0

Búsqueda de Editorial : EL CUENCO DE PLATA 165 resultados

  • INCIERTO Y SINUOSO
    INCIERTO Y SINUOSO
    DANIEL MELERO / VESPA, MARIANO
    Hay algo maravilloso en la Argentina que hace que la trayectoria de un artista sea una especie de deglución impropia de influencias, un trasplante algo insólito de ideas foráneas que se trafican de las maneras más inesperadas y se cruzan como un Frankenstein con el acervo cultural local. Una estrategia abiertamente desacralizante que implica aceptar que siempre se compone a par...
    Disponible

    Q. 190

  • EL PENSAMIENTO POSNAZI
    EL PENSAMIENTO POSNAZI
    ONFRAY, MICHEL
    Una gran parte de la historia del pensamiento occidental se ha desplomado con la apertura de los campos de exterminio nazis, en 1945. La Razón occidental parecía progresar desde su primera formulación griega pasando por la renacentista, la cartesiana, la pura kantiana y la de la Ilustración. ¿Cómo pudo desembocar en el incendio de Europa causado por el nacionalsocialismo?Hannah...
    Disponible

    Q. 240

  • LA APUESTA MELANCÓLICA
    LA APUESTA MELANCÓLICA
    BENSAÏD, DANIEL
    ¿Crisis o fin de la política?“Si la política ya no fuera capaz de generar un claro en el horizonte plomizo de su servidumbre cotidiana, habría que temer que las clases oprimidas se alejen efectivamente de ella por el lado malo, el de la demagogia despolitizada.” –Daniel Bensaïd“El fin del comunismo tuvo una fuerte repercusión en la trayectoria intelectual y política de Daniel B...
    Disponible

    Q. 230

  • LOACH POR LOACH
    LOACH POR LOACH
    LOACH, KEN / GRAHAM FULLER
    La ficción trata sobre algo más que un análisis político, que a menudo puede resultar muy insustancial. La ficción trata sobre la expresión o las arrugas en el rostro de alguien cuando sucede algo. Sobre el modo en que penetra la luz en una habitación. Sobre la manera en que la gente camina por la calle después de toda una vida de trabajo. Sobre cómo viven las personas en sus c...
    Disponible

    Q. 210

  • LA ESTACIÓN DE LOS CIRUELOS
    LA ESTACIÓN DE LOS CIRUELOS
    NGANANG, PATRICE
    En Camerún, la estación de los ciruelos es muy esperada. Al contrario, para el poeta Pouka narrador de esta novela, es el recuerdo de la época en que nuestro país había descubierto, si no el meollo de su propia violencia, al menos la del mundo, y para responder a esto, había arrojado por los caminos del desierto a sus hijos, entonces llamados tiradores senegaleses, como las rev...
    Disponible

    Q. 170

  • LOS POSEIDOS
    LOS POSEIDOS
    GOMBROWICZ, WITOLD
    –Si él pudo asesinar, yo también podría –decía febrilmente– ¡nosotros tenemos naturalezas idénticas! ¡Lo sé perfectamente! ¡Si él es así, es que yo también soy así… sí, yo también soy así! –Es una de las historias más estrafalarias que jamás oí –murmuró–. Pero no pierda usted la esperanza. Por otro lado, esta historia podría tener una explicación bien sencilla y psicológicament...
    Disponible

    Q. 280

  • FANON
    FANON
    WIDEMAN, JOHN EDGAR
    Filósofo, psiquiatra y militante político, Frantz Fanon fue un crítico agudo y feroz del racismo y la opresión. Nacido en Martinica en 1925, de ascendencia africana, Fanon combatió en defensa de Francia durante la Segunda Guerra Mundial pero luego contra Francia en la guerra de la independencia de Argelia. Su último libro, Los condenados de la tierra, publicado en 1961, inspiró...
    Disponible

