0
LA TEORÍA DEL APEGO: INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLÍNICAS

LA TEORÍA DEL APEGO: INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLÍNICAS

BÁRBARA TORRES Y COLS.

Q. 207
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PSIMÁTICA EBOOK
Año de edición:
2014
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-88909-87-9
Páginas:
536
Encuadernación:
PDF
Q. 207
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Esta obra representa la primera revisión comprehensiva sobre la teoría del apego, sus métodos y aplicaciones que se realiza en castellano con la participación de un nutrido grupo de autores del ámbito iberoamericano. Hasta ahora, los lectores hispanoparlantes no disponían de ningún manual sobre la teoría del apego en castellano que sirva como fuente básica de referencia de este enfoque de la comprensión del desarrollo humano y que incluyera, además, un conjunto de estudios realizados en el contexto socio-cultural de Iberoamérica.

Índice general Nota de la editorial Autores contribuyentes Prefacio: Alan Sroufe Prólogo: Mario Marrone Sección I: Principios básicos Capítulo 1: El apego como un sistema dinámico: fundamentos de la teoría del apego. Alan Sroufe, Laura Szteren y José M. Causadias Capítulo 2: Cooperación, intersubjetividad y apego. Mauricio Cortina, Giovanni Liotti y Margo Silberstein Capítulo 3: El sistema de comportamiento de cuidado: sensibilidad y apoyo de base segura. Germán Posada y Everett Waters Capítulo 4: La relación diádica entre la biología y el apego. Jamie M. Lawler y José M. Causadias Capítulo 5: La psicopatología del desarrollo y la teoría del apego. José M. Causadias y Elizabeth A. Carlson Sección II: Instrumentos de evaluación del apego Capítulo 6: La observación y evaluación del apego en la infancia. Elizabeth A. Carlson y José M. Causadias Capítulo 7: El Q-Sort del apego: una herramienta para evaluar la seguridad emocional en las relaciones de apego. Germán Posada, Olga A. Carbonell, Sandra J. Plata, Jennifer Pérez y Paola Peña Capítulo 8: La Entrevista de apego adulto en español. Sonia Gojman de Millán, Salvador Millán, Elizabeth A. Carlson, Patricia González, María Eugenia Guzmán, Gerardo Hernández, Angélica Rodante, Luz Angélica Quintero, Francisco Sánchez y Guadalupe Sánchez Sección III: Intervención y aplicaciones clínicas de la teoría del apego Capítulo 9: Intervenciones tempranas basadas en el fomento del apego: formas, evidencias, sugerencias y reflexiones. Felipe Lecannelier Acevedo Capítulo 10: Talleres interdisciplinarios para capacitación al personal de salud en desarrollo infantil: aportes de la teoría del apego. María Bauer, Analía Corti, Elena González, Emilia Sassón, Alicia Weigensberg y Marina Altmann (asesora académica) Capítulo 11: Evaluación de un modelo de intervención temprana focalizado en la sensibilidad materna. Olga A. Carbonell y Sandra J. Plata. Capítulo 12: Reflexiones acerca de las intervenciones clínico terapéuticas tempranas con padres e hijos. Inés María Haya de la Torre y Claudia Pedraglio Capítulo 13: A.M.A.R.: Un modelo de intervención basado en el fomento del apego. Felipe Lecannelier Acevedo Capítulo 14: Intervenciones en psicoterapia madre-bebé tendientes a disminuir el riesgo de un apego inseguro. Marina Altmann, Rosina Procopio y Laura Szteren Capítulo 15: La intervención clínica: tareas terapéuticas a partir de la teoría del apego. Guadalupe Sánchez Capítulo 16: Implicaciones y aplicaciones clínicas de la Entrevista de apego adulto. June Sroufe y Laura Szteren Sección IV: Investigación y aplicación de la teoría de apego en ámbitos y situaciones específicas Capítulo 17: Maltrato infantil: aportaciones desde la teoría e investigación del apego. Bárbara Torres Gómez de Cádiz y Adriana L. González Capítulo 18: La importancia de la teoría del apego en ambientes alternativos de cuidado. Alejandra Cortázar y Francisca Herreros Capítulo 19: Algunas experiencias a partir del trabajo dentro de la Casa de Transición a la Vida Independiente (CVTI) en la ciudad de México. Christian Herreman Capítulo 20: El apego, la conducta antisocial y el encarcelamiento:una perspectiva del desarrollo. José M. Causadias y Brianna Coffino Capítulo 21: Modelaje computacional del comportamiento de apego. Alberto Amengual Índice de autores Referencias bibliográficas

Artículos relacionados

  • PODER DE LAS PALABRAS, EL
    PODER DE LAS PALABRAS, EL
    MARIANO SIGMAN
    Después del éxito mundial de La vida secreta de la mente , Mariano Sigman reúne los últimos avances de la neurociencia y los combina con historias de vida y una dosis importante de humor para explicar cómo y por qué las buenas conversaciones mejoran nuestras decisiones, ideas, memoria y emociones. He aquí un poder que está a nuestro alcance para cambiar nuestra mente y tener un...
    Disponible

    Q. 160

  • ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ERICH FROMM
    Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina?Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nue...
    Disponible

    Q. 140

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    FROMM, ERICH
    Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina? Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nu...
    Disponible

    Q. 210

  • LA FAMILIA ENLAZADA
    LA FAMILIA ENLAZADA
    LÓPEZ DE LA CHICA, ROCÍO
    El libro que cualquier pareja con hijos de otra relación necesita leer.Rocío se divorció después de haber tenido dos criaturas y se emparejó con Miguel Ángel, que a su vez tenía dos hijos de una relación previa. Juntos han creado una familia enlazada. Ambos llevaron a cabo una separación consciente y tras el divorcio se enfrentaron a un gran desafío: enamorarse siendo padre y m...
    Disponible

    Q. 230

  • ALIMENTACIÓN COMPASIVA
    ALIMENTACIÓN COMPASIVA
    HURTADO, MIREIA
    ¿Cuánto tiempo dedicas al día a pensar en lo que comes?Organizar el menú, comprar los ingredientes, preparar las comidas y cenas para toda la semana… Si a esto le sumamos tener que buscar siempre que todo sea ecológico, que no lleve gluten o lactosa, que no se solapen ciertos alimentos, que sea libre de azúcares y de aceites refinados, que haya un tope de calorías por plato, qu...
    Disponible

    Q. 210