0
TEOGONIA - EL ESCUDO DE HERACLES - LOS TRABAJOS Y LOS DIAS

TEOGONIA - EL ESCUDO DE HERACLES - LOS TRABAJOS Y LOS DIAS

IDILIOS DE BION - IDILIOS DE MOSCO - HIMNOS ÓRFICOS

HESIODO

Q. 50
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Clásicos grecolatinos
ISBN:
978-970-07-6990-5
Páginas:
140
Q. 50
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La gran influencia de este poeta en los escritores antiguos es indiscutible. En la antigüedad, pocos autores han sido citados con tanta frecuencia como él.

El gran mérito de Hesíodo estriba en ser «el padre de la poesía didáctica griega». Su obra maestra, los Trabajos, puede ser tomada como el tipo de toda poesía que se fija como meta la educación. Es el punto de partida de un género literario que encontrará su expresión más acabada desde el punto de vista didáctico, y que culminará en la expresión más excelente del género desde el punto de vista literario. Es así como en su obra se advierte una manifiesta función educativa.

Hesíodo ha hecho una aportación fundamental a los valores de la cultura griega, y esa aportación puede resumirse en dos palabras: trabajo y justicia.

Prólogo
Tegonía
El escudo de Heracles
Los trabajos y los días
Libro I
Libro II
Idilios de Bión
I. Epitafio de Adonis
II
III
IV
V
VI. Cleódamo y Mirsón
VII. Acerca de Jacinto
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
Idilios Demosco
I. Eros fugitivo
II. Europa
III. Epitafio de Bión
IV. Megara, mujer de Heracles
V
VI
VII
Himnos Órficos. Los perfumes
I. Perfume de Protirea.- El estoraque
II. Perfume de Nix
III. Perfume de Urano.- El incienso
IV. Perfume del Éter.- El azafrán
V. Perfume de Protogono.- La mirra
VI. Perfume de los astros.- Los aromas
VII. Perfume de Helios.- El incienso
VIII. Perfume de Selene.- Los aromas
IX. Perfume de la Naturaleza.- Los aromas
X. Perfume de Pan.- Diversos inciensos
XI. Perfume de Heracles.- El incienso
XII. Perfume de Cronos.- El estoraque
XIII. Perfume de Rea.- Los aromas
XIV. Perfume de Zeus.- El estoraque
XV. Perfume de Hera.- Los aromas
XVI. Perfume de Poseidón.- La mirra
XVII. Perfume de Plutón
XVIII. Perfume de Zeus Tonante.- El estoraque
XIX. Perfume de Zeus Fulminante.- El incienso
XX. Perfume de las nubes.- La mirra
XXI. Perfume del mar.- El incienso
XXII. Perfume de Nereo.- La mirra
XXIII. Perfume de las Nereidas.- Los aromas
XXIV. Perfume de Proteo.- El estoraque
XXV. Perfume de Gea.- Todas las semillas, excepto las habas y los aromas
XXVI. Perfume de la madre de los dioses.- Diversos inciensos
XXVII. Perfume de Hermeas.El incienso
XXVIII. Perfume de Persefona
XXIX. Perfume de Dionisos.- El estoraque
XXX. Perfume de los Curetes
XXXI. Perfume de Atena
XXXII. Perfume de Nica.- El maná
XXXIII. Perfume de Apolo.- El maná
XXXIV. Perfume de Latona.- La mirra
XXXV. Perfume de Artemisa.- El maná
XXXVI. Perfume de los Titanes.- El incienso
XXXVII. Perfume de los Curetes.- El incienso
XXXVIII. Perfume de Demeter Eleusiana.- EI estoraque
XXXIX. Perfume de Misa.- El estoraque
XL. Perfume de las estaciones.- Los aromas
XLI. Perfume de Semele.El estoraque
XLII. Perfume de Dionisos Basareano
XLIII. Perfume de Licnites.- El maná
XLIV. Perfume de Baco.- Los aromas
XLV. Perfume de Sabazio.- Los aromas
XLVI. Perfume de Hipa.- El estoraque
XLVII. Perfume de Lisio Lenco
XLVIII. Perfume de las Ninfas.- Los aromas
XLIX. Perfume de Baco Trienal.- Los aromas
L. Perfume de Anfietes.- Todos los perfumes, excepto el incienso
LI. Perfume del Sátiro Sileno.- El maná
LII. Perfume de Afrodita
LIII. Perfume de Adonis.- Los aromas
LIV. Perfume de Hermes Subterráneo.- El estoraque
LV. Perfume de Eros.- Los aromas
LVI. Perfume de las Moiras.- Los aromas
LVII. Perfume de las Cárites.- El estoraque
LVIII. Perfume de Némesis
LIX. Perfume de Dica.- El incienso
LX. Perfume de Diceosuna.- El incienso
LXI. Perfume de Nomo
LXII. Perfume de Ares.- El incienso
LXIII. Perfume de Hefesto.- El maná
LXIV. Perfume de Asclepio.- El maná
LXV. Perfume de Higia.- El maná
LXVI. Perfume de las Euménides.- Los aromas
LXVII. Perfume de las Euménides.- Los aromas
LXVIII. Perfume de Melinoe.- Los aromas
LXIX. Perfume de Tica.- El incienso
LXX. Perfume de Demón.- El incienso
LXXI. Perfume de Leucotea.- Los aromas
LXXII. Perfume de Palemón.- El maná
LXXIII. Perfume de las musas.- El incienso
LXXIV. Perfume de Mnemosina.- El incienso
LXXV. Perfume de Eos.- El maná
LXXVI. Perfume de Temis.- El incienso
LXXVII. Perfume de Bóreas.- El incienso
LXXVIII. Perfume de Zéfiro.- El incienso
LXXIX. Perfume de Noto
LXXX. Perfume de Océano.- Los aromas
LXXXI. Perfume de Hestia.- Los aromas
LXXXII. Perfume de Hipnos.- La amapola
LXXXIII. Perfume de Tanatos.- El maná

