0
VISUAL BASIC 2010

VISUAL BASIC 2010

CHARTE, FRANCISCO

Q. 190
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ANAYA MULTIMEDIA
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-415-2738-6
Páginas:
336
Q. 190
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Con Visual Basic 2010 Microsoft da un nuevo impulso a la herramienta de desarrollo RAD por excelencia, incorporando un impresionante conjunto de novedades que afectan al lenguaje, el entorno de trabajo y los servicios disponibles para aplicaciones. Los cambios y novedades que experimenta le convierten en un lenguaje de primer nivel, orientado a objetos y con posibilidades que exceden las disponibles en la mayoría de lenguajes actuales.
 
Este libro le guiará en sus primeros pasos con Visual Basic 2010, permitiéndole familiarizarse con el entorno de desarrollo y los diseñadores de formularios Windows y Web. También conocerá las novedades más interesantes aportadas al lenguaje, aprendiendo a definir clases de objetos, implementar interfaces, utilizar la herencia, y definir propiedades y eventos.
 
A partir de ahí aprenderá a diseñar aplicaciones Windows usando formularios, GDI+ y los mecanismos disponibles para la publicación de datos. También podrá desarrollar aplicaciones Web, con ASP.NET, crear sus propios componentes parar esas aplicaciones y acceder a bases de datos mediante ADO.NET. La guía supone una iniciación a Visual Basic 2010 para usuarios principiantes en este lenguaje y la plataforma .NET pero que ya tienen alguna experiencia en la programación de aplicaciones.

Dedicatoria

Agradecimientos

Sobre el autor

Introducción
Casi 20 años de Visual Basic
Un entorno totalmente integrado
Capacidades de Visual Basic 2010
Objetivos de este libro

Cómo usar este libro
Estructura de la guía
Uso de los ejemplos
Convenciones tipográficas

1. Instalación
1.1. Introducción
1.2. Ediciones de Visual Basic y Visual Studio 2010
1.3. Configuración óptima
1.4. Proceso de instalación

2. Toma de contacto
2.1. Introducción
2.2. Primera puesta en marcha
2.2.1. Configuración inicial del entorno
2.2.2. La página de inicio
2.3. Inicio de un nuevo proyecto
2.3.1. Edición de propiedades
2.3.2. Inserción de componentes
2.3.3. Respuesta a eventos
2.3.4. Ejecución del proyecto
2.4. Una aplicación Web
2.4.1. El diseñador de formularios Web
2.4.2. Edición del código
2.4.3. Ejecución del proyecto
2.5. Resumen

3. Familiarizándonos con el entorno
3.1. Introducción
3.2. Proyectos y elementos de una solución
3.2.1. Objetos de un módulo
3.2.2. El Examinador de objetos
3.3. Asistentes diversos
3.4. Diseñadores y editores
3.4.1. Diseñadores de formularios
3.4.2. Edición de propiedades
3.4.3. Herramientas disponibles
3.4.4. Otros diseñadores
3.4.5. Edición de código
3.5. Otros elementos útiles
3.5.1. El Explorador de servidores
3.5.2. La lista de tareas
3.5.3. La ventana de comandos
3.6. Uso de la ayuda
3.7. Personalización del entorno
3.7.1. Disposición y comportamiento de las ventanas
3.7.2. Opciones de entorno
3.8. Resumen

4. Conceptos .NET
4.1. Introducción
4.2. Esquema general
4.3. Estructura de una aplicación .NET
4.3.1. Ensamblados y manifiestos
4.3.2. Ensamblados y dominios de aplicación
4.3.3. Ensamblados privados y compartidos
4.4. Ejecución del código
4.4.1. Código intermedio
4.4.2. El sistema común de tipos
4.4.3. Ejecución supervisada
4.4.4. Los compiladores JIT
4.5. Información de tipos
4.6. Servicios .NET
4.7. Versiones de la plataforma .NET
4.8. Resumen

