- Editorial:
- EDITORIAL PIEDRA SANTA
- Materia:
- Estudios mayas
- ISBN:
- 978-9929-716-46-9
LOS CUIDADOS DE SALUD EN LA GUATEMALA MAYA
ADAMS, WALTER RANDOLPH / JOHN HAWKINS
a disponibilidad
a disponibilidad
Cuando lo tradicional se encuentra con lo moderno, en ningún otro lado se sufre tanto el impacto como en el ámbito de la salud. Y, debido a que los practicantes de las ciencias de la salud poseen pensamiento occidental y tienden a ignorar la medicina tradicional en los países en desarrollo, el conflicto es inevitable.
Los cuidados de la salud, en la Guatemala maya, examina el sis-tema e instituciones médicas en tres comunidades maya kiche y revela los conflictos entre los sistemas de salud indígena y el biomédico guatemalteco. Este libro nos muestra la forma de pensar de las personas (en esta sociedad que rápidamente se moderniza) acerca de las prácticas tradicionales.
Al inicio, los colaboradores y autores del libro, consideraron aspectos culturales, institucionales y de comportamiento en el sistema de salud en Guatemala como factores de estudio. Fi-nalmente proveyeron una nueva percepción de la partería, nutrición, medicina interna y otros temas de medicina tradicional maya, todos útiles para los interesados en Ciencias de la Salud.
Lanza una propuesta que consista en construir un sistema de salud más accesible a los mayas, incorporando conceptos kiches
con medicina occidental. Además muestra la necesidad de un entendimiento cultural que combine lo mejor de las tradiciones locales y la biomedicina internacional, si se quiere que las personas de bajos recursos tengan acceso a la medicina y la salud.
El estudio aporta un fuerte argumento para dar a la tradición su debido valor.
Esta obra adquiere especial importancia ya que recientemente el Ministerio de Salud de Guatemala dio a conocer que los terapeutas indígenas serán capacitados e incluidos en los puestos de salud en el área rural, para que atiendan a los paciente de sus comunidades. Esta propuesta del Ministerio de Salud forma parte del del Modelo Incluyente de Salud (MIS) y busca fortalecer el primer nivel de atención, para descongestionar los hospitales, fortalecer la seguridad alimentaria y reducir la des-
nutrición crónica.