    Q. 280

  • BARRIO ROJO
    BARRIO ROJO
    FOESSEL, MICHAËL
    “La dimensión emancipadora del placer existe, particularmente cuando ese placer no es individualista sino compartido.” Michaël Foessel ¿Podemos, en un mundo injusto, gozar sin hacernos cómplices de la injusticia? El interrogante se plantea hoy, cuando nuestros placeres, ya sean eróticos, alimentarios o festivos, parecen formateados por el capitalismo contemporáneo y chocan con ...
    Disponible

    Q. 190

  • LO INAUDITO. O EL OTRO NOMBRE DE LA AGOTADORA REALIDAD
    LO INAUDITO. O EL OTRO NOMBRE DE LA AGOTADORA REALIDAD
    JULLIEN, FRANÇOIS
    La historia que cuento aquí es la de todo el mundo¿Pues ¿quién no se sintió cansado; con el paso de los días; del espectáculo tan maravilloso del cielo; del rostro de la Amante; e incluso; en primer lugar; de estar con vida ?Uno se cansa de ello porque ya no espera ¿no escucha¿ nada más.Lo que se expone siempre vuelve; se estanca en efecto en su presencia y en su recurrencia y ...
    Disponible

    Q. 180

  • LA CABELLERA ANDANTE
    LA CABELLERA ANDANTE
    GLANTZ, MARGO
    Más que un ensayo, este libro es un gabinete de curiosidades o, como su autora prefiere catalogarlo, un relicario. Mezclando el rigor de la investigación con la más desenfadada experimentación, Margo Glantz explora la relación del cabello con la literatura, el cine, la música y otras manifestaciones culturales. También teje una trenza de textos e imágenes que le permite poner a...
    Disponible

    Q. 200

  • PASOLINI POR PASOLINI. ENTREVISTAS Y DEBATES SOBRE CINE
    PASOLINI POR PASOLINI. ENTREVISTAS Y DEBATES SOBRE CINE
    PIER PAOLO PASOLINI
    Amo el cine porque con él quedo siempre al mismo nivel de la realidad la raíz profunda y subterránea de mi posición es este amor, de algún modo irracional, por la realidad; expresándome con el cine no salgo nunca de ella, estoy siempre en medio de las cosas, de los hombres, de lo que más me interesa en la vida, es decir, la vida misma. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • SCORSESE POR SCORSESE
    SCORSESE POR SCORSESE
    SCORSESE, MARTIN
    Este libro ofrece a un Martin Scorsese en sus propias palabras: con entrevistas sobre toda su carrera, en las que recuerda su crianza en el Little Italy de Nueva York, y explica la inspiración y creación de sus películas ?desde Calles salvajes a Pandillas de Nueva York. El resultado es la visión incomparable de una obra que es el logro más personal del cine estadounidense conte...
    Disponible

    Q. 250

  • UNA SEGUNDA VIDA
    UNA SEGUNDA VIDA
    JULLIEN, FRANÇOIS
    Cuando se avanza en la vida, hay una pregunta que, poco a poco, uno ya no puede dejar de plantearse: ¿por qué sigo viviendo? ...
    Disponible

    Q. 210

  • EL LUGAR DE LOS CAMINOS MUERTOS
    EL LUGAR DE LOS CAMINOS MUERTOS
    BURROUGHS, WILLIAM S.
    Una buena dosis de disparos a la vieja usanza en la frontera del lejano oeste sirve de trampolín para esta aventura frenética en la que unos pistoleros, liderados por Kim Carson, luchan por la libertad galáctica. ...
    Disponible

    Q. 230

  • PRINCIPIOS DE UN PENSAMIENTO CRITICO
    PRINCIPIOS DE UN PENSAMIENTO CRITICO
    DIDIER ERIBON
    Principios De Un Pensamiento CríticoEribon, Didier Añadir comentarioCompartir:De Reflexiones sobre la cuestión gay a Regreso a Reims y La sociedad como veredicto, Didier Éribon ha puesto en el centro de su obra varios temas esenciales: la formación del sujeto, el inconsciente y el autoanálisis; el sistema escolar, las clases y las identidades sociales; las categorías de la p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • ULISES
    ULISES
    JOYCE, JAMES
    Edición crítica, contempla las ediciones originales existentes, incluyendo la edición francesa de Auguste Morel con la colaboración de Stuart Gilbert -enteramente revisada por Valery Larbaud y el autor- y ofrece un cuadro comparativo con las diferencias encontradas. También incluye anotaciones enumeradas a lo largo del texto y desarrolladas al final del libro manteniendo la ide...
    Disponible

