0
LAS DOS FUENTES DE LA MORAL Y DE LA RELIGION

LAS DOS FUENTES DE LA MORAL Y DE LA RELIGION

HENRI BERGSON

Q. 45
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-968-452-398-2
Páginas:
185
Q. 45
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Con la publicación de La evolución creadora en 1907, Bergson alcanzó su máximo renombre, pero la fama, que corrompe a muchos hombres, no le estropeó, ni detuvo su investigación. Se envolvió en silencio y se dedicó, a pesar del obstáculo de una seria enfermedad, a un estudio paciente y tenaz sobre el origen de la religión y de la moralidad. Reunió datos de todos los campos que pudieran arrojar luz sobre su problema, los comprobó, ponderó y organizó. Entonces, en 1932, tras veinticinco años de penosa investigación y profunda meditación, publicó Las dos fuentes de la Moralidad y la Religión, `` una obra clásica desde el día que apareció ",
Asesta un golpe devastador a todas las seudoéticas. En ella, Bergson despliega la diferencia entre las leyes de la Naturaleza y las de la ética, y, por tanto, expone el engaño de los que imaginan que la ciencia moderna, desde otro Sinaí, ha entregado unas nuevas tablas. La ley moral, cuyo carácter es imperativo, nunca puede ser deducida de la ciencia, la cual habla en indicativo, la cual establece hechos o quizá sólo probabilidades. Al declarar: esto es así, o parece ser así, la ciencia, por su misma naturaleza, es incapaz de seguir adelante y formular un mandamiento: harás, no harás. Bergson desenmascara la falacia racionalista de que la moralidad puede basarse en la razón pura, pues no sólo la obligación es independiente de que tengamos conciencia de ella y anterior a toda clarificación racional, sino que la razón sola no puede sofocar el mal en el hombre. `` Cuando los filósofos sostienen que ella sería suficiente para silenciar el egoísmo y la pasión -dice Bergson con suave ironía- nos prueban -y debemos felicitarnos por ello- que nunca han oído la voz de la una o de la otra muy alto en su propio interior".

Las dos fuentes desenmascaran también la afirmación de que la moralidad fuera un mero producto histórico, un convenio entre los hombres, semejante a los estatutos de una sociedad. Esto expone esa revolución pretenciosa que, habiendo dejado desamparado al hombre, le hace servir al Estado como al supremo valor, la fuente de todo derecho. La distinción de Bergson entre moralidad abierta y cerrada manifiesta el carácter monstruoso y abortivo del estatismo, el cual, separado de la más alta fuente del bien, se pudre en su interior. La moralidad no puede ser hecha por el hombre, el fruto de la época, por que la naturaleza humana ha permanecido esencialmente inalterada. El hombre primitivo y el civilizado conocen la obligación moral, porque la obligación es `` el elemento irreducible y siempre presente de nuestra naturaleza moral ".

Introducción.
Cronología de Bergson.
Las dos fuentes de la Moral y de la religión.
I. La obligación Moral.
II. La religión estática.
III. La religión dinámica.
IV. Mecánica y mística (observaciones finales)

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • CONTRA EL PROGRESO
    CONTRA EL PROGRESO
    SLAVOJ ZIZEK
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro.Slavoj Žižek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de refl...
    Disponible

    Q. 140

  • PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PERLMUTTER, ROBERT MACCOUN, Y JOHN CAMPBELL, SAUL
    Basado en el reconocido curso de la Universidad de California en Berkeley, Pensamiento crítico para el tercer milenio es un manual para desarrollar el pensamiento crítico, tomar mejores decisiones y resolver problemas —individuales y colectivos— en la era de la saturación informativa.En la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente...
    Disponible

    Q. 220

  • GRITO SAGRADO, EL.
    GRITO SAGRADO, EL.
    L.M. OLIVEIRA
    ¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: “¡Viva la libertad, carajo!”. Luego continuó su arenga: “¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!”. Ante esta euforia ca...
    Disponible

    Q. 120

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.»Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera et...
    Disponible

    Q. 90

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • ATOMISMO, FATALIDAD Y POESÍA
    ATOMISMO, FATALIDAD Y POESÍA
    HENRI BERGSON
    Este Estudio sobre Lucrecio fue concebido originalmente como una introducción para estudiantes a una compilación de extractos en latín del De rerum natura, única obra conocida de Tito Lucrecio Caro (99 a. C. ? 55 a. C.). El propio Henri Bergson (1859-1941) había seleccionado y comentado los fragmentos. El estudio preliminar que publicamos aquí presenta de manera didáctica, cl...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • ENSAYO SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA
    ENSAYO SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA
    HENRI BERGSON
    El objetivo perseguido por Bergson de impulsar una nueva metafísica respondía, sin duda, a la necesidad de ese combate que era urgente dar a la actitud anti-metafísica imperante en aquellos tiempos. Pero también, la persecución de dicho objetivo, se hacía eco de un anhelo de espiritualidad presente en la cultura europea, quizás, producto de la saturación generada por el materia...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 225

  • EL PENSAMIENTO Y LO MOVIENTE
    EL PENSAMIENTO Y LO MOVIENTE
    HENRI BERGSON
    El pensamiento y lo moviente (1934) es el último libro de Henri Bergson. Y no es poco decir en un pensador que arrastró desde siempre una intuición única. Intuición desplegada en un abanico multicolor, y no obstante única. Tal intuición es, para el filósofo, algo simple, infinitamente simple, tan extraordinariamente simple que el filósofo jamás ha llegado a decirla. Y por eso h...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • LA ENERGIA ESPIRITUAL
    LA ENERGIA ESPIRITUAL
    HENRI BERGSON
    En la Energía espiritual, publicado en 1919, y que reúne conferencias que se inician con el siglo, se encontrará una primera intuición de Bergson que organiza todo su derrotero: es preciso sobrepasar los datos de lo real. Sin embargo, en las antípodas de ...
    Disponible

    Q. 170

  • HISTORIA DE LAS TEORÍAS DE LA MEMORIA
    HISTORIA DE LAS TEORÍAS DE LA MEMORIA
    HENRI BERGSON
    En esta última conferencia que Bergson impartió desde la cátedra de «Historia de la filosofía griega y latina», encontramos temas ya tratados por él antes, pero de forma diferente y enriquecida (en Materia y memoria en 1896), así como cuestiones nuevas. Algunas de las páginas no tienen parangón en la obra conocida del filósofo: por ejemplo, las que recogen el método de los gran...
    Disponible

    Q. 280

  • LA RISA
    LA RISA
    HENRI BERGSON
    En La risa, Henri Bergson se pregunta sobre un objeto que, hasta el momento en que fue publicado el libro por primera vez, en 1899, estaba inexplorado. ¿Qué significa la risa? ¿Qué hay en el fondo de lo risible? ¿Qué puntos en común encontraríamos entre la mueca de un payaso, un juego de palabras, un enredo de vodevil, una escena de fina comedia? ¿Qué destilación nos dará la es...
    Disponible

    Q. 120