0
NEGREABA DE ZOPILOTES
-10%

NEGREABA DE ZOPILOTES

MASACRE Y SOBREVIVENCIA FINCA DE SAN FRANCISCO NENTON

FALLA, RICARDO

Q. 125
Q. 113
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AVANCSO
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-9929-8095-0-5
Q. 125
Q. 113
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El trabajo que esta vez pone en nuestras manos el antropólogo Ricardo Falla, refleja su amplio recorrido por la antropología, por la historia de nuestro país, por su geografía y, sobre todo, por las comunidades indígenas guatemaltecas. Pero quizá más que de un recorrido –que tiene la connotación de una mirada rápida y superficial– se trata de un viaje de toda la vida, que este libro de manera particular nos revela. Decimos esto porque, como en las travesías dilatadas, Falla regresa a lugares (físicos y analíticos) ya visitados. En este caso, vuelve a la masacre de la Finca San Francisco, que describió y analizó 25 años antes, conmocionando al mundo con su recuento detallado y conmovedor. Y también porque, quizá como sucede en todo retorno, el lugar es y no es exactamente el mismo y el viajero también es y no es idéntico al de cinco lustros atrás. El dato sencillo de que el sitio de la masacre sea hoy un potrero y la respuesta nueva del antropólogo a por qué escribir este libro: Este libro está dedicado especialmente a esa juventud de las comunidades sobrevivientes que no vivió la masacre, para que le ayude, como una semilla, a reconstruir esa historia, hablan de permanencia y cambio.

Negreaba de zopilotes… Masacre y sobrevivencia en la finca San Francisco Nentón, Huehuetenango, Guatemala, es un documento único por la profundidad de sus preguntas, por la variedad de sus fuentes, por el alcance de su mirada temporal y, sobre todo, por la valentía de su indagación. En el corazón del trabajo se sitúan, como en casi toda la obra de Falla, las voces de los más desposeídos, en este caso, los sobrevivientes y testigos de la masacre cometida por el Ejército de Guatemala contra la comunidad de la Finca San Francisco, el 17 de julio de 1982. Son simultáneamente voces de dolor e incredulidad y voces que narran los acontecimientos a manera de guiar al antropólogo por cada uno de los hechos que constituyen la masacre, por la experiencia del exilio y del retorno, así como por el hoy con frecuencia desalentador.

Al mismo tiempo, la mirada penetrante del autor guía al lector por un relato que esta vez, en contraste con la perspectiva posible en el contexto de los años ‘80, indaga en la historia de la tierra en Guatemala para explicar la conformación de la finca y la constitución de la comunidad masacrada en 1982, y llega hasta el presente (2010) mostrando la situación de indefensión y abandono de las familias sobrevivientes y, en general, de esa zona del país. Es una mirada penetrante que en ocasiones sorprende por su aparente frialdad: es capaz de proponernos una tipología de las masacres según el número de muertos y la eliminación parcial o total de la población, de describir la masacre como si de un ritual se tratara, de mostrar las etapas en el camino del que logra fugarse, así como las diferentes espiritualidades de aquellos a ser masacrados. Ésta es, sin embargo, la mirada que convence de que lo increíble, lo indecible, lo imposible, sucedió.

Pero más allá de esa constatación, que es en sí misma una denuncia irrebatible, esta vez Falla agrega otra denuncia, igualmente irrebatible, y propone un término elocuente para referirse a la condición material de familias guatemaltecas que viven hoy día en el área de esta masacre, pero también en el resto del país: genocidio de baja intensidad. Y entonces cobra mayor sentido aún su pregunta sobre cómo evitar que vuelva a darse el genocidio. Al retomar los hilos de sus entrevistas de la década de 1980 y entrevistar a nuevos testigos en la primera década del siglo XXI, Falla va haciendo patente que la masacre cruenta que se realiza en un día, y el genocidio que se efectúa en unos pocos años, están antecedidos y seguidos de una lógica de muerte silenciosa manifestada en el “apenas sobrevivimos”.

Aunque entre las obras más largas publicadas de Ricardo Falla, las lectoras y los lectores encontrarán en ella una lectura apasionante, no necesariamente fácil, pero indudablemente imprescindible para mantener una mirada crítica y solidaria sobre nuestro país.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA -10%
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240Q. 216

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA -10%
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185Q. 167

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO -10%
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230Q. 207

  • 140 GRAMOS -10%
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225Q. 203

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS -10%
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA -10%
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

Otros libros del autor

  • AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 2 -10%
    AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 2
    FALLA, RICARDO
    Los escritos hondureños de Ricardo Falla nos dejan el sabor, el arona y el ambiente de la última década del siglo XX, y se abren como en bienvenida al nuevo siglo. Los temas que tratan sus escritos prefiguran lo que será el derrotero del siglo XXI. "El título de esta colección se ha tomado de un verso de San Juan de la Cruz que termina así `...te examinarán del amor`. "Al atard...
    Disponible

    Q. 210Q. 189

  • AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 4 -10%
    AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 4
    FALLA, RICARDO
    Como se puede observar desde el título de la publicación de este volumen, también se habla de la sobrevivencia. Ya se conoce por otros trabajos y presentaciones del autor, que en otra masacre hay sobrevivientes, testigos directos del horror, que indefectiblemente se preguntan a sí mismos y a todo aquel o aquella que lo escuchan, por qué sobrevivieron. Aquí, en Ixcán: Masacres y...
    Disponible

    Q. 310Q. 279

  • HISTORIA DE UN GRAN AMOR -10%
    HISTORIA DE UN GRAN AMOR
    FALLA, RICARDO
    En este trabajo Ricardo Falla recupera la experiencia de trabajo pastoral entre las Comunidades de Población en Resistencia del Ixcán entre 1975 y 1982. Esta experiencia fue reflexionada por Ricardo Falla tras su salida del Ixcán y fue publicada por primera vez en 1993. ...
    Disponible

    Q. 35Q. 32

  • AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 1 -10%
    AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 1
    FALLA, RICARDO
    AL ATARDECER DE LA VIDA......Escritos de Ricardo Falla, sj Vol. 1 Del proceso de paz a la masacre de Alaska Guatemala 1994-2012.........Ricardo FallaCon este volumen se inicia la colección de Escritos de Ricardo Falla, que son como el reflejo desde su biografía, de la historia de Guatemala y otros países de Centroamérica. Comprende obras no publicadas o dispersas. A lo largo de...
    Disponible

    Q. 220Q. 198

  • AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 8 -10%
    AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 8
    FALLA, RICARDO
    DESDE GUATEMALA, EL SALVADOR, NICARAGUA, PANAMÁ, MÉXICO, VENEZUELA, ECUADOR, EE.UU., AUSTRIA Y ESPAÑAEste volumen no es una autobiografía de Ricardo Falla. Es un conjunto de escritos, eso sí, hilvanados desde la evolcuión del autor que va descrubriendo el mundo indígena. Son 32 escritos ordenados en cinco etapas, preparación remota (1932-1961), preparación próxima (1961-1966), ...
    Disponible

    Q. 340Q. 306

  • MASACRES DE LA SELVA -10%
    MASACRES DE LA SELVA
    FALLA, RICARDO
    Ricardo Falla presenta en este libro testimonios narrativos de hechos terribles, acontecidos durante los años 1975 a 1982, en el período más fuerte de la guerra interna en Guatemala, y vividos en una de las áreas en donde fue más cruda, el Ixcán, al norte del departamento del Quiché, Guatemala. / Testimonios de vida de personas cuando padecieron la falta de tierras, buscaron el...
    Disponible

    Q. 95Q. 86