0
PRÁCTICA JURÍDICA CIVIL: PARTE GENERAL, DERECHO DE LA PERSONA

PRÁCTICA JURÍDICA CIVIL: PARTE GENERAL, DERECHO DE LA PERSONA

PARTE GENERAL. DERECHO DE LA PERSONA

BUENO NÚÑEZ, SILVIA / GIL RODRÍGUEZ DE CLARA, VANESSA EUGENIA

Q. 445
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2011
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-84-290-1672-7
Páginas:
180
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
PRÁCTICA JURÍDICA CIVIL
Q. 445
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Manual de supuestos prácticos centrado en la Parte general o Derecho de la persona. Con esquemas conceptuales y casos reales en forma de pregunta-respuesta, completados con las sentencias que afectan a cada caso.

METODOLOGÍA CASO PRÁCTICO 1º Lectura comprensiva 2º Análisis fáctico 3º Análisis doctrinal 4º Análisis legal 5º Análisis jurisprudencial   PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN III. Derecho público y Derecho privado 1. Derecho público y Derecho privado 1.1. Delimitación Derecho público y Derecho privado III. El Derecho civil 2. Concepto y contenido del Derecho civil 2.1. Objeto y legitimación del Derecho civil III. Derecho foral 3. Derecho foral 3.1. Referencia histórica del Derecho foral 3.2. Legislación foral civil 3.3. El Derecho foral y el Tribunal Constitucional 3.3.1. Alcance del Derecho civil foral o especial: autonomía política 3.3.2. Conservación de los derechos civiles forales 3.3.3. Desarrollo de los derechos civiles forales 4. Competencia del Estado y de las CCAA en el ámbito del Derecho civil 4.1. Competencia normativa del Estado y de las CCAA 4.2. Supletoriedad del Derecho 4.3. Consideraciones del Tribunal Constitucional sobre la competencia normativa y la supletoriedad del Derecho del Estado y de las CCAA 4.3.1. Violación de la competencia estatal sobre legislación civil 4.3.2. Títulos competenciales: Del juego de los artículos 148 y 149 CE resulta que las CCAA pueden asumir competencia exclusiva en las materias de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda 4.3.3. Supletoriedad del Derecho estatal sobre el Derecho de las CCAA IV. Fuentes del Derecho 5. Ley 5.1. Elementos material y formal 5.2. Consideraciones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo sobre las fuentes del derecho 5.2.1. Valor jurídico de las Exposiciones de Motivos 5.2.2. Integración en el ordenamiento autonómico de las fuentes propias 6. Principio de jerarquía normativa 6.1. Estructura del ordenamiento jurídico español 6.2. Doctrina jurisprudencial en torno a la aplicación del principio de jerarquía normativa 6.2.1. Principio de interpretación conforme a la Constitución 6.2.2. Derogación de las normas anteriores a 1978 6.2.3. Consideración restrictiva de la ley orgánica 6.2.4. Imposibilidad de aplicación de la ley de bases por los Tribunales 6.2.5. Control del presupuesto de hecho de «extraordinaria» y «urgente» necesidad de los decretos-leyes. Su homologación 6.2.6. Materias reservadas a la ley 6.2.7. El Reglamento no puede conferir derechos subjetivos privados 6.2.8. Los Tratados internacionales 6.2.9. La consideración del Derecho comunitario europeo 7. Costumbre 7.1. Elementos esenciales de la costumbre 7.2. Consideraciones judiciales de la costumbre 7.2.1. Codificación de la costumbre. Inmutabilidad de la jerarquía normativa 7.2.2. Concepto y acreditación de la costumbre 8. Principios generales del derecho 8.1. Corrientes doctrinales sobre la preferencia de los principios generales del derecho 8.2. Aspectos jurisprudenciales 8.2.1. Carácter informador de los principios generales del derecho 8.2.2. Aplicación de los principios generales del derecho IV. Jurisprudencia 9. Jurisprudencia 9.1. Jurisprudencia ordinaria y jurisprudencia constitucional 9.2. El principio de igualdad en la aplicación de las resoluciones jurisprudenciales   SEGUNDA PARTE: DERECHO DE LA PERSONA VI. El derecho subjetivo 10. El derecho subjetivo 10.1. Ejercicio del derecho subjetivo 10.2. Consideraciones del Tribunal Constitucional sobre el ejercicio del derecho subjetivo 11. Buena fe 11.1. Presunción