    Q. 450

  • EL TIEMPO Y EL PERRO
    EL TIEMPO Y EL PERRO
    MARIA RITA KEHL
    ¿Por qué una sociedad como la nuestra, regida por el estímulo a la felicidad y al goce irrestricto, tiene la capacidad de producir individuos depresivos?Esa es la pregunta que la psicoanalista brasileña Maria Rita Kehl intenta responder en este libro. Kehl articula su prolongada experiencia clínica con reflexiones de teoría crítica tomadas de Walter Benjamin, Adorno y Guy Debor...
    Disponible

    Q. 210

  • RADICALIDADES EXISTENCIALES
    RADICALIDADES EXISTENCIALES
    ONFRAY, MICHEL
    Este sexto volumen de la Contrahistoria de la Filosofía propone “cambiar” y resistir a la masificación de una época mediante la construcción –y reivindicación– de una fuerte subjetividad.Henry David Thoreau muestra que la naturaleza puede y debe darnos lecciones: contra la tecnología, la modernidad, el periodismo, la sociedad de consumo, la ciudad, la banca, la industria; el fi...
    Disponible

    Q. 270

  • EN LAS ALTURAS
    EN LAS ALTURAS
    BERNHARD, THOMAS
    La muerte desciende al final a la vida: enterró la tierra donde tú lloraste, mató la ciudad con su agitación absurda, las pobres mujeres, los malos poetas, mató a muchos mientras se despertaban, se puso a trabajar, impasible,un sacerdote es aplastado por dos tranvías, nadie se ocupa de él,los pensamientos se acumulan y se resisten a ser anotados en mi encéfalo, ¿qué vale un pen...
    Disponible

    Q. 180

  • MARX EN EL SOHO -50%
    MARX EN EL SOHO
    ZINN, HOWARD
    ¡Público, gracias a Dios!Han sido muy amables en venir. No se dejaron disuadir por todos esos idiotas que dicen: '¡Marx está muerto!'. Bueno, estoy... y no estoy. Ahí tienen dialéctica.No le molesta bromear sobre sí mismo o sus ideas. Quizá se ha moderado a lo largo de todos estos años. Pero justo cuando uno piensa que Marx se ha suavizado, hay estallidos de furia.Tal vez se pr...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110Q. 55

  • SORDIDISIMOS
    SORDIDISIMOS
    QUIGNARD, PASCAL
    El emperador Marco Aurelio elaboró en griego listas de huellas del tiempo a la vez sórdidas y atractivas. Una corteza quemada, casi negra sobre el pan, despierta el apetito. Una costra oscura sobre una antigua herida conmemora la amenaza de muerte. Los higos se abren cuando están maduros, casi en el límite de la podredumbre. El extraño brillo de las aceitunas en el momento en q...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • LYNCH POR LYNCH
    LYNCH POR LYNCH
    DAVID LYNCH
    'Una historia sencilla pasó a través de la misma máquina por la que también pasó Carretera perdida. Hay algunas personas que, aun así, esperan que suceda algo muy malo en la película. Pero cada película debería tomarse como una unidad independiente. Si no pusiera mi nombre en la película, estoy seguro de que muchas personas no sabrían que la hice yo.En un preestreno, algui...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • HISTORIA NATURAL DE LA RELIGIÓN
    HISTORIA NATURAL DE LA RELIGIÓN
    HUME, DAVID
    Luego de cometer un crimen surge el remordimiento y el temor que no dejan en paz al criminal, y que lo obligan a recurrir a ritos y ceremonias religiosas para expiar su culpa. Todo lo que debilita o perturba nuestra constitución interna promueve los intereses de la superstición; y nada hay más ruinoso para ella que una actitud valiente y firme, que nos preserva de funestos...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • EL EUDEMONISMO SOCIAL
    EL EUDEMONISMO SOCIAL
    ONFRAY, MICHEL
    Continuando con su desmitificación de la hegemonía de veinticinco siglos de escritos institucionales de la historia de la filosofía, Michel Onfray dedica este quinto volumen de su Contrahistoria de la filosofía para señalar la dimensión utópica de los hedonistas liberales del siglo llamado de la Revolución Industrial y resaltar el potencial del hedonismo socialista, comunista, ...
    Disponible

