0
COSMOPOLITAS - LA MISCELÁNEA DE SIEMPRE
-10%

COSMOPOLITAS - LA MISCELÁNEA DE SIEMPRE

SOMERSET MAUGHAM, W

Q. 30
Q. 27
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-968-452-294-7
Páginas:
241
Q. 30
Q. 27
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Hace ya muchos años, el editor de una gran enciclopedia en preparación me escribió para pedirme que contribuyera con el artículo sobre el cuento corto. Aunque halagado por el cumplido, me negué. Siendo yo mismo un autor de cuentos, pensé que no podría redactar aquel artículo con la imparcialidad necesaria. Un cuentista escribe siempre en la forma que le parece mejor; si no, escribiría de otro modo. Hay varias maneras de escribir cuentos, y cada autor usa el sistema más adecuado a su idiosincrasia. Me pareció que dicho artículo podría ser redactado en la forma requerida por un literato que nunca hubiese escrito cuentos. Nada le. habría impedido ser un juez imparcial. Tomemos, por ejemplo, los cuentos de Henry James.

Escribió muchos, y son muy admirados por lectores cultos cuya. opinión estamos obligados a respetar. Me imagino que es imposible para quien haya conocido a Henry James en persona leer desapasionadamente sus cuentos. James logró introducir el sonido de su voz en cada una de sus frases, y uno acepta su intrincado estilo, su largo fraseo y su amaneramiento, porque son parte del encanto, de la bondad y amena pomposidad del hombre que uno recuerda. Sin embargo, ya pesar de todo esto, considero que sus cuentos son bastante deficientes. No creo en ellos. No creo que una persona que haya presenciado la agonía de un niño con difteria pueda concebir que su madre prefiera su muerte a que crezca y llegue a leer los libros de su padre. Es lo que ocurre en un cuento titulado El Escritor de Beltraffio (The Author of Beltraffio). No creo que Henry James supiera cómo actuaba la gente común. Sus personajes carecen de entrañas y órganos sexuales. Escribió muchísimos cuentos sobre literatos; y dicen que cuando alguien protestó alegando que la gente de letras era distinta, James repuso: "Tanto peor para ellos." Es posible que no se considerara un escritor realista. Aunque no me consta. creo que miraba con horror Madame Bovary. En cierta ocasión, Matisse mostraba a una señora uno de sus cuadros, donde aparecía una mujer desnuda, y la señora exclamó; "Así no son las mujeres", a lo que él replicó: "Esto no es una mujer, señora; esto es un cuadro." Cre que si alguien se hubiese atrevido a sugerirle a J ames que sus cuentos no eran como la vida. éste habría contestado: "Esto no es la vida, esto es un cuento."

Introducción
Cosmopolitas
El collar de perlas
Trato hecho
El poeta
El sacristán
Cambios
El almuerzo
Louise
Sentido social
El hombre de la cicatriz
Materia prima
Escalera real
Un amigo en apuros
El sueño
Mayhew
Hogar
Retrato de un caballero
El lavadero
La promesa
Final de una huida
Joseph el francés
La cigarra y la hormiga
Tribunal supremo
Un hombre feliz
El mendigo
Los cuatro holandeses
En un país extraño
Salvatore
El alemán Harry
La escapatoria
La miscelánea de siempre
Las tres gordas de Antibes
Un hombre de conciencia
El tesoro
El lotófago
La piel del león
Lord Mountdrago
Gigoló y Gigolette

Artículos relacionados

  • DEAD AND ALIVE -10%
    DEAD AND ALIVE
    SMITH, ZADIE
    A profound and unparalleled literary voice, Zadie Smith returns with a resounding collection of essaysIn this eagerly awaited new collection, Zadie Smith brings her unique skills as an essayist to bear on a range of subjects that have captured her attention in recent years.She takes an exhilaratingly close look at artists Toyin Ojih Odutola, Kara Walker and Celia Paul. She invi...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 205Q. 185

  • CUENTO DE NOCHEBUENA, UNA VISITA DE SAN NICOLAS -10%
    CUENTO DE NOCHEBUENA, UNA VISITA DE SAN NICOLAS
    CLEMENT C. MOORE
    Cuento de Nochebuena, Una Visita de SanNicolases una encantadora historia navideña que ha dado vida a Papá Noel durante generaciones. Celebre la temporada navideña con la edición número uno en ventas del New York Times del poema clásico escrito por Clement C. Moore. Esta es la clásica edición de tapa dura con una portada en relieve y un desplegable de cuatro páginas, ¡y es perf...
    Disponible

