0
LUNA Y SEIS PENIQUES, LA

LUNA Y SEIS PENIQUES, LA

SOMERSET MAUGHAM, W

Q. 40
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-970-07-1430-1
Q. 40
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La luna y seis peniques es una especie de biografía novelada del pintor Paul Gauguin. Parece, pues, pertinente ofrecer al lector de esta novela -una de las más difundidas las del novelista británico W. Somerset Maugham- una sucinta exposición de la vida y del arte del genial artista francés, que tanta influencia ha tenido en el desarrollo de la pintura moderna. Al igual que su amigo Van Gogh, Gauguin comenzó a pintar en edad relativamente tardía y fue, lo mismo que aquél, un autodidacta. La camaradería entre ambos terminó de manera desastrosa: Van Gogh, en un rapto de locura, atacó a Gauguin, quien abandonó Arlés por París y dos años más tarde, convencido de que el arte corría peligro de volverse rutinario y superficial, se trasladó a una de las islas de los mares del Sur, Tahití, en pos de una vida sencilla.

No es Gauguin, por supuesto, el primer artista que se desencanta de la civilización, pero acaso sea uno de los que más vivamente sintió el deseo de abrir nuevos caminos al arte. Estudió en sus comienzos el arte de los aldeanos, pero no tardó en cansarse y, para buscar su salvación, huyó de Europa para convivir con los nativos de los mares del Sur, como uno más entre los indígenas. Las obras que aportó al regreso desconcertaron incluso a sus antiguos amigos. Tan salvajes y primitivas parecían. Pero eso era precisamente lo que Gauguin buscaba. Trató de penetrar en el espíritu de los nativos y de observar las cosas tal cual son. Se esforzó en retratarlos de acuerdo con ese arte `` primitivo ", simplificando los contornos de las formas y no eludiendo el empleo de grandes manchas de fuertes colores. Su anhelo de conseguir la espontaneidad y la sencillez fue tan apasionado y sincero como el de Van Gogh por aportar un nuevo mensaje, o el de Cézanne por una nueva armonía. Sintiéndose incomprendido en Europa, regresó de nueva cuenta a las islas de los mares del Sur donde, tras años de soledad y abatimiento, murió víctima de las privaciones sufridas.

Fueron estos tres artistas mencionados tres desesperados solitarios que trabajaron con pocas esperanzas de ser comprendido. Pero los problemas de su arte, sentidos tan intensamente por ellos, y las diversas soluciones que persiguieron fueron asimiladas por un número cada vez mayor de jóvenes artistas que no se sentían satisfechos con la técnica aprendida en las escuelas de arte, y los convirtieron ideales de tres corrientes del arte moderno. La solución de Cézanne condujo a la postre al cubismo; la de Van Gogh expresionismo, y la de Gauguin a las varias formas de primitivismo que han tenido lugar. Porque, al separar por primera vez el arte de la realidad, encontró Gauguin la libertad de creación que sería fundamento de la pintura del siglo XX. Sus obras pretendían emocionar, e incluso convencer, a través de la imagen sola y no de la narración. En su pintura se refleja un afán de dejar atrás los convencionalismos socialismos de compartir la simplicidad de los pueblos más inocentes, de los más. Aislados de la civilización.

Prólogo.
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
XXIII
XXIV
XXV
XXVI
XXVII
XXVIII
XXIX
XXX
XXXI
XXXII
XXXIII
XXXIV
XXXV
XXXVI
XXXVII
XXXVIII
XXXIX
XL
XLI
XLII
XLIII
XLIV
XLV
XLVI
XLVII
XLVIII
XLIX
L
LI
LII
LIII
LIV
LV
LVI
LVII
LVIII

Artículos relacionados

  • SECRETOS DE LA PAPELERIA SHIHODO, LOS
    SECRETOS DE LA PAPELERIA SHIHODO, LOS
    UEDA, KENJI
    Un tributo exquisito al arte de la caligrafía y el poder de la correspondencia. Cinco historias alrededor de una encantadora papelería en Tokio Escondida en las calles del elegante barrio de Ginza, en Tokio, se alza la antiquísima y célebre Papelería Shihodo. La regenta Ken Takarada, y adentrarse en ella es hacerlo en un universo casi mágico donde es posible encontrar todos los...
    Disponible

    Q. 140

  • VENGANZA
    VENGANZA
    YOKO OGAWA
    Una brecha en el corazón humano que permite atisbar las pesadillas ocultas.«Estas historias parecen penetrar hasta el corazón del mundo para descubrir que es un lugar frío y espeluznante.» Hilary Mantel«Al leer Venganza uno queda atrapado en una telaraña hermosa, letal.» Words Without Borders«No solo es Murakami, sino también la sombra de Borges lo que planea sobre este fascina...
    Disponible

