0
SUS MEJORES PAGINAS

SUS MEJORES PAGINAS

MARTI, JOSE

Q. 80
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-970-07-4739-2
Páginas:
358
Q. 80
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La historia de la crítica y de la difusión del conocimiento de la vida de José Martí, y de su obra política y literaria, es de las más vastas, complejas y crecientes de todos los escritores y hombres de acción y pensamiento en Hispanoamérica.

El talento de este escritor es flexible, agudamente analítico y comprensivo, perfectamente asociado a una fina y siempre tensa sensibilidad, por lo que la unidad firme y bien definida de su persona se diversifica en una viva pluralidad de personalidades y de estilos correspondientes a la constante variación de las circunstancias y al carácter del destinatario de cuanto habla o escribe.

La obra de Martí, aunque dotada de elaborados instrumentos literarios de expresión, no nace de la literatura, sino de la vida, y así hay que verla para comprenderla. Al vivir intensamente, su producción fue amplia, variada y valiosa; acumulación gigantesca de hechos e ideas en donde cada elemento ha sido profundamente pensado, sentido y vivido.

Introducción al estudio de Martí y de su obra literaria
Guión biográfico cronológico
Bibliografía
I. Por Cuba: ``Con todos y por el bien de todos
1. El presidio político en cuba (1871).
2. La república española ante la revolución cubana (Fragmento) (1873)
3. Brindis (1879)
4. Carta al general Máximo Gómez (1882)
5. Carta al general Máximo Gómez (1884)
6. Carta al general Máximo Gómez (1892)
7. Nuestras ideas (1892)
8. El arte de pelear (1892)
9. El partido (Fragmento) (1892)
10. Bases del partido revolucionario cubano (1892)
11. La guerra (1892)
12. Miraza (1893)
13. Discurso (1891)
14. Discurso (1891)
15. Los pobres de la tierra (1894)
16. El `` Manifiesto de Montecristi´´ El Partido Revolucionario a Cuba (1895).
17. A Federico Henriquez y Carvajal (1895)
II. Héroes de la guerra de independencia de Cuba
1. El general Gómez
2. Antonio Maceo
III. Hispanoamérica
1. Nuestra América
2. Bolívar
3. San Martín
IV. Norteamérica
1. Carta de Nueva York (Fragmento) (1881)
2. Carta de Nueva York (Dos Fragmentos) (1881)
3. Carta de Nueva York (Fragmento) (1881)
4. Carta de Nueva York (Fragmento) (1882)
5. Carta de Nueva York (Fragmentos) (1883)
6. Carta de Nueva York (1884)
7. Carta de Nueva York (Fragmentos) (1884)
8. Carta de Nueva York (Fragmento) (1885)
9. Carta de Nueva York (1886)
V. Divergencia de Historia y de temperamento entre las dos Américas
Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York, el 19 de Dic. de 1889
VI. Escenas Europeas
1. Gambetta silbado (Fragmento)
2. Gambetta electo (Fragmento)
3. Un gran poeta muerto. El Vesubio en llamas. Un canónigo de San Pedro abjura la fe católica.
4. La revuelta en Egipto interesante problema (Fragmento)
5. En España y en Cuba. El discurso del Rey. El Monarca joven y el Ministro hábil (Fragmento)
6. Gibraltar para España (Fragmento)
7. La calle del Florín. Lacayos, generales y ministros
8. Las pascuas en España
VII. Autorretatro ideal. El autor en uno de sus personajes
1. Amistad funesta (Fragmento)
VIII. El hombre y el escritor en su epistolario íntimo
1. Carta a Manuel Mercado (Fragmentos)
2. Carta A Manuel Mercado (Fragmentos)
3. Carta A Manuel Mercado (Fragmentos)
4. Carta A Manuel Mercado (Fragmento)
5. A Miguel F. Viondi (Fragmentos)
6. A Miguel F. Viondi (Fragmento)
7. A Miguel F. Viondi (Fragmento)
8. A su hermana Amelia
9. A Enrique José Varona
10. A su esposa Carmen Zayas Bazán
11. A la madre
12. A su hijo
13. A su madre
14. Carta a Gonzalo de Quesada y Aróstegui
15. A Bemarda Toro de Gómez.
16. A Carmen Mantilla
17. A Carmen Mantilla
VIII. El hombre y el escritor en su epistolario íntimo
IX. Ideas esteticas y ejemplos de crítica
1. Carta a José Joaquín Palma
2. EI `` Poema del Niágara ´´
3. `` Seis Conferencias ´´ (Fragmentos)
4. Heredia
5. Emerson.
6. El poeta Walt Whitman (Fragmentos)
7. Es padero
8. Gaya
X. Lo Social y lo Humano en la prosa Artística
1. Los abanicos en la exhibición Bartholdi.
2. Un funeral chino. Los chinos en Nueva York (Fragmentos). . .
XI. Literatura para los Niños
A los niños que lean `` La Edad de Oro ´´
Tres Héroes
Los Zapaticos de Rosa
XII. Obra Poética
De `` Versos Libres ´´ (1882) Mis Versos
Hierro
De `` Ismaelillo´´ (1882)
De `` Versos Sencillos´´ (1891) (Fragmentos)
XIII. El último `` Diario ´´ de Montecristi a Dos Ríos
Homagno

