0
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL DERECHO PENAL

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL DERECHO PENAL

UNA INVESTIGACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA

RÍOS CORBACHO, JOSÉ MANUEL

Q. 310
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2023
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-84-309-8784-9
Páginas:
264
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Derecho - Biblioteca Universitaria De Ed
Q. 310
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En la actualidad se observa un esfuerzo del legislador por conformar un Derecho penal que resulta ser de corte expansivo. De esta forma, se requiere establecer criterios rigurosos que acoten la actuación del poder punitivo, pues de lo contrario, éste generará la quiebra del Estado Social y Democrático de Derecho.

Esta obra ofrece una visión doctrinal variopinta que sobre la cuestión se ha planteado, desarrollándose una investigación en la que se entremezclan las corrientes dogmáticas de antaño con las actuales, mostrándose igualmente las nuevas tendencias ideológicas y todo ello desde un punto de vista crítico.

El objetivo de esta monografía investigativa pretende hacer reflexionar al lector sobre la evolución de las herramientas esenciales del Derecho penal para lograr un correcto planteamiento del ideario constitucional.

No estamos ante un estudio eminentemente teorizante, sino que desde un planteamiento teórico e investigador se pretende mostrar al jurista interesado una propuesta escrupulosa que despliegue igualmente el devenir de una perspectiva eminentemente práctica.

PRÓLOGO

NOTA DEL AUTOR

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL DERECHO PENAL
1.1. A MODO DE INTRODUCCIÓN
1.2. EL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL
1.3. EL DERECHO PENAL OBJETIVO
1.4. LA NORMA PENAL
1.5. NORMAS PENALES INCOMPLETAS Y NORMAS PENALES EN BLANCO
1.6. NORMA PRIMARIA Y SECUNDARIA
1.7. LEGISLACIÓN PENAL ESPECIAL
1.8. DERECHO PENAL SUBJETIVO: EL IUS PUNIENDI ESTATAL
1.9. FUNDAMENTACIÓN DE LA PENA Y DEL DERECHO PENAL
1.10. LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL A TRAVÉS DE LOS FINES DE LA PENA
1.11. FUNCIÓN DE LA NORMA PENAL

CAPÍTULO 2: TITULARIDAD ESTATAL DEL IUS PUNIENDI. LÍMITES CONSTITUCIONALES
2.1. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD COMO EXIGENCIA DEL MODELO CONSTITUCIONAL DE ESTADO DE DERECHO
2.2. LÍMITES DERIVADOS DEL MODELO CONSTITUCIONAL DE ESTADO SOCIAL
2.3. LÍMITES DERIVADOS DEL MODELO CONSTITUCIONAL DE ESTADO DEMOCRÁTICO
2.4. TOMA DE POSTURA SOBRE LA CUESTIÓN

CAPÍTULO 3: EL MÉTODO DOGMÁTICO EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PENAL
3.1. INTRODUCCIÓN A LA DOGMÁTICA
3.2. DELIMITACIÓN DEL MÉTODO FRENTE A OTRAS CIENCIAS PENALES
3.3. LA CRIMINOLOGÍA
3.4. LA POLÍTICA CRIMINAL
3.5. LAS RELACIONES ENTRE LA POLÍTICA CRIMINAL Y LA CRIMINOLOGÍA
3.6. LA RELACIÓN ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y LA CRIMINALÍSTICA
3.7. INSTRUMENTOS HERMENÉUTICOS DE LA DOGMÁTICA. ESTUDIO DE LOS POSIBLES PROBLEMAS INTERPRETATIVOS EN LA NORMA PENAL
3.8. RECAPITULACIÓN

CAPÍTULO 4: CONTENIDOS ESENCIALES DEL DERECHO PENAL
4.1. TEORÍA GENERAL DE LA INFRACCIÓN PENAL
4.2. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INFRACCIÓN CRIMINAL

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. […] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no so...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA / CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    GOODMAN, PAGE Y OTROS
    ¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el e...
    Disponible

    Q. 210

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    SORDO RUZ,TANIA
    Este libro tiene varias claves de lectura. Se trata, en primer lugar, de un trabajo sobre la violencia contra las mujeres por razón de género y como tal aporta un importante marco teórico y conceptual para comprender los hechos y mejorar el derecho llamado a resolver dichos casos. Este libro es también un estudio sobre los derechos humanos de las mujeres, que profundiza en el d...
    Disponible

    Q. 195

Otros clientes también compraron

  • LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA
    LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA
    ROBERTO GARGARELLA
    En muchos países de América Latina los ciudadanos de a pie sienten que el poder político está en manos de una minoría y que el voto periódico no alcanza como mecanismo de control. La justicia está cuestionada y hay casos en que juega al filo de las reglas democráticas. Tendemos a pensar que el principal problema es la corrupción o la impunidad de los funcionarios, y que para sa...
    Disponible

    Q. 80

  • ESCRITOS SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
    ESCRITOS SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
    KELSEN, HANS
    La edición española de los escritos completos de Justicia Constitucional del maestro vienés Hans Kelsen es un acontecimiento de primer orden en el mundo del derecho, que merece por sí misma una reseña cuando se acaban de cumplir cien años de la implantación en Europa de los primeros Tribunales Constitucionales dignos de tal nombre, el checoslovaco de 1919 y el austriaco de 1920...
    Disponible

    Q. 300

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LEYES DE RANGO CONSTITUCIONAL
    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LEYES DE RANGO CONSTITUCIONAL
    ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1945
    Conocer la Constitución es fundamental para comprender y ejercer nuestros derechos y deberes como ciudadanos. Este libro ofrece una edición didáctica de la Constitución Política de la República de Guatemala, diseñada especialmente para estudiantes de derecho y el público en general que deseen profundizar en el marco legal que rige nuestra nación. La obra presenta el texto const...
    No disponible

    Q. 150

  • LA REPARACIÓN DIGNA, INTEGRAL Y TRANSFORMADORA
    LA REPARACIÓN DIGNA, INTEGRAL Y TRANSFORMADORA
    KAROL DESIREÉ VÁSQUEZ
    La reparación del daño constituye un tema trascendental que ha sido aboradado tanto nacional como internacionalmente. Es fundamental entender los alcances del derecho a la reparación y conocer la diversidad de medidas que buscan abarcar la adecuada reparación de la víctima. ...
    Disponible

    Q. 190

  • DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    KELSEN, HANS
    La paz en la comunidad internacional es para Hans Kelsen una meta alcanzable por medio del derecho. Para lograr ese ansiado fin resulta fundamental limitar drásticamente las posibilidades del uso ilegítimo, pero también legítimo, de la guerra, o mejor aún, sustituir definitivamente ese instrumento primitivo de resolución de conflictos por una jurisdicción internacional capaz de...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220