0
COSMOPOLITAS - LA MISCELÁNEA DE SIEMPRE

COSMOPOLITAS - LA MISCELÁNEA DE SIEMPRE

SOMERSET MAUGHAM, W

Q. 30
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-968-452-294-7
Páginas:
241
Q. 30
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Hace ya muchos años, el editor de una gran enciclopedia en preparación me escribió para pedirme que contribuyera con el artículo sobre el cuento corto. Aunque halagado por el cumplido, me negué. Siendo yo mismo un autor de cuentos, pensé que no podría redactar aquel artículo con la imparcialidad necesaria. Un cuentista escribe siempre en la forma que le parece mejor; si no, escribiría de otro modo. Hay varias maneras de escribir cuentos, y cada autor usa el sistema más adecuado a su idiosincrasia. Me pareció que dicho artículo podría ser redactado en la forma requerida por un literato que nunca hubiese escrito cuentos. Nada le. habría impedido ser un juez imparcial. Tomemos, por ejemplo, los cuentos de Henry James.

Escribió muchos, y son muy admirados por lectores cultos cuya. opinión estamos obligados a respetar. Me imagino que es imposible para quien haya conocido a Henry James en persona leer desapasionadamente sus cuentos. James logró introducir el sonido de su voz en cada una de sus frases, y uno acepta su intrincado estilo, su largo fraseo y su amaneramiento, porque son parte del encanto, de la bondad y amena pomposidad del hombre que uno recuerda. Sin embargo, ya pesar de todo esto, considero que sus cuentos son bastante deficientes. No creo en ellos. No creo que una persona que haya presenciado la agonía de un niño con difteria pueda concebir que su madre prefiera su muerte a que crezca y llegue a leer los libros de su padre. Es lo que ocurre en un cuento titulado El Escritor de Beltraffio (The Author of Beltraffio). No creo que Henry James supiera cómo actuaba la gente común. Sus personajes carecen de entrañas y órganos sexuales. Escribió muchísimos cuentos sobre literatos; y dicen que cuando alguien protestó alegando que la gente de letras era distinta, James repuso: "Tanto peor para ellos." Es posible que no se considerara un escritor realista. Aunque no me consta. creo que miraba con horror Madame Bovary. En cierta ocasión, Matisse mostraba a una señora uno de sus cuadros, donde aparecía una mujer desnuda, y la señora exclamó; "Así no son las mujeres", a lo que él replicó: "Esto no es una mujer, señora; esto es un cuadro." Cre que si alguien se hubiese atrevido a sugerirle a J ames que sus cuentos no eran como la vida. éste habría contestado: "Esto no es la vida, esto es un cuento."

Introducción
Cosmopolitas
El collar de perlas
Trato hecho
El poeta
El sacristán
Cambios
El almuerzo
Louise
Sentido social
El hombre de la cicatriz
Materia prima
Escalera real
Un amigo en apuros
El sueño
Mayhew
Hogar
Retrato de un caballero
El lavadero
La promesa
Final de una huida
Joseph el francés
La cigarra y la hormiga
Tribunal supremo
Un hombre feliz
El mendigo
Los cuatro holandeses
En un país extraño
Salvatore
El alemán Harry
La escapatoria
La miscelánea de siempre
Las tres gordas de Antibes
Un hombre de conciencia
El tesoro
El lotófago
La piel del león
Lord Mountdrago
Gigoló y Gigolette

Artículos relacionados

  • ANTES DE QUE SE ENFRIE EL CAFE
    ANTES DE QUE SE ENFRIE EL CAFE
    TOSHIKAZU KAWAGUCHI
    ¿Qué cambiarías si pudieras regresar al pasado? Y ¿a quién querrías ver, aunque fuera por última vez? Un rumor circula por Tokio... Oculta en uno de sus callejones hay una pequeña cafetería que merece la pena visitar no solo por su excelente café, sino también porque, si eliges bien la silla donde sentarte, puedes regresar al pasado. Pero como incluso lo increíble está sujeto a...
    Disponible

    Q. 180

  • SIETE DÍAS EN TOKIO
    SIETE DÍAS EN TOKIO
    JOSÉ DANIEL ALVIOR
    Dos hombres se conocen en Manhattan y pasan una noche perfecta juntos. En Tokio, disponen de siete días para descubrir si una noche puede convertirse en algo más. Landon vive solo en Tokio como «expatriado» británico, y el otro, Louie, va a visitarlo hecho un manojo de nervios mientras espera la aprobación del visado estadounidense. Con el trasfondo de la niebla de la primavera...
    Disponible

