0
LA HISTORIA DE HANS ZIMMERMANN

LA HISTORIA DE HANS ZIMMERMANN

MARIA ODETTE CANIVELL ARZÚ

Q. 70
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
PALO DE HORMIGO
Materia:
Novela guatemalteca
ISBN:
978-99922-0-044-5
Páginas:
353
Q. 70
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Esta historia surgió de una visita al Museo de Yad Vashem en Jerusalén. En 1996, acompañé a una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí al Museo del Holocausto. El museo se divide en dos secciones: la historia del Holocausto propiamente dicha, y el Museo de los niños. Si la primera sección causa un impacto imposible de describir en palabras, la segunda, con sus "Memorias de los niños", es sobrecogedora. Los visitantes entran a un cuarto oscuro. La única fuente de luz en el recinto proviene de millares de velas encendidas en honor de cada niño que pereció en el Holocausto. Una voz serena nombra a estas víctimas inocentes, anunciando su edad y su país de origen.... Con cada nombre que escuchaba sentía una rabia sorda por la futilidad de estas muertes. Quizá algún militar pragmático pueda explicar la pérdida de vidas humanas en una guerra, pero no creo que exista alguien capaz de encontrar un motivo para justificar la muerte de todos esos niños indefensos. El mundo, desafortunadamente, no ha cambiado en la segunda mitad del siglo. Todavía nos rehusamos a creer que la iniquidad es perpetrada por hombres comunes y corrientes. Tal vez vecinos o amigos. Cuando publiqué mi primera novela, MARIA ISABEL, en 1995, la percepción de la historia de los últimos 20 años (en cualquier país de Latinoamérica) estaba contaminada por nuestro propio deseo de no ver la realidad. De aislarnos en la cotidianidad para negarnos a verle el rostro a la maldad. Así, los conflictos sociales que se produjeron en la década de los sesenta, setenta y ochenta, en casi todo el continente se convirtieron en conflictos de "baja intensidad" o "malestar social". De alguna manera esta terminología menguaba la importancia del conflicto interno de los países que se vieran afectados por los movimientos guerrilleros y la inestabilidad de la sociedad civil. No importa la nomemclatura que querramos emplear. Para aquellos que murieran en América Latina producto de la violencia, la conflagración fue algo más que un epitafio en el periódico. A ellos dedico esta historia.

Artículos relacionados

  • YO TRANQUILO VENIA
    YO TRANQUILO VENIA
    DANILO LARA ARGUETA (AKA CANCHINFLIN HERO)
    Los relatos de Yo tranquilo venía son el resultado de una imaginación desbordante y desvergonzada. En este libro, las fronteras entre tragedia y comedia se diluyen, y la risa que nos provocan sus páginas no aligera la carga: más bien la desnuda.Aquí, las fantasías más delirantes conviven con el tedio y la resignación de una clase media acostumbrada a digerir sus frustraciones c...
    Disponible

    Q. 135

  • LA HIJA DEL FUEGO
    LA HIJA DEL FUEGO
    SOFÍA ROBLEDA
    Una civilización ancestral. Un amor prohibido. El origen de un libro sagrado.Guatemala, 1551. Catalina vive dividida entre dos mundos: el de su padre, don Alonso, un poderoso terrateniente español, y el de su difunta madre, una aristócrata maya que le encomendó la misión de preservar el texto sagrado del Popol Vuh, pues la persecución que sufre el pueblo k'iche' a manos de los ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MEMORIAS DE UN CONEJO
    MEMORIAS DE UN CONEJO
    MARIA ELENA SCHLESINGER
    «Esa noche dormí feliz porque mi padre me había llamado conejo, algo que solo sucedía cuando los astros del cielo se alineaban en órbita perfecta; caí en un sueño profundo y lúcido que aún recuerdo». Como quien nos abre las puertas de su casa y nos invita a entrar y compartir los espacios más íntimos, María Elena Schlesinger aborda la vida privada y cotidiana de una sociedad qu...
    Disponible

    Q. 150

  • LA ERA GLACIAL
    LA ERA GLACIAL
    GALVEZ SUAREZ, ARNOLDO
    Dos hombres marcados por la enfermedad y el peso de sus propias vidas se encuentran por última vez. Santiago Arrabal, un célebre cantautor argentino, ha decidido enfrentarse a su enfermedad terminal emprendiendo una última gira. El viaje lo llevará a Guatemala, donde no solo buscará despedirse de sus seguidores, sino de los viejos afectos que marcaron su camino. Uno de ellos es...
    Disponible

    Q. 200

  • LA PALABRA MÁGICA
    LA PALABRA MÁGICA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    La palabra mágica es un «estuche de joyas» que contiene algunos de los textos más agudos de Augusto Monterroso (1921-2003), en los que saca a relucir su faceta de lector autárquico -de su amado Cervantes, Quiroga, Góngora, Quevedo, Montaigne o Borges-, de traductor -y nos regala perlas como "Sobre la traducción de algunos títulos"- y de mero mortal que reflexiona con su caracte...
    Disponible

    Q. 140

  • VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Augusto Monterroso (1921-2003) dijo en una ocasión que «la entrevista es el único género literario que nuestra época ha inventado» y que, «visto así, lo mejor sería no ser entrevistado». Afortunadamente, no solo no se cumplió su anhelo sino que en este volumen se reúnen diez entrevistas que abarcan veinticinco años, de 1969 hasta 1994, y que constituyen un ejemplo de la geniali...
    Disponible

    Q. 140

Otros libros del autor

  • JULIA
    JULIA
    MARIA ODETTE CANIVELL ARZÚ
    Nunca pensé que la volvería a ver...Cuando salí de Guatemala, después de lo que pasó, me prometí no volver a pensar en lo que había dejado atrás. Algunas veces, sin poder evitarlo, rompía el juramento dado recordando los acontecimientos que me llevaron al exilio. Es tan difícil construir Taj Mahales para el recuerdo... Era entonces cuando pensaba en ella, en Julia, el amor de m...
    Disponible

    Q. 110

  • MADRES LITERARIAS Y SUS GENEALOGÍAS
    MADRES LITERARIAS Y SUS GENEALOGÍAS
    MARIA ODETTE CANIVELL ARZÚ
    El primer texto de la literatura universal fue escrito por una mujer... Hace más de 4300 años, en la ciudad de Ur, Enheduanna, suma sacerdotisa de la diosa Nanna Suen y princesa de Mesopotamia, escribió himnos celebrando a la diosa Inanna, y poesía intimista que celebraba diferentes temas, desde el amor hasta la política. A pesar de que escribiera 1500 años antes que Homero, p...
    Disponible

    Q. 70

  • LA ORGANIZACIÓN
    LA ORGANIZACIÓN
    MARIA ODETTE CANIVELL ARZÚ
    La Organización" es una novela corta que combina humor, crítica social y una aguda observación sobre las dinámicas de poder y corrupción en una institución enigmática. Dividida en cinco capítulos y un epílogo, la historia se centra en personajes excéntricos y complejos, como Don Tácito, un contador meticuloso y subestimado; Casimira, una joven brillante con ambiciones profesion...
    Disponible

    Q. 65