0
LUNA Y SEIS PENIQUES, LA

LUNA Y SEIS PENIQUES, LA

SOMERSET MAUGHAM, W

Q. 40
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-970-07-1430-1
Q. 40
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La luna y seis peniques es una especie de biografía novelada del pintor Paul Gauguin. Parece, pues, pertinente ofrecer al lector de esta novela -una de las más difundidas las del novelista británico W. Somerset Maugham- una sucinta exposición de la vida y del arte del genial artista francés, que tanta influencia ha tenido en el desarrollo de la pintura moderna. Al igual que su amigo Van Gogh, Gauguin comenzó a pintar en edad relativamente tardía y fue, lo mismo que aquél, un autodidacta. La camaradería entre ambos terminó de manera desastrosa: Van Gogh, en un rapto de locura, atacó a Gauguin, quien abandonó Arlés por París y dos años más tarde, convencido de que el arte corría peligro de volverse rutinario y superficial, se trasladó a una de las islas de los mares del Sur, Tahití, en pos de una vida sencilla.

No es Gauguin, por supuesto, el primer artista que se desencanta de la civilización, pero acaso sea uno de los que más vivamente sintió el deseo de abrir nuevos caminos al arte. Estudió en sus comienzos el arte de los aldeanos, pero no tardó en cansarse y, para buscar su salvación, huyó de Europa para convivir con los nativos de los mares del Sur, como uno más entre los indígenas. Las obras que aportó al regreso desconcertaron incluso a sus antiguos amigos. Tan salvajes y primitivas parecían. Pero eso era precisamente lo que Gauguin buscaba. Trató de penetrar en el espíritu de los nativos y de observar las cosas tal cual son. Se esforzó en retratarlos de acuerdo con ese arte `` primitivo ", simplificando los contornos de las formas y no eludiendo el empleo de grandes manchas de fuertes colores. Su anhelo de conseguir la espontaneidad y la sencillez fue tan apasionado y sincero como el de Van Gogh por aportar un nuevo mensaje, o el de Cézanne por una nueva armonía. Sintiéndose incomprendido en Europa, regresó de nueva cuenta a las islas de los mares del Sur donde, tras años de soledad y abatimiento, murió víctima de las privaciones sufridas.

Fueron estos tres artistas mencionados tres desesperados solitarios que trabajaron con pocas esperanzas de ser comprendido. Pero los problemas de su arte, sentidos tan intensamente por ellos, y las diversas soluciones que persiguieron fueron asimiladas por un número cada vez mayor de jóvenes artistas que no se sentían satisfechos con la técnica aprendida en las escuelas de arte, y los convirtieron ideales de tres corrientes del arte moderno. La solución de Cézanne condujo a la postre al cubismo; la de Van Gogh expresionismo, y la de Gauguin a las varias formas de primitivismo que han tenido lugar. Porque, al separar por primera vez el arte de la realidad, encontró Gauguin la libertad de creación que sería fundamento de la pintura del siglo XX. Sus obras pretendían emocionar, e incluso convencer, a través de la imagen sola y no de la narración. En su pintura se refleja un afán de dejar atrás los convencionalismos socialismos de compartir la simplicidad de los pueblos más inocentes, de los más. Aislados de la civilización.

Prólogo.
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
XXIII
XXIV
XXV
XXVI
XXVII
XXVIII
XXIX
XXX
XXXI
XXXII
XXXIII
XXXIV
XXXV
XXXVI
XXXVII
XXXVIII
XXXIX
XL
XLI
XLII
XLIII
XLIV
XLV
XLVI
XLVII
XLVIII
XLIX
L
LI
LII
LIII
LIV
LV
LVI
LVII
LVIII

Artículos relacionados

  • UN REGALO EN EL CAFE DE LA LUNA LLENA
    UN REGALO EN EL CAFE DE LA LUNA LLENA
    MAI MOCHIZUKI
    En esta reconfortante novela feel-good japonesa con una encantadora ambientación navideña, la magia y el destino intervienen, junto a deliciosos postres y gatos muy sabios, para que las personas que más lo necesitan encuentren su camino. El carismático felino y la camarera de ojos estrellados del Café de la Luna Llena se acercan a los corazones de los perdidos con su exquisito ...
    Disponible

    Q. 160

  • UNOS CUANTOS SUEÑOS
    UNOS CUANTOS SUEÑOS
    CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
    El libro más esperado de 2025 según Oprah Daily, Readers Digest, The Seattle Times, LitHub, The Chicago Review of Books, Marie Claire, Harper s Bazaar, Elle, Radio Times. *** «Una novela magistral. Es el regreso de un gigante literario». The Telegraph *** Un acontecimiento editorial que lleva diez años en desarrollo: la galardonada autora de best sellers como Americanah y Todos...
    Disponible

