0
LA TEORÍA DEL APEGO: INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLÍNICAS

LA TEORÍA DEL APEGO: INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLÍNICAS

BÁRBARA TORRES Y COLS.

Q. 207
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PSIMÁTICA EBOOK
Año de edición:
2014
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-88909-87-9
Páginas:
536
Encuadernación:
PDF
Q. 207
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Esta obra representa la primera revisión comprehensiva sobre la teoría del apego, sus métodos y aplicaciones que se realiza en castellano con la participación de un nutrido grupo de autores del ámbito iberoamericano. Hasta ahora, los lectores hispanoparlantes no disponían de ningún manual sobre la teoría del apego en castellano que sirva como fuente básica de referencia de este enfoque de la comprensión del desarrollo humano y que incluyera, además, un conjunto de estudios realizados en el contexto socio-cultural de Iberoamérica.

Índice general Nota de la editorial Autores contribuyentes Prefacio: Alan Sroufe Prólogo: Mario Marrone Sección I: Principios básicos Capítulo 1: El apego como un sistema dinámico: fundamentos de la teoría del apego. Alan Sroufe, Laura Szteren y José M. Causadias Capítulo 2: Cooperación, intersubjetividad y apego. Mauricio Cortina, Giovanni Liotti y Margo Silberstein Capítulo 3: El sistema de comportamiento de cuidado: sensibilidad y apoyo de base segura. Germán Posada y Everett Waters Capítulo 4: La relación diádica entre la biología y el apego. Jamie M. Lawler y José M. Causadias Capítulo 5: La psicopatología del desarrollo y la teoría del apego. José M. Causadias y Elizabeth A. Carlson Sección II: Instrumentos de evaluación del apego Capítulo 6: La observación y evaluación del apego en la infancia. Elizabeth A. Carlson y José M. Causadias Capítulo 7: El Q-Sort del apego: una herramienta para evaluar la seguridad emocional en las relaciones de apego. Germán Posada, Olga A. Carbonell, Sandra J. Plata, Jennifer Pérez y Paola Peña Capítulo 8: La Entrevista de apego adulto en español. Sonia Gojman de Millán, Salvador Millán, Elizabeth A. Carlson, Patricia González, María Eugenia Guzmán, Gerardo Hernández, Angélica Rodante, Luz Angélica Quintero, Francisco Sánchez y Guadalupe Sánchez Sección III: Intervención y aplicaciones clínicas de la teoría del apego Capítulo 9: Intervenciones tempranas basadas en el fomento del apego: formas, evidencias, sugerencias y reflexiones. Felipe Lecannelier Acevedo Capítulo 10: Talleres interdisciplinarios para capacitación al personal de salud en desarrollo infantil: aportes de la teoría del apego. María Bauer, Analía Corti, Elena González, Emilia Sassón, Alicia Weigensberg y Marina Altmann (asesora académica) Capítulo 11: Evaluación de un modelo de intervención temprana focalizado en la sensibilidad materna. Olga A. Carbonell y Sandra J. Plata. Capítulo 12: Reflexiones acerca de las intervenciones clínico terapéuticas tempranas con padres e hijos. Inés María Haya de la Torre y Claudia Pedraglio Capítulo 13: A.M.A.R.: Un modelo de intervención basado en el fomento del apego. Felipe Lecannelier Acevedo Capítulo 14: Intervenciones en psicoterapia madre-bebé tendientes a disminuir el riesgo de un apego inseguro. Marina Altmann, Rosina Procopio y Laura Szteren Capítulo 15: La intervención clínica: tareas terapéuticas a partir de la teoría del apego. Guadalupe Sánchez Capítulo 16: Implicaciones y aplicaciones clínicas de la Entrevista de apego adulto. June Sroufe y Laura Szteren Sección IV: Investigación y aplicación de la teoría de apego en ámbitos y situaciones específicas Capítulo 17: Maltrato infantil: aportaciones desde la teoría e investigación del apego. Bárbara Torres Gómez de Cádiz y Adriana L. González Capítulo 18: La importancia de la teoría del apego en ambientes alternativos de cuidado. Alejandra Cortázar y Francisca Herreros Capítulo 19: Algunas experiencias a partir del trabajo dentro de la Casa de Transición a la Vida Independiente (CVTI) en la ciudad de México. Christian Herreman Capítulo 20: El apego, la conducta antisocial y el encarcelamiento:una perspectiva del desarrollo. José M. Causadias y Brianna Coffino Capítulo 21: Modelaje computacional del comportamiento de apego. Alberto Amengual Índice de autores Referencias bibliográficas

Artículos relacionados

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Disponible

    Q. 160

  • SABER DEFENDERSE
    SABER DEFENDERSE
    MASSIN, CHRISTOPHE
    ¿Por qué algunas personas permanecen pasivas antes las agresiones mientras otras se rebelan?A nivel somático nuestro organismo es capaz de desplegar defensas ante la invasión de un cuerpo extraño o para luchar contra una infección. Esta reacción nos protege sobre todo de gérmenes patógenos. Pero ¿cómo nos defendemos a nivel psíquico? Todos estamos expuestos a agresiones en nues...
    Disponible

    Q. 210

  • MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    KNAUS, DR. WILLIAM J.
    Los pensamientos angustiosos pueden agotar tu energía e impedirte vivir la vida que deseas. Si estás dispuesto a no seguir dejando que la ansiedad te domine, este libro de ejercicios te puede ayudar a reconocer lo que la desencadena, desarrollar habilidades para bloquear los pensamientos detonantes antes de que te invadan, e impedir los miedos injustificados y recurrentes. En ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190