5. El lenguaje Visual Basic
5.1. Introducción
5.2. Cambios y compatibilidad
5.2.1. Tipos de datos
5.2.2. Matrices
5.2.3. Estructuras de datos
5.2.4. Operadores en tipos propios
5.2.5. Otros cambios al lenguaje
5.3. Espacios de nombres
5.3.1. Definición de espacios de nombres
5.3.2. Referencias a un espacio de nombres
5.3.3. Conflictos entre espacios de nombres
5.4. Clases
5.4.1. Construcción y destrucción de objetos
5.4.2. Constructores de clase
5.4.3. Clases anidadas
5.4.4. Campos de datos
5.4.5. Visibilidad
5.4.6. Métodos
5.4.7. Propiedades
5.4.8. Delegados y eventos
5.4.9. Otros miembros de una clase
5.5. Interfaces
5.5.1. Definir una interfaz
5.5.2. Implementar una interfaz
5.6. Control estructurado de excepciones
5.7. Otras características y novedades del lenguaje
5.7.1. Tipos genéricos
5.7.2. Inferencia de tipos
5.7.3. Tipos anónimos
5.7.4. Métodos de extensión
5.7.5. Expresiones lambda
5.7.6. Continuación implícita de línea
5.8. Resumen

6. Formularios Windows y WPF
6.1. Introducción
6.2. Desarrollo de una aplicación simple
6.2.1. Diseño del formulario
6.2.2. Implementación de funcionalidad
6.2.3. Análisis del código
6.2.4. En la práctica
6.3. Detalles sobre la aplicación
6.3.1. Puesta en marcha
6.3.2. Información del entorno
6.3.3. Otros aspectos interesantes
6.4. Trabajo con ventanas
6.4.1. Preparación de una ventana marco MDI
6.4.2. Asociación de un menú de opciones
6.4.3. Diseño de la ventana hija MDI
6.4.4. Uniendo las piezas
6.5. Uso de controles
6.6. Aplicaciones WPF
6.7. Resumen

7. Gráficos con GDI+ y WPF
7.1. Introducción
7.2. Estructura de GDI+
7.2.1. Elementos de propósito general
7.2.2. Gráficos vectoriales y 2D
7.2.3. Trabajo con imágenes
7.2.4. Texto e impresión
7.3. Dibujo en formularios Windows
7.3.1. El evento de dibujo
7.3.2. Preparación de un pincel
7.3.3. Dibujo de entidades simples
7.3.4. Relleno de figuras
7.3.5. Inserción de texto
7.4. Lápices y brochas
7.4.1. Tipos de brochas
7.4.2. Atributos de un lápiz
7.5. Trabajo con imágenes
7.5.1. Recuperación de una imagen
7.5.2. Información y manipulación
7.5.3. Visualización de las imágenes
7.6. Caminos y regiones
7.6.1. Creación de un camino
7.6.2. Transformaciones
7.6.3. Creación de una región
7.7. Gráficos en WPF
7.7.1. Gráficos 2D
7.7.2. Gráficos 3D
7.8. Resumen

8. Publicación de información
8.1. Introducción
8.2. Bases del proceso de impresión
8.2.1. Documento de impresión
8.2.2. Superficie de impresión
8.2.3. Composición del documento
8.3. Configuración de impresión
8.3.1. Selección del dispositivo destino
8.3.2. Diseño de página
8.4. Visualización preliminar
8.5. Elaboración de informes
8.5.1. Creación del informe
8.5.2. Elementos de diseño
8.5.3. Explotación del informe
8.6. Resumen

9. Formularios para la Web
9.1. Introducción
9.2. La evolución de ASP
9.2.1. Guiones en cualquier lenguaje
9.2.2. Mejora de rendimiento
9.2.3. Separación de diseño y lógica
9.2.4. Enlace entre página y código
9.3. Componentes de servidor
9.3.1. Uso de componentes de servidor
9.3.2. Examen del código HTML en el servidor
9.3.3. Examen del código en el cliente
9.3.4. Componentes de validación
9.4. Páginas maestras
9.4.1. Diseño de una página maestra
9.4.2. Uso de una página maestra
9.5. Módulos de configuración
9.5.1. Edición del archivo web.config
9.5.2. Almacenamiento de datos de aplicación
9.5.3. Recuperando información de configuración
9.6. Resumen

