0
HISTORIA GENERAL DE LAS COSASDE NUEVA ESPAÑA

HISTORIA GENERAL DE LAS COSASDE NUEVA ESPAÑA

FRAY BERNARDINO DE SAHAGUN

Q. 450
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Ensayo centroamericano
ISBN:
978-970-07-5322-5
Páginas:
1475
Q. 450
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La importancia de la obra de Sahagùn y el interès que muestran hacia ella los lectores modernos queda patente en el hecho de la prontitud con que se agotan sus ediciones. Bien es que no todos los que compran el libro lo leen: a veces ni siquiera los que lo titan. Pero el sólo ser adquirido supone que es un libro que en nadie suscita indiferencias.

En 1938 salió a lug la espléndida edición de Robredo:1 no se hallan ejemplares ya. En 1946 Acosta Saignes preparò la utilìsima y manuable, fàcil de adquirir por su bajo precio: tambièn van siendo muy escasos los ejemplares.2

En el extranjero hay mayor interès por los escritos sahaguntinos. Aunque es cierto que, con muy màs salió empeño, se dedican los autores y editores a la versiòn. y pubiicación de los textos mismos en náhuatl, base de la obra de Fr. Bernardino, ello ayuda directamente a la indagaciòn sobre la Historia misma del benemérito fraile.

Sólo dos recientes trabajos hay que mencionar, como primarios: el de Schultze Jena, que da a los estudiosos "La ciencia màgica, la ciencia del mundo y el Calendario de los antiguos mexicanos"en bien reproducido texto y en versión alemana, eon sus vocabularios muy elaborados.3

Brillante y valiosìsimo es el otro de los Dres. Dibble y Anderson, que están dando a la prensa el Códice Florentino, paleografiado, traducido al inglès y discretamente anotado.4

Tarda en Mèxico la edición de las Fuentes de Sahagùn en forma semejante, y tales son los tiempos que, aun con los mayores deseos, no podemos prometernos verla hecha pronto. Las razones de nuestra desconfianza y son muchas y no para ser dichas en este lugar, por inoportunas. Aunque tenemos preparado un tercio del material para ella, no nos hacemos la ilusión de lograrla.

Entre tanto, la Casa Editora de este libro nos pide una nueva edición del texto castellano, que es propiamente la obra de Sahagùn. Razón muy valedera es la de incluir en esta Biblioteca de obras mexicanas la que es fundamental en grado maxim. Tras estudios que dieron principio a la serie, y en los cuales nos tocó la fortuna de dar dos volùmenes sobre la Literatura Náhuatl, en un conato de historia general, vienen ya las ediciones de Bernal Diaz, de Cortès, y se preparan en pos de la presente, la de la preciosa Relación de Fr. Diego de Landa, acerca de las cosas de Yucatan, aprovechando en plenitud los riquìsimos datos del comentario del doctor Tozzer. Queda muy en su centro, entonces, la edición de Sahagùn, cuyas caracterìsticas voy a dar en breves tèrminos.

Cuidadoso el texto en cuanto cabe, se ha cotejado con el de los Manuscritos de Florencia, en su parte castellana, naturalmente. Lo habia hecho en parte el malogrado Ramìrez Cabañas para la edición de Robledo. Procuramos revisar esta misma limpia y bella edición, no falta de lapsos. Tuvimos a la vista la copia fotográfica y fìlmica del Códice. Como la puntuación es de reformar en mucho, nos abstuvimos de hacer estas reformas, hasta el dìa en que se pueda dar una minuciosa y atildada critica. Para la lectura general y conocimiento del libro es suficiente la edición como está divulgada. Serìa retroceder variar sus modos de lectura. Lo cual no quiere decir que no en algunos casos se modifique levemente el texto de Ramìrez Cabañas.

