0
LOS DESAFÍOS INVISIBLES DE SER MADRE O PADRE (MANUAL)

LOS DESAFÍOS INVISIBLES DE SER MADRE O PADRE (MANUAL)

GUÍA PARA PADRES BIOLÓGICOS, ACOJEDORES, ADOPTIVOS Y PROFESIONALES DE LA INFANCIA

JORGE BARUDY / Maryorie Dantagnan

Q. 183
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2010
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-9784-413-0
Páginas:
401
Encuadernación:
PDF
Q. 183
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

'Ser madre o padre es una de de las tareas más importantes y a la vez una de las más complejas de todas las actividades humanas. ¿Cómo se llega a ser una buena madre o un buen padre? Por una parte, se aprende a serlo sin que se enseñe de una manera explícita, pero además las competencias parentales se adquieren de una manera implícita, desde el momento mismo del nacimiento, incluso desde la vida intrauterina. Hoy sabemos que las capacidades de apegarse y empatizar son fundamentales para ser una madre o un padre suficientemente bueno y que estas capacidades emergen en la maravillosa experiencia de la impronta, del apego y del buen trato. Los buenos tratos a la infancia y las competencias parentales son parte de un mismo proceso. Estas páginas están dirigidas a describir este proceso y su corolario: cuando las historias de vida y los contextos sociales y culturales no permiten que los adultos adquieran esas competencias, existe un riesgo que reaccionen inadecuadamente con sus hijos o hijas y, en los casos más graves, produzcan los diferentes tipos de malos tratos infantiles. Las crías humanas son totalmente dependientes de las competencias de sus madres y padres o de otros sus cuidadores para sobrevivir y desarrollarse sanamente. Por esta razón, evaluar las competencias y la resiliencia parental resulta esencial para paliar las consecuencias en los hijos de las incompetencias parentales, para organizar programas de apoyo para madres y padres y para tomar las mejores decisiones en casos de divorcio. Este libro, escrito por dos profesionales reconocidos por sus prácticas de apoyo a niños y a niñas y a sus madres y padres o cuidadores , ofrece un apoyo especial para las madres y padres biológicos, adoptivos y acogedores y para todos aquellos profesionales que desde el afecto y la promoción de la resiliencia, anhelan un mundo mejor para la infancia.

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Primera parte 1. Parentalidad, buenos tratos y competencias parentales . . 31 2. La importancia de la parentalidad para el desarrollo del cerebro y la mente infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3. Las capacidades parentales fundamentales: apego y empatía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4. Necesidades infantiles y habilidades parentales: modelos de crianza y participación en redes sociales . . . . 209 5. Parentalidad y resiliencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Segunda parte GUÍA DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y LA RESILIENCIA PARENTALES Introducción a la Guía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Nivel I: Capacidades parentales fundamentales Unidad de evaluación 1: Evaluación del apego . . . . . . . . . . . . 295 Unidad de evaluación 2: Evaluación de la empatía . . . . . . . . . 331 Nivel II: Habilidades parentales Unidad de evaluación 3: Modelos actuales de crianza . . . . . . 349 Nivel III. Impacto de las incompetencias parentales en los hijos y las hijas Unidad de evaluación 5: El impacto de las incompetencias parentales en los hijos y las hijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 Nivel IV. Factores contextuales que influencian las competencias parentales Unidad de evaluación 6: Evaluación del impacto de la inmigración en el ejercicio de la parentalidad social. . . . . . . . 375 Unidad de evaluación 7: Evaluación del impacto de los factores de estrés provenientes del entorno social en la parentalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 Unidad de evaluación 8: Evaluación del impacto de los factores de estrés intrafamiliar en la parentalidad. . . . . . . . . . 381 Presentación de los resultados de la evaluación de las competencias parentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

Artículos relacionados

  • ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ERICH FROMM
    Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina?Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nue...
    Disponible

    Q. 140

  • PODER DE LAS PALABRAS, EL
    PODER DE LAS PALABRAS, EL
    MARIANO SIGMAN
    Después del éxito mundial de La vida secreta de la mente , Mariano Sigman reúne los últimos avances de la neurociencia y los combina con historias de vida y una dosis importante de humor para explicar cómo y por qué las buenas conversaciones mejoran nuestras decisiones, ideas, memoria y emociones. He aquí un poder que está a nuestro alcance para cambiar nuestra mente y tener un...
    Disponible

    Q. 160

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • EXPANDE TU MENTE
    EXPANDE TU MENTE
    GÓMEZ-ESCOLAR, ANTÓN / GÓMEZ-ESCOLAR (@DROGOPEDIA), ANTÓN
    Una guía clara y accesible sobre el enorme potencial terapéutico de los psicodélicos para el tratamiento eficaz de algunos de los problemas de salud mental más habituales. Nos encontramos inmersos en una auténtica revolución psicodélica. En los últimos años, la ciencia moderna está redescubriendo los poderosos efectos terapéuticos de los psicodélicos (psilocibina, LSD, MDMA, ay...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • LOS DESAFÍOS INVISIBLES DE SER MADRE O PADRE - FICHAS DE TRABAJO
    LOS DESAFÍOS INVISIBLES DE SER MADRE O PADRE - FICHAS DE TRABAJO
    JORGE BARUDY / Maryorie Dantagnan
    El libro Los desafíos invisibles de ser madre o padre se completa con FICHAS DE TRABAJO . Ser madre o padre es una de de las tareas más importantes y a la vez una de las más complejas de todas las actividades humanas. ¿Cómo se llega a ser una buena madre o un buen padre? Por una parte, se aprende a serlo sin que se enseñe de una manera explícita, pero además las competencias p...
    No disponible

    Q. 61

  • LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA
    LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA
    JORGE BARUDY / Maryorie Dantagnan
    Los buenos tratos a niñas y niños asegura el buen desarrollo y bienestar infantil, base del equilibrio mental de los futuros adultos. El punto de partida de los buenos tratos a los niños es la capacidad de los padres para responder a las necesidades infantiles de cuidado, protección, educación, respeto, empatía y apego. Esta obra ofrece una descripción de los daños que causan f...
    No disponible

    Q. 165