    Q. 280

  • PASAJEROS DEL TREN DE HANKYU, LOS
    PASAJEROS DEL TREN DE HANKYU, LOS
    ARIKAWA, HIRO
    La novela que ha conquistado a más de un millón y medio de lectores, por la premiada autora de Crónicas del gato viajero. En la región japonesa de Kobe, Osaka, una línea ferroviaria une Takarazuka con Nishinomiya. Las vidas de miles de pasajeros se entrechocan a diario en sus vagones y, a cada parada, nuevos pasajeros se instalan y se relacionan: dos desconocidos que siempre qu...
    Disponible

    Q. 150

  • ASESINATO DE LOS AOSAWA
    ASESINATO DE LOS AOSAWA
    ONDA, RIKU
    «Una escalofriante obra maestra.» Hokkaido Shimbun Mientras un sofocante calor estival aletarga la ciudad japonesa de K, en la mansión de los Aosawa se celebra una gran fiesta de cumpleaños de varios de sus miembros, entre ellos el del cabeza de la familia, médico de reconocido prestigio y propietario de una importante clínica. La velada parece transcurrir con la normalidad de ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • UNA ESCALERA HACIA EL CIELO
    UNA ESCALERA HACIA EL CIELO
    BOYNE, JOHN
    Un thriller psicológico de altos vuelos. Una sátira de la ambición y el mundo literario. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene? ¿Saborear las mieles del triunfo merece sacrificar el alma? A través de un personaje tan seductor como absolutamente desalmado, John Boyne aborda estas preguntas en Una escalera hacia el cielo, una no...
    Disponible

    Q. 230

  • SANTOS COMO NOSOTROS
    SANTOS COMO NOSOTROS
    NIAMH NÍ MHAOILEOIN
    Una exploración de la familia, el luto, la identidad queer y el legado de la iglesia católica. «¿Te lo puedes creer? —le diría—. ¿Me imaginas allí, en la plaza de San Pedro, en primera fila? A la hermana lesbiana de un santo, literalmente». Jay, que se crio en una devota familia irlandesa, vive ahora en Londres con su novia, decidida a atrapar el presente y a no pensar demasiad...
    Disponible

    Q. 200

Otros libros del autor

  • SERVIDUMBRE HUMANA
    SERVIDUMBRE HUMANA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Huérfano, con un pie deforme y educado por unos tíos muy religiosos, Philip Carey parecía destinado a una anodina vida provinciana, Pero su pasión por la vida, sus ansias de aventura y libertad le llevan a viajar por Europa con el sueño de convertirse en artista. Pero sus esperanzas no se cumplen y de regreso a Inglaterra, mientras estudia medicina, conoce a Mildred, una mujer ...
    No disponible

    Q. 430

  • COSMOPOLITAS - LA MISCELÁNEA DE SIEMPRE
    COSMOPOLITAS - LA MISCELÁNEA DE SIEMPRE
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Hace ya muchos años, el editor de una gran enciclopedia en preparación me escribió para pedirme que contribuyera con el artículo sobre el cuento corto. Aunque halagado por el cumplido, me negué. Siendo yo mismo un autor de cuentos, pensé que no podría redactar aquel artículo con la imparcialidad necesaria. Un cuentista escribe siempre en la forma que le parece mejor; si no, esc...
    No disponible

    Q. 30

  • SERVIDUMBRE HUMANA
    SERVIDUMBRE HUMANA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    La lectura de las obras de William Somerset Maugham produce una delicia tan grande que quisiera prolongarla o duplicarla en el recuerdo, como se hace con la delicia de los viajes, en la narración, en el comentario y aun en la simple silenciosa evocación; y también quisiera compartirla, avisando a quienes no lo han hecho, recomendándola. Ciertamente no se trata de un descubrimie...
    No disponible

    Q. 90

  • EL FILO DE LA NAVAJA
    EL FILO DE LA NAVAJA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Nunca he dado principio a una novela con tanto recelo. Si la llamo novela es únicamente porque no sé qué otro nombre darle. Su valor anecdótico es escaso, y no acaba ni en muerte ni en boda. La muerte todo lo termina, y es, por lo tanto, adecuado final de cualquier narración; mas también concluye convenientemente lo que en bodas acaba, y yerran quienes, por alardear de avisados...
    No disponible

    Q. 80