    Q. 280

  • ENSAYOS SOBRE CINE Y CULTURA DE MASAS
    ENSAYOS SOBRE CINE Y CULTURA DE MASAS
    SIEGFRIED KRACAUER
    Las películas complementan la vida real. Dan color a las encuestas de opinión pública. Potencian nuestra conciencia de lo intangible y reflejan los cursos ocultos de nuestra experiencia. Señalan situaciones a menudo difíciles de captar directamente pero también muestran, bajo la superficie, lo que pensamos de nosotros mismos. Esto es particularmente cierto en el caso de lo...
    Disponible

    Q. 210

  • CURSO DE FILOSOFÍA EN SEIS HORAS Y CUARTO
    CURSO DE FILOSOFÍA EN SEIS HORAS Y CUARTO
    GOMBROWICZ, WITOLD
    Cuando releía Ser y tiempo, recordé el curso de iniciación de historia de la filosofía que Gombrowicz impartió en su casa de la ciudad del sur de Francia, Vence, a su esposa y al crítico literario Dominique de Roux. Fue en el mes de mayo de 1969, dos meses antes de su muerte. Parece una escena copiada del Fedón de Platón. Los discípulos que rodean y protegen al maestro que...
    Disponible

    Q. 180

  • PORNOGRAFÍA
    PORNOGRAFÍA
    GOMBROWICZ, WITOLD
    La tristeza, la añoranza, la belleza de aquella silueta delgada que teníamos enfrente, ¿de dónde venían si no del hecho de que no era un hombre? Porque nosotros le habíamos llevado a Henia, como una mujer a un hombre, pero él aún no lo era no era un macho. No era un amo. No era un señor. Y no podía poseer. Nada podía ser suyo, no tenía derecho a nada, era aquel que debe se...
    Disponible

    Q. 180

  • SEXUALIDAD Y POLÍTICAS
    SEXUALIDAD Y POLÍTICAS
    FOUCAULT, MICHEL
    'La sexualidad es algo que creamos nosotros mismos: es nuestra propia creación, mucho más que el descubrimiento de un aspecto secreto de nuestro deseo. Debemos comprender que con nuestros deseos, por medio de ellos, se instauran nuevas formas de relación, nuevas formas de amor y nuevas formas de creación. El sexo no es una fatalidad, es la posibilidad de acceder a una vida...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • PEREGRINACIONES ARGENTINAS
    PEREGRINACIONES ARGENTINAS
    GOMBROWICZ, WITOLD
    'Mientras volvía a casa, unas masas de niebla irrumpían por entre los angulosos bloques de casas, y yo me decía que si Argentina es hoy un lugar del mundo tan atractivo, incluso para un escritor como yo, poco interesado en política, debe ser porque aquí todavía flotan en el aire brumosos montones de consignas, nombres, ideas, corrientes políticas, ideologías, intereses; per...
    Disponible

    Q. 180

  • HITCHCOCK POR HITCHCOCK
    HITCHCOCK POR HITCHCOCK
    ALFRED HITCHCOCK
    Sin duda Hitchcock fue uno de los más grandes directores de la historia del cine, este es el primer tomo de sus entrevistas y escritos compilado por University of California Press. Sidney Gottlieb no sólo presenta algunas de las piezas más importantes de Hitchcock, sino también los sitúa en su contexto histórico y en el contexto del desarrollo de Hitchcock como director. ...
    Disponible

    Q. 260