0
ITZAM NA

ITZAM NA

ARIAS, ARTURO

Q. 165
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Novela guatemalteca
ISBN:
978-99939-38-52-1
Q. 165
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

ltzam Na es la segunda novela de Arturo Arias. Obtuvo
el Premio Casa de las Américas en 1981. Los miembros
del jurado, entre ellos Claribel Alegría, Eduardo Galeano
y Antonio Cándido, celebraron la novela por ser escrita
con un innegable manejo de la técnica narrativa
contemporánea. Los jurados mencionaron igualmente
el enriquecimiento de la realidad contemporánea, así
como un innovador uso del lenguaje, cuya adecuación
al tema quedó demostrada, celebrando su ingenioso
juego verbal. Arturo Arias nos ofrece la posibilidad
de conocer las frustraciones de una generación
extraviada y desarraigada, que en su soledad buscó
la evasión a través del uso de alucinógenos como
respuesta a la incomprensión familiar y social.

Todo texto literario puede ser leído desde diferentes
niveles de lectura. Uno de estos es el simbólico. En la
mitología maya, ltzam Na, hoy escrito como ltsamnaaj,
fue una deidad prehispánica del período clásico. De
acuerdo con la leyenda, en el siglo IX EC una rebelión
fue encabezada por el joven Dios del Maíz, derrocando
a la vieja nobleza y, de paso, el culto a ltsamnaaj.

ltzam Na es un espejo doble, en una de cuyas caras
contemplamos el viaje de unos jóvenes, provenientes
la mayoría de familias acomodadas de mitad de los
años setenta, en busca de la autenticidad en un mundo desacralizado que les resulta hostil y ajeno. El grupo,
llamado en el texto El Establo, rivaliza con otro, al
cual se refieren como la mafia coquera. El principal
personaje femenino trata de evitar los encuentros
violentos iniciando una peregrinación sagrada hacia
Cozumel en busca de revelaciones místicas. Aparece
en la novela el juego de evocaciones circulares con
la mitología maya, de la cual proviene el título, así
como el peregrinaje hacia Cozumel, que constituyen
algunas de sus claves

Artículos relacionados

  • LA HIJA DEL FUEGO
    LA HIJA DEL FUEGO
    SOFÍA ROBLEDA
    Una civilización ancestral. Un amor prohibido. El origen de un libro sagrado.Guatemala, 1551. Catalina vive dividida entre dos mundos: el de su padre, don Alonso, un poderoso terrateniente español, y el de su difunta madre, una aristócrata maya que le encomendó la misión de preservar el texto sagrado del Popol Vuh, pues la persecución que sufre el pueblo k’iche’ a manos de los ...
    Disponible

    Q. 220

  • MEMORIAS DE UN CONEJO
    MEMORIAS DE UN CONEJO
    MARIA ELENA SCHLESINGER
    «Esa noche dormí feliz porque mi padre me había llamado conejo, algo que solo sucedía cuando los astros del cielo se alineaban en órbita perfecta; caí en un sueño profundo y lúcido que aún recuerdo». Como quien nos abre las puertas de su casa y nos invita a entrar y compartir los espacios más íntimos, María Elena Schlesinger aborda la vida privada y cotidiana de una sociedad qu...
    Disponible

    Q. 130

  • LA ERA GLACIAL
    LA ERA GLACIAL
    GALVEZ SUAREZ, ARNOLDO
    Dos hombres marcados por la enfermedad y el peso de sus propias vidas se encuentran por última vez. Santiago Arrabal, un célebre cantautor argentino, ha decidido enfrentarse a su enfermedad terminal emprendiendo una última gira. El viaje lo llevará a Guatemala, donde no solo buscará despedirse de sus seguidores, sino de los viejos afectos que marcaron su camino. Uno de ellos es...
    Disponible

    Q. 200

  • LA PALABRA MÁGICA
    LA PALABRA MÁGICA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    La palabra mágica es un «estuche de joyas» que contiene algunos de los textos más agudos de Augusto Monterroso (1921-2003), en los que saca a relucir su faceta de lector autárquico -de su amado Cervantes, Quiroga, Góngora, Quevedo, Montaigne o Borges-, de traductor -y nos regala perlas como "Sobre la traducción de algunos títulos"- y de mero mortal que reflexiona con su caracte...
    Disponible

    Q. 140

  • VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Augusto Monterroso (1921-2003) dijo en una ocasión que «la entrevista es el único género literario que nuestra época ha inventado» y que, «visto así, lo mejor sería no ser entrevistado». Afortunadamente, no solo no se cumplió su anhelo sino que en este volumen se reúnen diez entrevistas que abarcan veinticinco años, de 1969 hasta 1994, y que constituyen un ejemplo de la geniali...
    Disponible

    Q. 140

  • MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    RODRIGO REY ROSA
    «El atractivo, la singularidad de este libro —una novela sobre los atajos que puede tomar el destino cuando se le abren cauces inesperados—consiste en el sentido de aventura, de aprendizaje y descubrimiento que renueva y potencia.»Edgardo DobryHan transcurrido apenas unos pocos días desde que Armando y Teodora Jaramillo, una pareja de guatemaltecos acomodados, iniciaron unas va...
    Disponible

    Q. 135

Otros libros del autor

  • ARIAS DE DON GIOVANNI
    ARIAS DE DON GIOVANNI
    ARIAS, ARTURO
    La novela es la historia de una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre, su vida sexual que se desenvuelve dentro y fuera de su país de origen y su vida familiar en la segunda parte del siglo XX de un país marcado por la violencia, la hipocresía conservadora en el cual los personajes sucumben o se ven obligados al exilio. Más que un libro erótico, Arias de don Giovanni es un l...
    Disponible

    Q. 125

  • EL PRECIO DEL CONSUELO
    EL PRECIO DEL CONSUELO
    ARIAS, ARTURO
    Un veterano periodista expatriado que ha ganado fama internacional como reportero de guerra, vuelve a su país de origen a cubrir las consecuencias de la construcción de la presa de Chixoy en Río Negro. Conforme va entrevistando a los sobrevivientes sobre lo acontecido en Río Negro, va rememorando su relación con su última amante en California, y el fin de su amorío. Esto lo con...
    Disponible

    Q. 125

  • ENSAYOS ASTURIANOS
    ENSAYOS ASTURIANOS
    ARIAS, ARTURO
    Miguel Ángel Asturias ha sido, desde que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1967, una especie de examen Rorschach de las múltiples actitudes de su país de origen frente al vasto y complejísimo mundo que representó en su riquísimo imaginario. Ha sido tildado de prácticamente todos los defectos que aquejan a la sociedad guatemalteca: machista, borracho, comunista, racista, cac...
    Disponible

    Q. 60

  • DESPUÉS DE LAS BOMBAS
    DESPUÉS DE LAS BOMBAS
    ARIAS, ARTURO
    El lenguaje —la palabra hablada y escrita— es la herramienta de Arias al servicio de la memoria y la imaginación. La palabra surge de aquel que posee voz, o de aquel que ha reclamado su voz en las pugnas de la historia... Arias se deleita claramente en acrobacias verbales, distorsiones nominales y bromas escandalosas —todos aspectos de su concepto del arte... Después de las bom...
    Disponible

    Q. 130