesos económicos, sociales y políticos y su repercusión en la ideología religiosa de un pueblo indígena campesino de El Quiché. Aunque la etapa estudiada abarca solamente de 1948 a 1970, su intelección resulta casi imprescindible como ejemplo y modelo de los procesos del altiplano occidental, para comprender el surgimiento de un campesinado indígena mejor organizado y más consciente. / El libro ofrece una investigación de campo, rica en datos y un análisis serio y preciso, pero no desprovisto de una pasión de fondo por la liberación del oprimido. / El autor sacerdote y antropólogo, destaca los valores religiosos y el drama doloroso de un cambio y demuestra gran capacidad para definir fielmente los eventos sociales y la problemática del conjunto; sin embargo, el enfoque del presente estudio no es teológico sino estrictamente científico social. Ricardo Falla Sánchez (1932). Sacerdote jesuita y antropólogo guatemalteco, fue profesor e investigador de la Universidad de San Carlos y Rafael Landívar de Guatemala en la Universidad Simeón Cañas de El Salvador y la Universidad Centroamericana de Nicaragua. Ha publicado obras como: Masacres de la selva (1992). Historia de un gran amor (1993). Alicia: Explorando la identidad de una joven maya. (2005) y Juventud de una comunidad maya (2006).
Prefacio / Resumen // Capitulo I: El estudio / 1. Su génesis / 2. Sus condicionamientos / 3. Recolección de datos / 4. Predecesores / 5. Marco teórico / Notas // Capitulo II: Descripción de la Comunidad / 1. Descripción física / 2. Población / 3. Economía / 4. Organización social / Notas // Capítulo III: Nueva base de poder: El Comercio / 1. El comerciante "de fuera" / 2. Estratos de comerciantes y afiliación religiosa / Comerciantes y conversiones / 4. Valores del comerciante y del convertido / 5. Conclusión / Notas // Capítulo IV: Reorganización Social / 1. Elección de la novia / 2. Endogamia de Cantón / 3. Endogamia "confesional" / 4. Estratificación social / 5. Trasfondo histórico del auge de la brujería / 6. Conclusión / Notas // Capítulo V: La conversión / 1. La conversión misma / 2. Comprobación de las hipótesis / 3. "Rito" de conversión / 4. Conclusiones / Notas // Capítulo VI: Poder derivado extracomunitario / 1. Historia política de San Antonio: 1945-1970 / 2. Otras fuentes derivadas de poder / 3. Conclusiones // Capítulo VII: Conclusiones / 1. Recopilación teórica / 2. Violencia y conversión / 3. El futuro indígena / Notas / Bibliografía.