Artículos relacionados

  • LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    ESQUILO
    Esta obra magistral recopila la trilogía completa de La Orestíada, compuesta por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, un testimonio imperecedero de la genialidad de Esquilo y de su habilidad para explorar los recovecos más profundos de la psique humana, a través de una narrativa intensa y cargada de simbolismo, donde la justicia, la venganza y el destino se entrelazan en una...
    Disponible

    Q. 250

  • FÁBULAS COMPLETAS
    FÁBULAS COMPLETAS
    ESOPO
    Recuperamos esta preciosa edición de las fábulas completas de Esopo a cargo de Clara Campoamor, quien realizó una notable labor de traducción y nos regala un prólogo prodigioso. Esopo es el fabulista por excelencia y de él beben La Fontaine y Samaniego y a él debemos las fábulas ya universales de la cigarra y la hormiga y la de la zorra y las uvas. Aquí se recogen todas sus fáb...
    Disponible

    Q. 230

  • EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    GARCIA GUAL, CARLOS
    Partiendo de una refinada y vivificante traducción propia del drama sofocleo, Carlos García Gual nos guía en este original estudio a través del laberinto de la propia tragedia y de su posterior recepción: desde el teatro en Atenas a la larga sombra de Sófocles que se extiende, entre otros, hasta el psicoanálisis de Freud. Un libro rico y lleno de sugerencias para la interpretac...
    Disponible

    Q. 180

  • ELECTRA
    ELECTRA
    SOFOCLES
    Con el paso del tiempo, Sófocles (c. 496-406 a. C.) se ha convertido en el autor paradigmático de la tragedia griega, y sobre su obra descansa en gran medida nuestra comprensión de este género y de sus implicaciones filosóficas y religiosas. Electra es una de las siete tragedias conservadas de Sófocles, cuya fecha de representación nos es desconocida. Dramatiza un episodio míti...
    Disponible

    Q. 120

  • BACANTES
    BACANTES
    EURIPIDES
    El dios Dioniso ha adoptado forma humana para desplazarse a Tebas, su ciudad natal, donde existe una fuerte oposición a rendirle culto. Ha arrastrado a un grupo de mujeres a seguirle incondicionalmente, pero el rey Penteo está dispuesto a acabar con ello. Sin embargo, Dioniso, ambiguo y contradictorio, no es como los demás dioses.Eurípides (480 a. C. - 406 a. C.) escribió esta ...
    Disponible

    Q. 120

  • TRAGEDIAS: LOS PERSAS. LOS SIETE CONTRA TEBAS. LAS SUPLICANTES. AGEMENÓN. LAS CO
    TRAGEDIAS: LOS PERSAS. LOS SIETE CONTRA TEBAS. LAS SUPLICANTES. AGEMENÓN. LAS CO
    DE ELEUSIS, ESQUILO
    LAS OBRAS COMPLETAS DEL CREADOR DE LA TRAGEDIA. Edición crítica completa con una nueva introducción. Autor fundamental de la literatura occidental, Esquilo culmina el asentamiento de todo un género: el teatro. Con él se constituyen las líneas maestras de la tragedia, que se había gestado apenas unas décadas antes. Escribió en torno a ochenta obras teatrales, de las cuales solo...
    Disponible

    Q. 230

Otros libros del autor

  • OBRAS Y FRAGMENTOS
    OBRAS Y FRAGMENTOS
    HESIODO
    Poeta educador del pueblo, Hesíodo es, junto con Homero, el gran responsable de haber fijado el marco religioso de los griegos. Por lo tanto, su impacto y su influencia en la cultura occidental son casi inabarcables. Sus textos, originados al consolidarse la polis griega en el siglo VIII a. C., son fundamentales para establecer en buena medida la cultura clásica posterior. Este...
    No disponible

    Q. 230

  • TEOGONÍA / TRABAJOS Y DÍAS / ESCUDO / CERTAMEN
    TEOGONÍA / TRABAJOS Y DÍAS / ESCUDO / CERTAMEN
    HESIODO
    Contemporáneo de las primeras colonizaciones griegas en la época arcaica y de la consolidación del estado aristocrático, Hesíodo de Ascra (ss. VIII-VII a.C.) se sitúa en la frontera entre dos mundos y dos sistemas de pensamiento. "Teogonía" se ordena en torno a una sucesión de divinidades marcada por la violencia y que acaba con el triunfo de Zeus, garantía de un cierto orden m...
    No disponible

    Q. 130