- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Novela traducida
- ISBN:
- 978-607-09-0694-7
- Páginas:
- 163
TARAS BULBA - RELATOD DE MIRGOROD
NIKOLAI GOGOL
Llama la atención en Rusia la mala estrella de los escritores bajo el cetro de Nicolás I, época tan fecunda para el arte. Alejandro Herzen echó cuenta de que, durante un período de treinta años, los tres poetas rusos más ilustres fueron asesinados o muertos un duelo; otros tres menores perecieron en el destierro; dos perdieron la razón, do murieron de miseria y uno por manos del verdugo.
Pues bien, entre hados tan sombríos descuella una biografía especialmente dolorosa, y es la del fundador del realismo, Nicolás Gogol, alma abrumadora por su propia grandeza, victima de la enfermedad más noble y de la más generosa manía en que puede dar hombre alguno: muerto literalmente de mal patrio.
Nació Gogol en 1809; corría por sus venas sangre cosaca y vio la luz en el centro de la estepa que había de describir con tal primor. Su abuelo, teniéndole sentado en las rodillas, le refería consejas heroicas: hazañas de los zaporogos, no muy remotas aún, pues sólo dos generaciones separaban a Gogol de los paladines cosacos celebrados en las bilinas . Algún bardo campesino, acompañándose con la bandurra o bandurria que diríamos aquí, se las canturreó de seguro mil veces. Esta fue la gran escuela de su imaginación. Figurémonos el efecto que no producirían los romances del Cid, si los escuchásemos en semejantes condiciones.
Prólogo
Tarás Bulba
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
Capítulo IX
Capítulo X
Capítulo XI
Capítulo XII
Terratenientes de antaño
Viy
Por qué riñeron Iván Ivanovich e Iván Nikiforovich