0
NARRATIVA REUNIDA

NARRATIVA REUNIDA

HERNANDEZ, FELISBERTO

Q. 280
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ALFAGUARA ESPAÑA
Año de edición:
2019
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-204-3542-8
Páginas:
584
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
CUENTOS COMPLETOS
Q. 280
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Todos los cuentos del escritor uruguayo que deslumbró a Cortázar, Onetti, García Márquez e Italo Calvino. Un autor magistral cuyos relatos aúnan con gran originalidad lo cotidiano con lo extraordinario. Los relatos de Felisberto Hernández, en su esfera de rarezas y a veces en el borde de lo fantástico, abordan la realidad de una manera tan inaudita como certera, para devolvérnosla de tal forma que nos hace pensar que lo que los demás llamábamos así es una construcción arbitraria que tan solo presentíamos, pero que no acertábamos a nombrar. La suya es una literatura del recuerdo, de la memoria como ficción y como espejo de la verdad al mismo tiempo, con una marca autobiográfica de fronteras difusas que a la vez es superada por una imaginación desbordante. Felisberto Hernández es, por estos motivos, entre muchos otros, una de las figuras decisivas de la literatura uruguaya y, también, de la narrativa en lengua española del siglo XX. Con prólogo del escritor español Ray Loriga. Se ha dicho sobre el autor y su obra:
«Ya sé que para admirarte basta leer tus textos, pero si además se los ha vivido paralelamente, si además se ha conocido la vida de provincia, la miseria del fin de mes, el olor de las pensiones, el nivel de los diálogos, la tristeza de las vueltas a la plaza al atardecer, entonces se te conoce y se te admira de otra manera.»
Julio Cortázar «Si no hubiese leído las historias de Felisberto Hernández en 1950, hoy no sería el escritor que soy.»
Gabriel García Márquez «Felisberto Hernández es un escritor que no se parece a nadie: a ninguno de los europeos y a ninguno de los latinoamericanos, es un "francotirador" que desafía toda clasificación y todo marco, pero se presenta como inconfundible al abrir sus páginas.»
Italo Calvino «Uno de los más importantes escritores de su país; mi admiración por él se mantiene fresca.»
Juan Carlos Onetti «Usted tiene el sentido innato de lo que será clásico algún día.»
Jules Supervielle «Leídos hoy, sus cuentos aún señalan nuevos caminos a cualquier lector o escritor curioso. Me refiero a esa modernidad que hay en algunas cosas, y que, con independencia de la fecha en que sean leídas, las hace enteramente contemporáneas. [...] Rebosan de un desafiante humor: tenebroso y sutil, en el límite de lo disparatado, donde la realidad es desviada de sus estándares para cuestionar qué es una visión, y si tras esa visión hay alguna existencia útil para conjugar el extrañamiento del mundo, extrañamiento sin el cual la escritura es mero documento de compraventa de un inmueble.»
Agustín Fernández Mallo «La literatura yo la veo más bien como un cuarto oscuro en el que se oyen voces todo el rato. Paradójicamente, para ver el mundo mejor, para ampliar nuestro mundo, nos metemos en ese cuarto. Algunas voces se han callado para siempre y otras no dejan de sonar. [...] Lo de FH sería un susurro, al principio casi imperceptible. No quiere competir con nadie. Es el rezo de un autista, un bisbiseo. Poco a poco ese susurro va, de alguna forma, anulando a las otras voces, que se convierten en ruidos incómodos, como coches que pasan por una autopista y a los que ya no atendemos. Queda ese susurro, ese rezo misterioso, y dejamos de ver la oscuridad.»
César Aira «La felicidad que produce la lectura de sus páginas es de naturaleza muy particular y se parece poco o nada a la que provocan otros autores. La música de Felisberto es única, o casi única, como reconocerá cualquiera que haya frecuentado su obra.»
Eloy Tizón «Su voz no se parece a ninguna otra en la literatura. Conecta con lo más profundo de la mente.»
Ilan Stavans, The Nation «Un gigante de la literatura latinoamericana.»
Publishers Weekly «Cuando escucho el nombre de Felisberto Hernández me pongo de rodillas. Contaba sus cuentos y tocaba al piano a la vez, en una radio escondida en un sótano. Ese es el motor de todo lo que escribo. Si ese hombre lo soñó, yo puedo soñarlo también.»
Ray Loriga