iuris tantum 11.2. El principio jurídico de la buena fe en la jurisprudencia 11.2.1. Buena fe objetiva 11.2.2. Buena fe en el ejercicio de los derechos 12. Abuso del derecho 12.1. Efectos jurídicos que genera el abuso del derecho 12.2. El tratamiento jurisprudencial a la inobservancia del carácter imperativo de la ley.. 12.2.1. Exclusión voluntaria de la ley 12.2.2. Fraude de ley 67 12.2.3. Conducta ética en la aplicación de la norma VII. La persona 13. Personalidad 13.1. Diversidad de trato jurídico del ser humano y la persona 13.2. El tratamiento jurisprudencial de la personalidad 13.2.1. Sujeto de derechos y obligaciones 13.2.2. Reconocimiento al feto de condición humana independiente 13.2.3. Condiciones necesarias para el reconocimiento de la personalidad civil 14. Concebido 14.1. Tratamiento legislativo del nasciturus y del concepturus 14.2. Protección constitucional del nasciturus 15. Extinción de la personalidad 15.1. Certificación de la muerte 15.2. Manifestaciones jurisprudenciales en torno a la declaración de fallecimiento 15.2.1. La declaración de fallecimiento no puede aseverar el motivo de la muerte 15.2.2. Requisitos para la inscripción de defunción 15.2.3. Efectos de la declaración de fallecimiento 16. Capacidad 16.1. Capacidad jurídica y capacidad de obrar 16.2. Aspectos jurisprudenciales 16.2.1. Presunción iuris tantum de capacidad de las personas 16.2.2. Pautas que constatan la capacidad de las personas 17. Edad 17.1. Mayoría y minoría de edad. Emancipación 17.2. Aspectos jurisprudenciales 17.2.1. Autonomía contractual del menor de edad 17.2.2. Límites a la representación legal del menor 18. Incapacidad 18.1. Incapaz, pródigo y concursado 18.2. El procedimiento de incapacitación y sus modalidades en la doctrina jurisprudencial 18.2.1. Consideraciones generales sobre la incapacitación: concepto, declaración y tipos 18.2.3. Representación legal del incapacitado 19. Derechos de la personalidad 19.1. Consideraciones doctrinales sobre los derechos de la personalidad 19.2. El tratamiento jurisprudencial de los derechos de la personalidad 19.2.1. Derecho a la vida a. Generalidades b.Colisión del derecho a la vida con otros derechos fundamentales: la libertad religiosa y derecho a la integridad física c. Responsabilidad civil por culpa extracontractual o por una situación de riesgo socialmente consentida d. Derecho a la integridad física 19.2.2. Derecho a la identidad e. Identidad sexual f. Derecho al nombre 19.2.3. Derecho a la libertad g. Derecho a la inviolabilidad del domicilio h. Derecho a la libertad ideológica 19.2.4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen i. Generalidades j. Derecho al honor k. Derecho a la intimidad l. Derecho a la propia imagen 20. Nacionalidad 20.1. Modos de adquisición de la nacionalidad española 20.2. Matices jurisprudenciales en torno a la nacionalidad 20.2.1. La nacionalidad auténtico estado civil 20.2.2. La adquisición de la nacionalidad 20.2.3. Jurisdicción competente 20.2.4. Requisitos para la adquisición de la nacionalidad 20.2.5. Pérdida y recuperación de la nacionalidad 21. Vecindad civil 21.1. Determinación de la vecindad civil 21.2. La realidad práctica de la vecindad civil 22. Domicilio 22.1. Clasificación del domicilio según el objeto o los sujetos 22.2. Dimensión plural del domicilio 23. Ausencia y declaración de fallecimiento 23.1. Generalidades y medidas de la declaración de ausencia y la declaración de fallecimiento 23.2. Matices jurisprudenciales sobre la declaración de ausencia y la declaración de fallecimiento 23.2.1. Declaración de ausencia 23.2.2. Declaración de fallecimiento 24. Registro Civil 24.1. Presente y futuro del Registro Civil 24.2. Consideraciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado 25. Persona jurídica 25.1. Asociaciones, fundaciones y corporaciones 25.2. Aspectos jurisprudenciales 25.2.1. Asociaciones 25.2.2. Fundaciones

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. […] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no so...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 540