Proemio general
Carta dedicatoria del autor
Prólogo
Introducción al Libro Primero
Libro primero En que se trata de Ios dioses
Cap. I. Huitzilopochtli
Cap. II. Painal
Cap. III. Tezcatlipoca
Cap. IV. Tláloc Tlamacazqui
Cap. V. Quetzalcóatl
Cap. VI. De las diosas principales. Cihuacoatl
Cap. VII. Chicomecoátl
Cap. VIII. La Madre de los dioses
Cap. IX. Tzapotlatenan
Cap. X. Diosas Cihuapipiltin
Cap. XI. Chalchiuhtlicue
Cap. XII. Tlazolteotl
Cap. XIII. Xiuhtecuhtli
Cap. XIV. Macuilxóchitl
Cap. XV. Omacatl
Cap. XVI. Ixtlilton-Tlaltetecuin
Cap. XVII. Opochtli
Cap. XVIII. Xipe Tótec
Cap. XIX. Yacatecuhtli
Cap. XX. Nappatecuhtli
Cap. XXI. Tepictoxton
Cap. XXII. Tezcatzoncatl
Apéndice al Libro Primero
Confutación
Al lector
Introducción al Libro Segundo
Libro segundo. Calendario, fiestas y ceremonias
Prólogo
Cap. I. Atlcahualo
Cap. II. Tlacaxipehualiztli
Cap. III. Tozoztontli
Cap. IV. Huey Tozoztli
Cap. V. Tóxcatl
Cap. VI. Etzalcualiztli
Cap. VII. Tecuilhuitontli
Cap. VIII. Huey tecuilhuitl
Cap. IX. Tlaxochimaco
Cap. X. Xócotl Huetzi
Cap. XI. Ochpaniztli
Cap. XII. Teotleco
Cap. XIII. Tepeilhuitl
Cap. XIV. Quecholli
Cap. XV. Panquetzaliztli
Cap. XVI. Atemoztli
Cap. XVII. Tititl
Cap. XVIII. Izcalli
Cap. XIX. Dias Nemontemi
De las fiestas moviles
Cap. XX. Atl cahualo
Cap. XXI. Segundo mes. Tlacaxipehualiztli
Cap. XXII. Ultimo dia de este mes
Cap. XXIII. Huey Tozoztli
Cap. XXIV. Tóxcatl
Cap. XXV. Etzalcuazliztli
Cap. XXVI. Tecuilhuitontli
Cap. XXVII. Hucy tecuilhuitl
Cap. XXVIII. Tlaxochimaco
Cap. XXIX. Xócotl huetzi
Cap. XXX. Ochpaniztli
Cap. XXXI. Teotleco
Cap. XXXII. Tepeilhuitl
Cap. XXXIII. Quecholli
Cap. XXXIV. Panquetzaliztli
Cap. XXXV. Atemoztli
Cap. XXXVI. Tititl
Cap. XXXVII. Izcalli
Cap. XXXVIII. Huauhtamalcualiztli
Apéndices al Libro Primero:
Apéndiee I. Fiestas de Huitzilopochtli
Apéndices II. Los edificios del Templo Mayor
Apéndice 111. 0f Ofrendas, ritos
Apéndice IV. Ministros dc los dioses
Apéndice V. Tañer de horas; ritos, juramentos
Apéndice VI. Himnos rituales
Sacerdotisas
Introducción al Libro Tercero
Libro tercero
Origen de los dioses
Prólogo
Cap. I Nacimiento de Huitzilopochtli
Cap. II Estimación y culto de Tezcatlipoca
Cap. III Principios de Quetzalcóatl
Cap. IV Cómo acabó la fortuna de Quetzalcóatl
Cap. V De otro embuste que hizo Titlacauan
Cap. VI De cómo los de Tula se enojaron
Cap. VII De la muerte de muchos totlecas
Cap. VIII De otro embuste de Titlacauan
Cap. IX. De otro embuste de Titlacauan
Cap. X. De otros embustes del mismo
Cap. XI. De otro embuste del mismo
Cap. XII. De la huida de Quetzalcóatl
Cap. XIII. De las señales que dejó
Cap. XIV. De cómo murieron de frìo los pajes de Quetzalcóatl
Apéndice al Libro Tercero:
Cap. I. De los que iban al infierno y de sus obsequias
Cap. II. De Ios que iban al paraìso terrenal
Cap. III. De los que iban al cielo
Cap. IV. De cómo la gente baja ofrecìa a sus hijos al Telpochcalli
Cap. V. De la manera de vivir en el Telpuchcalli
Cap. VI. De los castigos que hacìan a los que se emborrachaban
Cap. VII. De cómo los senores y gente de tono ofrecian a sus hijos al Calmécac
Cap. VIII. De las costumbres que se guardaban en el Calmécac
Cap. IX. De la elección de los sumos sacerdotes
Introducción al Libro Cuarto
Libro cuarto. De la astrologia judiciaria
Prólogo
Cap. I. Del Primer signo: Ce cipactli
Cap. II. Segundo signo: Ce ocelotl
Cap. III. Tercer signo: Ce mazatl
Cap. IV. Signo Ome tochtli
Cap. V. Diversas maneras de borrachos
Cap. VI. Las demás casas del Segundo signo
Cap. VII. Cuarto signo: Ce xóchitl
Cap. VIII. Quinto signo: Ce acatl
Cap. IX. Sexto signo: Ce miquiztli
Cap. X. Dc las demás casas de este signo
Cap. XI. Séptimo signo: Cc quiahuitl
Cap. XII. De las demàs casas dc cstc signo
Cap. XIII. Del mal agûero de Cichuei miquiztli
Cap. XIV. De las casas prósperas de estos signos
Cap. XV. Octavo signo: Ce malinalli
Cap. XVI. Noveno signo: Ce coatl
Cap. XVII. Plática de los mercaderes a los que iban por primera vez a viaje
Cap. XVIII.—Otro razonamiento que se hacia a los que habìan ido a viaje
Cap. XIX.Ceremonias que se hacìan al viajero comerciante al saber su muerte
Cap. XX. Las demás casas de este signo
Cap. XXI. Décimo signo: Ce tecpatl
Cap. XXII. Undécimo signo: Ce ozomatli
Cap. XXIII. Duodecimo signo: Ce cuetzpalin
Cap. XXIV. Décimotercio signo: Ce olin
Cap. XXV. Décimocuarto signo: Ce itzcuintli
Cap. XXVI. De cómo en estos signos se preparaban para la guerra.
Cap. XXVII. Décimoquinto
signo: Ce calli
Cap. XXVIII. Malas condiciones de las mujeres que nacìan en este signo
Cap. XXIX. Décimosexto signo: Ce cozcacauhtli
Cap. XXX. Décimoséptimo signo: Ce ad
Cap. XXXI. Décimoctavo signo: Ce checatl
Cap. XXXII. De los Iloros y làstimas que hacian los robados y de las demàs casas
Cap. XXXIII. Dècimonono signo: Ce cuauhtli
Cap. XXXIV. De la superstición en la visita a la recién parida
Cap. XXXV. Ceremonias en el bautizo de los niños
Cap. XXXVI. Convite en el bateo
Cap. XXXVII. De lo que se hace agora en el bautismo y de las demás casas de este signo
Cap. XXXVIII. Vigésimo signo: Ce tochtli
Cap. XXXIX. Que habla de todos los signos en general
Cap. XL. De las restantes casas de este signo.
Tabla y nùmeros de todos los signos
Apéndice al Libro Cuarto:
Apologia en defensión de la verdad que en él se contiene
Indice de ilustraciones
Tomo 9
Introducción, al Libro Quinto
Libro quinto. Que trata de los Agûeros y Pronósticos
Prólogo
Cap. I. De Ios agûeros acerca de una bestia fiera
Cap. II. De los agûeros del uacton
Cap. III. De los agûeros del hacha nocturna
Cap. IV. De los agûeros del bubo
Cap. V. De los agûeros del chillido de la lechuza
Cap. VI. De los agüeros de la comadreja
Cap. VII. De los agûeros del conejo
Cap. VIII. De los agûeros del pinahuiztli
Cap. IX. De los agûeros del èpatl
Cap. X. De los agûeros de ratones, hormigas y ranas
Cap. XI. De los agûeros de las estantiguas
Cap. XII. Del tlacanexquimilli
Cap. XIII. De otras fantasmas de la noche
Apèndice al Libro Quinto. De Ias abusiones
lntroducción al Libro Sexto
Libro sexto De la Retórica, Filosofia Moral y Teologia de la gente mexicana
Prólogo
Cap. I. Oraciòn a Tezcatlipoca en tiempo de peste
Cap. II. Oración a Tezcatlipoca en favor de los pobres
Cap. III. Oración a Tezcatlipoca en tiempo de guerra
Cap. IV. Oración a Tezcatlipoca en favor del rey recien electo
Cap. V. Oraciòn a Tezcatlipoca al morir el rey
Cap. VI. Oraciòn a Tezcatlipoca en contra del rey que no hace bien su officio
Cap. VII. De la Confesiòn auricular
Cap. VIII.