Artículos relacionados

  • VICTORIA (PREMIO PLANETA)
    VICTORIA (PREMIO PLANETA)
    PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA
    Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia.Pero nada reconcilia más que el amor.Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MAR DE HISTORIAS
    MAR DE HISTORIAS
    CRISTINA PACHECO
    Dramática, conmovedora y no exenta de sentido del humor. La vida es un alud de anécdotas y lo cotidiano, el escenario de lo insólito. Una abuela secuestrada por su nieta, una esposa que lleva un diario para hablar con el marido ausente, un jardinero inválido que no sabe cómo entrará al paraíso sin una pierna, un hombre acusado de infidelidad por culpa de un terremoto, un niño q...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • LAS INDÓMITAS
    LAS INDÓMITAS
    ELENA PONIATOWSKA
    Las indómitas rinde tributo al rostro anónimo de las mujeres que lucharon en la Revolución, a la inconfundible Jesúsa Palancares y al silencio de las mujeres del servicio.Madres, activistas, revolucionarias, artistas y trabajadoras incansables; desde sus trincheras, han luchado por trastocar el orden patriarcal, pero también han sido el motor que le ha dado un nuevo giro a la h...
    Disponible

    Q. 190

  • FUEGO EN LA GARGANTA (FINALISTA PREMIO PLANETA)
    FUEGO EN LA GARGANTA (FINALISTA PREMIO PLANETA)
    BEATRIZ SERRANO
    "Todo parecía ir bien, pero Blanca sabía que nada iba bien en realidad". Una novela generacional, fresca y mordaz. Una mañana de 1993, la vida de Blanca se rompe cuando su padre le anuncia que su madre no regresará. A partir de entonces, Blanca teme que pueda tener un don insólito: la capacidad de obrar milagros, aunque el primero sea provocar la muerte de una niña que se burla...
    Disponible

    Q. 200

  • EL CIELO VISIBLE (MAPA DE LAS LENGUAS)
    EL CIELO VISIBLE (MAPA DE LAS LENGUAS)
    RECOBA, DIEGO
    Una novela sagaz, indómita y expansiva que, mezclada con el ensayo, explora lo «latinoamericano» entendiendo la identidad como algo espeso y desbordante. Como una constelación que se expande y ramifica, Diego Recoba compone una novela híbrida, documentada y delirante, que por momentos es, también, un ensayo sobre arte y política. La trama está tejida por un narrador que no solo...
    Disponible

    Q. 200

  • MAPA DE SOLEDADES
    MAPA DE SOLEDADES
    GOMEZ BARCENA, JUAN
    Un apasionante ensayo literario sobre la gran epidemia del siglo XXI: la soledad.«Una extraordinaria radiografía afectiva de la soledad, una cartografía personal del desamparo, pero también del retiro voluntario, que es a la vez un mapa preciso y una red de conexiones entre tiempos, lugares, sujetos e historias. Juan Gómez Bárcena ha escrito un libro lúcido, sereno, conmovedor ...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • NARRATIVA COMPLETA
    NARRATIVA COMPLETA
    HERNANDEZ, FELISBERTO
    Narrativa IberoamericanaNarrativa CompletaHernandez, Felisberto Añadir comentarioCompartir:Felisberto Hernández debió aprender a narrar lo que no puede ser contado, lo que no puede siquiera ser interpretado, para que la narración comience una y otra vez. No se proponía narrar lo que sabía, sino lo que no se sabe: narrar el misterio. Ese misterio podía estar en un objeto larg...
    Disponible

    Q. 420

  • CUENTOS REUNIDOS
    CUENTOS REUNIDOS
    HERNANDEZ, FELISBERTO
    Este volumen reúne parte de sus textos más significativos. Por los tiempos de Clemente Colling, El caballo pedido y Tierras de la memoria, tres libros donde se exploran los recovecos de la memoria, la creación a partir de la elaboración y el análisis de los procesos íntimos de la evocación. "Nadie encendía las lámparas", "Menos Julia" y "El acomodador", tres relatos posteriores...
    Disponible

    Q. 230

  • RELATOS PARA PIANO
    RELATOS PARA PIANO
    HERNANDEZ, FELISBERTO
    Los relatos que integran este libro se cuentan entre los más representativos de la obra felisbertiana: en todos ellos se refleja un estilo que, para Italo Calvino, «desafiaba toda clasificación y todo marco», y cuyo rasgo más característico es el sarcástico intercambio de papeles entre los objetos y las personas, una operación que, para sorpresa del lector, arroja una insólita ...
    No disponible

    Q. 215