    Q. 130

  • BLANCANIEVES Y OTROS CUENTOS
    BLANCANIEVES Y OTROS CUENTOS
    HERMANOS GRIMM
    «Espejo mágico dime una cosa, ¿Qué mujer de este reino es la más hermosa?»El cuento de Blancanieves, recogido en esta edición junto a once relatos más, es uno de los más famosos de los hermanos Grimm. Desde su primera publicación en 1812, no ha habido ninguna colección de cuentos tradicionales que haya influido en tantas generaciones de lectores y servido de inspiración para nu...
    Disponible

    Q. 130

  • LOS INDIGNOS
    LOS INDIGNOS
    RAY JACOBSEN
    Centrada en uno de los episodios más cruentos y olvidados de la Segunda Guerra Mundial, en Los indignos —nominada al Premio de los Libreros de Noruega (2022)— Roy Jacobsen (autor finalista del Man Booker International Prize) revela los rostros de los niños que perdieron su inocencia durante la guerra, obligados a comportarse como adultos en un mundo sin esperanza.Oslo, 1942. Ca...
    Disponible

    Q. 220

  • ESTATUA, LA
    ESTATUA, LA
    GUNTER GRASS
    Una joya inédita del Premio Nobel Günter Grass en el décimo aniversario de su fallecimiento. La estatua, descubierta en un cajón polvoriento, ha causado «un pequeño revuelo literario». ( Schwäbische) «Entre los inmortales». Salman Rushdie, The New Yorker «Una escritura exquisita». The New York Review of Books Cuando le preguntaron con qué mujer de la historia del arte le gustar...
    Disponible

    Q. 90

  • MI AÑO ROMANO
    MI AÑO ROMANO
    ANDRÉ ACIMAN
    Vuelve a sus memorias el autor de Llámame por tu nombre y Lejos de Egipto, ganador del Whiting Award y el Lambda Literary Award y traducido a 38 idiomas. «Leer a André Aciman es como enamorarse». Xavi Ayén, La Vanguardia «Ha creado algo magnífico y vivo». The New York Times Roma, 1960. Mientras un André Aciman adolescente observa el puerto de su nueva ciudad, su madre se preocu...
    Disponible

    Q. 230

Otros libros del autor

  • SERVIDUMBRE HUMANA
    SERVIDUMBRE HUMANA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Huérfano, con un pie deforme y educado por unos tíos muy religiosos, Philip Carey parecía destinado a una anodina vida provinciana, Pero su pasión por la vida, sus ansias de aventura y libertad le llevan a viajar por Europa con el sueño de convertirse en artista. Pero sus esperanzas no se cumplen y de regreso a Inglaterra, mientras estudia medicina, conoce a Mildred, una mujer ...
    No disponible

    Q. 430

  • COSMOPOLITAS - LA MISCELÁNEA DE SIEMPRE
    COSMOPOLITAS - LA MISCELÁNEA DE SIEMPRE
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Hace ya muchos años, el editor de una gran enciclopedia en preparación me escribió para pedirme que contribuyera con el artículo sobre el cuento corto. Aunque halagado por el cumplido, me negué. Siendo yo mismo un autor de cuentos, pensé que no podría redactar aquel artículo con la imparcialidad necesaria. Un cuentista escribe siempre en la forma que le parece mejor; si no, esc...
    No disponible

    Q. 30

  • SERVIDUMBRE HUMANA
    SERVIDUMBRE HUMANA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    La lectura de las obras de William Somerset Maugham produce una delicia tan grande que quisiera prolongarla o duplicarla en el recuerdo, como se hace con la delicia de los viajes, en la narración, en el comentario y aun en la simple silenciosa evocación; y también quisiera compartirla, avisando a quienes no lo han hecho, recomendándola. Ciertamente no se trata de un descubrimie...
    No disponible

    Q. 90

  • EL FILO DE LA NAVAJA
    EL FILO DE LA NAVAJA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Nunca he dado principio a una novela con tanto recelo. Si la llamo novela es únicamente porque no sé qué otro nombre darle. Su valor anecdótico es escaso, y no acaba ni en muerte ni en boda. La muerte todo lo termina, y es, por lo tanto, adecuado final de cualquier narración; mas también concluye convenientemente lo que en bodas acaba, y yerran quienes, por alardear de avisados...
    No disponible

    Q. 80