0
LAS DOS FUENTES DE LA MORAL Y DE LA RELIGION

LAS DOS FUENTES DE LA MORAL Y DE LA RELIGION

HENRI BERGSON

Q. 45
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-968-452-398-2
Páginas:
185
Q. 45
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Con la publicación de La evolución creadora en 1907, Bergson alcanzó su máximo renombre, pero la fama, que corrompe a muchos hombres, no le estropeó, ni detuvo su investigación. Se envolvió en silencio y se dedicó, a pesar del obstáculo de una seria enfermedad, a un estudio paciente y tenaz sobre el origen de la religión y de la moralidad. Reunió datos de todos los campos que pudieran arrojar luz sobre su problema, los comprobó, ponderó y organizó. Entonces, en 1932, tras veinticinco años de penosa investigación y profunda meditación, publicó Las dos fuentes de la Moralidad y la Religión, `` una obra clásica desde el día que apareció ",
Asesta un golpe devastador a todas las seudoéticas. En ella, Bergson despliega la diferencia entre las leyes de la Naturaleza y las de la ética, y, por tanto, expone el engaño de los que imaginan que la ciencia moderna, desde otro Sinaí, ha entregado unas nuevas tablas. La ley moral, cuyo carácter es imperativo, nunca puede ser deducida de la ciencia, la cual habla en indicativo, la cual establece hechos o quizá sólo probabilidades. Al declarar: esto es así, o parece ser así, la ciencia, por su misma naturaleza, es incapaz de seguir adelante y formular un mandamiento: harás, no harás. Bergson desenmascara la falacia racionalista de que la moralidad puede basarse en la razón pura, pues no sólo la obligación es independiente de que tengamos conciencia de ella y anterior a toda clarificación racional, sino que la razón sola no puede sofocar el mal en el hombre. `` Cuando los filósofos sostienen que ella sería suficiente para silenciar el egoísmo y la pasión -dice Bergson con suave ironía- nos prueban -y debemos felicitarnos por ello- que nunca han oído la voz de la una o de la otra muy alto en su propio interior".

Las dos fuentes desenmascaran también la afirmación de que la moralidad fuera un mero producto histórico, un convenio entre los hombres, semejante a los estatutos de una sociedad. Esto expone esa revolución pretenciosa que, habiendo dejado desamparado al hombre, le hace servir al Estado como al supremo valor, la fuente de todo derecho. La distinción de Bergson entre moralidad abierta y cerrada manifiesta el carácter monstruoso y abortivo del estatismo, el cual, separado de la más alta fuente del bien, se pudre en su interior. La moralidad no puede ser hecha por el hombre, el fruto de la época, por que la naturaleza humana ha permanecido esencialmente inalterada. El hombre primitivo y el civilizado conocen la obligación moral, porque la obligación es `` el elemento irreducible y siempre presente de nuestra naturaleza moral ".

Introducción.
Cronología de Bergson.
Las dos fuentes de la Moral y de la religión.
I. La obligación Moral.
II. La religión estática.
III. La religión dinámica.
IV. Mecánica y mística (observaciones finales)

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TAMARA TENENBAUM
    PREMIO PAIDÓS 2025La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como pu...
    Disponible

    Q. 150

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

  • 3
    3
    DE LAGASNERIE, GEOFFROY
    "Una apreciación de la amistad como modo de vida y proyecto político".Le Monde"Vivo una relación con Édouard Louis y Didier Eribon que ya dura más de diez años. Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a ...
    Disponible

    Q. 230

  • BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    CIORAN, EMIL
    Una lírica exploración de todos los matices de la desesperación; un vademécum de los demonios de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las ese...
    Disponible

    Q. 200

  • EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    CIORAN, EMIL
    Grandes escritores y pensadores del siglo xx a través de la lúcida mirada de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las esencias de su pensamie...
    Disponible

    Q. 210

Otros libros del autor

  • ATOMISMO, FATALIDAD Y POESÍA
    ATOMISMO, FATALIDAD Y POESÍA
    HENRI BERGSON
    Este Estudio sobre Lucrecio fue concebido originalmente como una introducción para estudiantes a una compilación de extractos en latín del De rerum natura, única obra conocida de Tito Lucrecio Caro (99 a. C. ? 55 a. C.). El propio Henri Bergson (1859-1941) había seleccionado y comentado los fragmentos. El estudio preliminar que publicamos aquí presenta de manera didáctica, cl...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • ENSAYO SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA
    ENSAYO SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA
    HENRI BERGSON
    El objetivo perseguido por Bergson de impulsar una nueva metafísica respondía, sin duda, a la necesidad de ese combate que era urgente dar a la actitud anti-metafísica imperante en aquellos tiempos. Pero también, la persecución de dicho objetivo, se hacía eco de un anhelo de espiritualidad presente en la cultura europea, quizás, producto de la saturación generada por el materia...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 225

  • EL PENSAMIENTO Y LO MOVIENTE
    EL PENSAMIENTO Y LO MOVIENTE
    HENRI BERGSON
    El pensamiento y lo moviente (1934) es el último libro de Henri Bergson. Y no es poco decir en un pensador que arrastró desde siempre una intuición única. Intuición desplegada en un abanico multicolor, y no obstante única. Tal intuición es, para el filósofo, algo simple, infinitamente simple, tan extraordinariamente simple que el filósofo jamás ha llegado a decirla. Y por eso h...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • LA ENERGIA ESPIRITUAL
    LA ENERGIA ESPIRITUAL
    HENRI BERGSON
    En la Energía espiritual, publicado en 1919, y que reúne conferencias que se inician con el siglo, se encontrará una primera intuición de Bergson que organiza todo su derrotero: es preciso sobrepasar los datos de lo real. Sin embargo, en las antípodas de ...
    Disponible

    Q. 170

  • HISTORIA DE LAS TEORÍAS DE LA MEMORIA
    HISTORIA DE LAS TEORÍAS DE LA MEMORIA
    HENRI BERGSON
    En esta última conferencia que Bergson impartió desde la cátedra de «Historia de la filosofía griega y latina», encontramos temas ya tratados por él antes, pero de forma diferente y enriquecida (en Materia y memoria en 1896), así como cuestiones nuevas. Algunas de las páginas no tienen parangón en la obra conocida del filósofo: por ejemplo, las que recogen el método de los gran...
    Disponible

    Q. 280

  • INTRODUCCION A LA METAFISICA - LA RISA
    INTRODUCCION A LA METAFISICA - LA RISA
    HENRI BERGSON
    El renombre de Bergson como escritor y conferenciante es casi tan grande como el de filósofo; y el influjo de su pensamiento se ha extendido sobre toda la filosofía moderna.La filosofía de Bergson responde a un difuso y confuso anhelo de espiritualidad que caracteriza el ocaso del siglo XIX. Por una parte, detiene la creencia positiva y limita el intelecto en sus pretensiones d...
    No disponible

    Q. 70