10. Componentes .NET
10.1. Introducción
10.2. Conceptos y terminología
10.3. Componentes simples
10.3.1. Un componente convertidor
10.3.2. Uso desde una página ASP.NET
10.3.3. Compilación del componente
10.3.4. Instalación en el Cuadro de herramientas
10.4. Conversión en forma de control
10.4.1. Controles Windows
10.4.2. Controles Web
10.5. Controles compuestos
10.5.1. Un formulario prefabricado
10.6. Mejorando el comportamiento de diseño
10.6.1. Declaración de atributos
10.6.2. Editores, convertidores y otros
10.7. Resumen

11. Acceso a datos con ADO.NET
11.1. Introducción
11.2. Modelo de objetos ADO.NET
11.2.1. Componentes del proveedor
11.2.2. Componentes independientes del proveedor
11.2.3. Estructura de un objeto DataSet
11.2.4. Creación de un DataSet a partir de una tabla
11.2.5. Recuperamos la estructura de un DataSet
11.2.6. Control de la conexión
11.2.7. Acceso a los datos
11.2.8. Actualización de los datos
11.3. Enlace de datos e interfaz
11.3.1. Enlace en aplicaciones Web
11.3.2. Enlace en aplicaciones Windows
11.3.3. La colección DataBindings
11.4. Asistentes y diseñadores de datos
11.4.1. Manipulación de bases de datos
11.4.2.

Artículos relacionados

  • AMAZON REDSHIFT COOKBOOK
    AMAZON REDSHIFT COOKBOOK
    SHRUTI WORLIKAR / THIYAGARAJAN ARUMUGAM / HARSHIDA PATEL
    Amazon Redshift is a fully managed, petabyte-scale AWS cloud data warehousing service. It enables you to build new data warehouse workloads on AWS and migrate on-premises traditional data warehousing platforms to Redshift.This book on Amazon Redshift starts by focusing on Redshift architecture, showing you how to perform database administration tasks on Redshift. You'll then le...
    No disponible

    Q. 830

  • SQL FOR DATA ANALYTICS
    SQL FOR DATA ANALYTICS
    UPOM MALIK / MATT GOLDWASSER / BENJAMIN, BEN
    u003cpu003eu003cbu003eTake your first steps to become a fully qualified data analyst by learning how to explore large relational datasets.u003c/bu003eu003c/pu003e Key Features u003culu003e u003cliu003eExplore a variety of statistical techniques to analyze your datau003c/liu003e u003cliu003eIntegrate your SQL pipelines with other analytics technologiesu003c/liu003e u003cliu003eP...
    No disponible

    Q. 500

  • THE DEFINITIVE GUIDE TO DAX
    THE DEFINITIVE GUIDE TO DAX
    MARCO RUSSO / ALBERTO FERRARI
    This comprehensive and authoritative guide will teach students the DAX language for business intelligence, data modeling, and analytics. Leading Microsoft BI consultants Marco Russo and Alberto Ferrari help students master everything from table functions through advanced code and model optimization. They'll learn exactly what happens under the hood when you run a DAX expression...
    No disponible

    Q. 690

  • MATLAB FOR MACHINE LEARNING
    MATLAB FOR MACHINE LEARNING
    GIUSEPPE CIABURRO
    MATLAB is the language of choice for many researchers and mathematics experts for machine learning. This book will help you build a foundation in machine learning using MATLAB for beginners.You'll start by getting your system ready with t he MATLAB environment for machine learning and you'll see how to easily interact with the Matlab workspace. We'll then move on to data cleans...
    No disponible

    Q. 830

  • MODELADO EN BIG DATA
    MODELADO EN BIG DATA
    No disponible

    Q. 365

  • INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. EDICIÓN 2017
    INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. EDICIÓN 2017
    MARTOS RUBIO, ANA
    Sin duda, usted se ha dado cuenta de que la Informática ya forma parte de su vida diaria. Se encuentra con ella en el banco, en la cultura, en los viajes? Y le llama la atención. Todos a su alrededor la emplean, ¿por qué usted no?Si usted se encuentra en esa edad en la que después de haber disfrutado de muchas cosas no quiere perderse nada del mundo actual, acérquese a ella. Co...
    No disponible

    Q. 200