0
MAYAS Y LADINOS EN CIFRAS

MAYAS Y LADINOS EN CIFRAS

EL CASO DE GUATEMALA

LEOPOLDO TZIAN

Q. 60
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CHOLSAMAJ
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-99922-53-72-4
Q. 60
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Las cifras porcentuales para mayas y ladinos que los censos y encuestas proporcionan han sido objeto de serias críticas durante las últimas décadas; aun cuando representan la versión estadística oficial sociodemográfica de Guatemala. En la mayoría de casos, fuera de círculos oficiales, estos datos son ignorados y sacan a luz nuevos datos para darles mayor objetividad. Estas críticas y nuevos porcentajes surgen por la importancia que tienen, también por la necesidad de disponer de ellas para encausar el desarrollo, construir relaciones de igualdad y equidad entre pueblos y para eliminar parte del sistema colonial que impera en Iximulew, Guatemala. / La última década marca un paso crucial, porque determinados círculos oficiales asumen porcentajes diferentes al de los censos y encuestas oficiales o en su defecto hacen referencia comparativa con otros datos no oficiales. El Instituto Nacional de Estadística —INE— la entidad oficial que realiza censos y encuestas, ha reconocido que los porcentajes y variables para representar a mayas y ladinos tienen deficiencias que tratan de corregir y mejorar. / Con el objetivo de comprobar por qué las cifras estadísticas oficiales para representar la población del pueblo maya y la población del pueblo ladino de Guatemala sistemáticamente vienen reflejando y reproduciendo el sistema colonial, se hace esta publicación. De esta forma se quiere contribuir desde las estadísticas de población hacia la comprensión de la diversidad étnica existente en nuestro país. Así como aportar hacia la construcción de un Estado con relaciones de igualdad y equidad entre los cuatro pueblos.

Agradecimiento / Introducción / Primera parte. Visualización y realidad multiétnica / 1. Estratificación étnica / 2. Pueblo, pueblos indígenas y pueblos extranjeros / 3. Comunidad y Pueblo Maya / 4. Población / 5. Composición multicultural y pertenencia étnica / 6. Sistema colonial / 7. Localización de pueblos y comunidades // Segunda parte. Diagnóstico de la identificación y cuantificación de la población, pueblos y comunidades / 1. Identificación y cuantificación oficial / 1.1. Censos y encuestas realizadas por el INE y su tendencia / 1.2 Proyección y tendencia de la cuantificación oficial / 1.3 Estimación de la población por pueblos y comunidades con criterios oficiales / 2. Hacia una identificación y cuantificación de la realidad multiétnica / 2.1 Diagnóstico de la diversidad de resultados de cuantificación / 2.2 Criterios cualitativos para la cuantificación y ponderación / 2.2.1 Criterios para identificar al maya / 2.2.2 Criterios para la ponderación y el ajuste porcentual / 2.3 Análisis y cuadros estadísticos / 3. Comparación de cifras oficiales con cifras ajustadas (descolonizadas) / Referencias // Mapas / Mapa 1. Localización de pueblos y comunidades —idiomas de Guatemala / Mapa 2. Localización de pueblos, comunidades —idiomas y departamentos de Guatemala / Cuadros.

Artículos relacionados

  • MADRE TIERRA
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 135

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / LUIN, CAMILO ALEJANDRO
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 70

  • THE COMITÁN VALLEY
    THE COMITÁN VALLEY
    CAITLIN C. EARLEY
    "The Comitán Valley sits in what is now the state of Chiapas, Mexico, but a thousand years ago it was the western fringe of the Maya empire. The art in Comitán looks different from the art found in the nearest Maya capitals like Palenque and Yaxchilan, but also incorporates essential Maya techniques and ideas. For many years, those who bothered to study the art of Comitán, part...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 980

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    ANÓNIMO
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 65

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Disponible

    Q. 280

  • LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA
    LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA
    NEURATH, JOHANNES
    Este libro ofrece una introducción general a las religiones de Mesoamérica. No persigue un fin enciclopedista, sino demostrar que, aun en la época de la hiperespecialización académica, los estudios mesoamericanos integrales no son imposibles. Un aporte fundamental de esta nueva propuesta es impulsar conceptos que no provienen de la teología y de la historia de las religiones, s...
    Disponible

    Q. 150

Otros clientes también compraron

  • SOCIO-ECONOMIA MAYA PRECOLONIAL
    SOCIO-ECONOMIA MAYA PRECOLONIAL
    RACANCOJ A., VICTOR M.
    Obra editada por primera vez en 1984 que analiza la historia del pueblo Maya centrándose en su economía. ...
    Disponible

    Q. 50