Artículos relacionados

  • BALAS DE PLATA
    BALAS DE PLATA
    ELMER MENDOZA
    La novela que vio nacer al Zurdo Mendieta, el detective sui géneris que apuntaló a Élmer Mendoza en el panorama literario internacional. Desconcertado por el recuerdo constante de la mujer que ama, el agente Edgar «el Zurdo» Mendieta acude a un psicoanalista; se le acumula el trabajo en cuanto se hace cargo del asesinato de Bruno Canizales, un prestigioso abogado con doble vida...
    Disponible

    Q. 110

  • INVITACION AL VIAJE Y OTROS CUENTOS INED
    INVITACION AL VIAJE Y OTROS CUENTOS INED
    JULIO RAMON RIBEYRO
    Invitación al viaje de Julio Ramón Ribeyro es uno de los mayores acontecimientos editoriales de los últimos años en la literatura latinoamericana. «Ribeyro está ahí, profundamente, en cada una de estas narraciones, y volver a leerlo es motivo de alegría, como encontrar la imagen de un ser muy querido en una foto recién descubierta». Santiago Gamboa Julio Ramón Ribeyro es el may...
    Disponible

    Q. 110

  • PRUEBA DEL ACIDO, LA
    PRUEBA DEL ACIDO, LA
    ELMER MENDOZA
    Asesinatos de bailarinas de cabaret, un sistema judicial en deterioro y el narcotráfico en supunto más alto. El segundo caso del «todavía un poco honesto» Edgar «el Zurdo» Mendieta. En un México azotado por la guerra contra el narcotráfico, el detective Edgar «el Zurdo» Mendieta, que cabalga entre el camino de la ley y el del crimen, debe resolver el asesinato de Mayra Cabral d...
    Disponible

    Q. 110

  • NOMBRE DE PERRO
    NOMBRE DE PERRO
    ELMER MENDOZA
    Sin miedo a pactar con líderes criminales si es necesario, comienza la transformación de Edgar «el Zurdo» -Mendieta a un narcodetective. El estado declara una guerra contra el narcotráfico y Samantha Valdés, jefa del Cártel del Pacífico, tiene que vivir el duelo tras el asesinato a traición de Mariana Kelly, su amante, perpetrado mientras está reunida con los capos de otros cár...
    Disponible