    Q. 210Q. 189

  • UN REGALO EN EL CAFE DE LA LUNA LLENA -10%
    UN REGALO EN EL CAFE DE LA LUNA LLENA
    MAI MOCHIZUKI
    En esta reconfortante novela feel-good japonesa con una encantadora ambientación navideña, la magia y el destino intervienen, junto a deliciosos postres y gatos muy sabios, para que las personas que más lo necesitan encuentren su camino. El carismático felino y la camarera de ojos estrellados del Café de la Luna Llena se acercan a los corazones de los perdidos con su exquisito ...
    Disponible

    Q. 160Q. 144

  • PASAJEROS DEL TREN DE HANKYU, LOS -10%
    PASAJEROS DEL TREN DE HANKYU, LOS
    ARIKAWA, HIRO
    La novela que ha conquistado a más de un millón y medio de lectores, por la premiada autora de Crónicas del gato viajero. En la región japonesa de Kobe, Osaka, una línea ferroviaria une Takarazuka con Nishinomiya. Las vidas de miles de pasajeros se entrechocan a diario en sus vagones y, a cada parada, nuevos pasajeros se instalan y se relacionan: dos desconocidos que siempre qu...
    Disponible

    Q. 150Q. 135

  • ASESINATO DE LOS AOSAWA -10%
    ASESINATO DE LOS AOSAWA
    ONDA, RIKU
    «Una escalofriante obra maestra.» Hokkaido Shimbun Mientras un sofocante calor estival aletarga la ciudad japonesa de K, en la mansión de los Aosawa se celebra una gran fiesta de cumpleaños de varios de sus miembros, entre ellos el del cabeza de la familia, médico de reconocido prestigio y propietario de una importante clínica. La velada parece transcurrir con la normalidad de ...
    Disponible

    Q. 180Q. 162

  • UNA ESCALERA HACIA EL CIELO -10%
    UNA ESCALERA HACIA EL CIELO
    BOYNE, JOHN
    Un thriller psicológico de altos vuelos. Una sátira de la ambición y el mundo literario. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene? ¿Saborear las mieles del triunfo merece sacrificar el alma? A través de un personaje tan seductor como absolutamente desalmado, John Boyne aborda estas preguntas en Una escalera hacia el cielo, una no...
    Disponible

    Q. 230Q. 207

Otros libros del autor

  • SERVIDUMBRE HUMANA -10%
    SERVIDUMBRE HUMANA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Huérfano, con un pie deforme y educado por unos tíos muy religiosos, Philip Carey parecía destinado a una anodina vida provinciana, Pero su pasión por la vida, sus ansias de aventura y libertad le llevan a viajar por Europa con el sueño de convertirse en artista. Pero sus esperanzas no se cumplen y de regreso a Inglaterra, mientras estudia medicina, conoce a Mildred, una mujer ...
    No disponible

    Q. 430Q. 387

  • SERVIDUMBRE HUMANA -10%
    SERVIDUMBRE HUMANA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    La lectura de las obras de William Somerset Maugham produce una delicia tan grande que quisiera prolongarla o duplicarla en el recuerdo, como se hace con la delicia de los viajes, en la narración, en el comentario y aun en la simple silenciosa evocación; y también quisiera compartirla, avisando a quienes no lo han hecho, recomendándola. Ciertamente no se trata de un descubrimie...
    No disponible

    Q. 90Q. 81

  • LUNA Y SEIS PENIQUES, LA -10%
    LUNA Y SEIS PENIQUES, LA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    La luna y seis peniques es una especie de biografía novelada del pintor Paul Gauguin. Parece, pues, pertinente ofrecer al lector de esta novela -una de las más difundidas las del novelista británico W. Somerset Maugham- una sucinta exposición de la vida y del arte del genial artista francés, que tanta influencia ha tenido en el desarrollo de la pintura moderna. Al igual que su ...
    No disponible

    Q. 40Q. 36

  • EL FILO DE LA NAVAJA -10%
    EL FILO DE LA NAVAJA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Nunca he dado principio a una novela con tanto recelo. Si la llamo novela es únicamente porque no sé qué otro nombre darle. Su valor anecdótico es escaso, y no acaba ni en muerte ni en boda. La muerte todo lo termina, y es, por lo tanto, adecuado final de cualquier narración; mas también concluye convenientemente lo que en bodas acaba, y yerran quienes, por alardear de avisados...
    No disponible

    Q. 80Q. 72