    Q. 140

  • EL ÚLTIMO ENCUENTRO
    EL ÚLTIMO ENCUENTRO
    SANDOR MARAI
    «Un espléndido retrato de la decadencia del imperio austro-húngaro, una novela intensa.» -El País En un pequeño castillo de caza húngaro al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron fastuosas veladas, el esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. Allí dos hombres se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. De jóvenes fueron amigo...
    Disponible

    Q. 110

  • SANTOS COMO NOSOTROS
    SANTOS COMO NOSOTROS
    NIAMH NÍ MHAOILEOIN
    Una exploración de la familia, el luto, la identidad queer y el legado de la iglesia católica. «¿Te lo puedes creer? —le diría—. ¿Me imaginas allí, en la plaza de San Pedro, en primera fila? A la hermana lesbiana de un santo, literalmente». Jay, que se crio en una devota familia irlandesa, vive ahora en Londres con su novia, decidida a atrapar el presente y a no pensar demasiad...
    Disponible

    Q. 200

  • EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
    EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
    HANNA NORDENHÖK
    "A partir de un caleidoscopio de situaciones en las que las fronteras entre la realidad y la fantasía se difuminan, El país de las maravillas entrelaza varias historias y personajes a los que los une ser víctimas —o victimarios— de la mentira o el engaño.La historia comienza con una joven misteriosa que vive en un bosque, quien sobrevive como puede encuentra y se mantiene aleja...
    Disponible

    Q. 280

  • HIJAS PREDILECTAS
    HIJAS PREDILECTAS
    MORGAN DICK
    Mickey y Arlo son hermanastras, aunque nunca se han conocido. Arlo adoraba a su padre, pero siempre ha vivido a la sombra de su personalidad magnética y sus malos hábitos. En cambio, Mickey lo ha odiado desde que las abandonó a ella y a su madre hace años. Cuando recibe la noticia de la muerte de su padre, Mickey se sorprende al descubrir que le ha legado su considerable fortun...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • SERVIDUMBRE HUMANA
    SERVIDUMBRE HUMANA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Huérfano, con un pie deforme y educado por unos tíos muy religiosos, Philip Carey parecía destinado a una anodina vida provinciana, Pero su pasión por la vida, sus ansias de aventura y libertad le llevan a viajar por Europa con el sueño de convertirse en artista. Pero sus esperanzas no se cumplen y de regreso a Inglaterra, mientras estudia medicina, conoce a Mildred, una mujer ...
    No disponible

    Q. 430

  • SERVIDUMBRE HUMANA
    SERVIDUMBRE HUMANA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    La lectura de las obras de William Somerset Maugham produce una delicia tan grande que quisiera prolongarla o duplicarla en el recuerdo, como se hace con la delicia de los viajes, en la narración, en el comentario y aun en la simple silenciosa evocación; y también quisiera compartirla, avisando a quienes no lo han hecho, recomendándola. Ciertamente no se trata de un descubrimie...
    No disponible

    Q. 90

  • LUNA Y SEIS PENIQUES, LA
    LUNA Y SEIS PENIQUES, LA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    La luna y seis peniques es una especie de biografía novelada del pintor Paul Gauguin. Parece, pues, pertinente ofrecer al lector de esta novela -una de las más difundidas las del novelista británico W. Somerset Maugham- una sucinta exposición de la vida y del arte del genial artista francés, que tanta influencia ha tenido en el desarrollo de la pintura moderna. Al igual que su ...
    No disponible

    Q. 40

  • EL FILO DE LA NAVAJA
    EL FILO DE LA NAVAJA
    SOMERSET MAUGHAM, W
    Nunca he dado principio a una novela con tanto recelo. Si la llamo novela es únicamente porque no sé qué otro nombre darle. Su valor anecdótico es escaso, y no acaba ni en muerte ni en boda. La muerte todo lo termina, y es, por lo tanto, adecuado final de cualquier narración; mas también concluye convenientemente lo que en bodas acaba, y yerran quienes, por alardear de avisados...
    No disponible

    Q. 80