    Q. 110

  • SISMO ENTRE SIMULACROS
    SISMO ENTRE SIMULACROS
    RODRIGUEZ LICEAGA, GABRIEL
    «Para quien se pregunte qué sucede en la Ciudad de México cuando cerramos las puertas con intención de descansar, Sismo entre simulacros puede aventurar algunas respuestas: venganzas,homicidios, secuestros, negocios sucios, amores despechados, adolescentes tratando de escalar en la pirámide del crimen. Con una prosa fluida y precisa, con destellos de oscura poesía, Gabriel Rodr...
    Disponible

    Q. 160

  • CUANDO VI A LA MUERTE PRESTAR SU SOMBRER
    CUANDO VI A LA MUERTE PRESTAR SU SOMBRER
    UNDA, RODRIGO
    "La piedra cayó a la altura de mis costillas y eso bastó para dejar de creer en la muerte" Las Parcas cohabitan entre las sombras del mundo terrenal con el único propósito de guiar a las almas al más allá. Una de ellas con una reciente grieta en la costilla, comienza a experimentar emociones humanas y, a través de sus encuentros con las personas, descubre la complejidad del car...
    Disponible

    Q. 160

Otros libros del autor

  • ISMAELILLO; VERSOS LIBRES; VERSOS SENCILLOS
    ISMAELILLO; VERSOS LIBRES; VERSOS SENCILLOS
    MARTÍ, JOSÉ
    En las últimas décadas del siglo xix la voz moderna y "futura" del cubano José Martí (1853- 1895) se alzó en América. Poeta en verso y prosa y revolucionario en el arte y la política, su visión del mundo le permitió sondear espacios poéticos inexplorados y asumir unaexperiencia colectiva y también personal. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • POEMA: LA NIÑA DE GUATEMALA
    POEMA: LA NIÑA DE GUATEMALA
    MARTI, JOSE
    Para conmemorar los 160 años del nacimiento de José Martí, La niña de Guatemala se presenta en una hermosa edición, con ilustraciones inspiradas en la melancolía de los versos que el gran poeta cubano dedicó a María García Granados. Esta edición especial incluye información de referencia sobre el autor, sobre su musa y comentarios de Carmen Matute. ...
    Disponible

    Q. 125

  • GUATEMALA -10%
    GUATEMALA
    MARTI, JOSE
    La obra, con prólogo, edición crítica y bibliografía del prestigioso historiador doctor Pedro Pablo Rodríguez López y edición del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, constituye "el mejor homenaje al peregrino humilde, como se autoproclamó en este ensayo de 1878, pues Guatemala tuvo el privilegio de conocer a un Martí de carne y hueso más allá del poeta, diplomático, ...
    Disponible

    Q. 65Q. 59

  • LA EDAD DE ORO
    LA EDAD DE ORO
    MARTI, JOSE
    "Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras." José Martí.La Edad de Oro fue una revista infantil del pensador cubano, mediante la que pretendía incitar en los pequeños los valores de la búsqueda del conocimiento, el amor y la justicia, pilares de pensamiento que guiaron toda su vida y obra y que han sido ejemplo para millones de personas en Latinoamérica y el mundo...
    Disponible

    Q. 85

  • ESTADOS UNIDOS EN LA PROSA DE UN INMIGRANTE
    ESTADOS UNIDOS EN LA PROSA DE UN INMIGRANTE
    MARTI, JOSE
    "Esa de racista está siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza o a otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos". De "Mi raza"."Sin alarde, y como quien satisface una funcio´n natural, depone este pueblo a los ambiciosos, impone a los honrados, expresa su voluntad, resuelve en justicia...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 165

  • GUATEMALA -10%
    GUATEMALA
    MARTI, JOSE
    La obra, con prólogo, edición crítica y bibliografía del prestigioso historiador doctor Pedro Pablo Rodríguez López y edición del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, constituye ?el mejor homenaje al peregrino humilde, como se autoproclamó en este ensayo de 1878, pues Guatemala tuvo el privilegio de conocer a un Martí de carne y hueso más allá del poeta, diplomático, ...
    Disponible

    Q. 105Q. 95