Artículos relacionados

  • LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LUIS GUILLERMO SOLÍS
    Una semblanza de la Centroamérica contemporánea. Coordinación de Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica. ¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI? ¿Qué pasa con esta región de 500.000 km² y cincuenta millones de habitantes, volcánica en su geografía, y volcánica en su historia política, en cuanto a sus sistemas económicos, la distribución de la riqueza, la condición soci...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    CARLOS DADA
    Una muestra del mejor periodismo latinoamericano. Esta serie de crónicas escritas por el periodista salvadoreño Carlos Dada no son solo una selección del mejor periodismo que se ha hecho en español en la última década y que el autor viene desarrollando desde mucho antes. Son además un recorrido por una región, Centroamérica, a menudo olvidada y tan necesaria para entender todos...
    Disponible

    Q. 240

  • MADE IN EL SALVADOR
    MADE IN EL SALVADOR
    VALENCIA, ROBERTO
    La crónica es la novela de la realidad, dijo alguna vez Gabriel García Márquez. Con esa máxima como norte, Made in El Salvador recopila dieciséis de las mejores crónicas y perfiles que ha firmado el periodista Roberto Valencia a lo largo de una docena de años. Un libro musculoso, repleto de historias sorprendentes y de personajes entrañables, con el azul y blanco por andera.Per...
    Disponible

    Q. 235

  • CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
    Catalina Suárez o Juárez, conocida con el apodo de Marcaida, cruzó el Atlántico en compañía de su familia con el deseo de alcanzar una vida más próspera. En este texto se ofrece un panorama de su vida, de su paso por la isla de Cuba, donde contrajo matrimonio con Hernán Cortés a los diecisiete años, y de su viaje a la Nueva España pocos meses después de la caída de Tenochtitlan...
    Disponible

    Q. 25

  • MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    ALMA ISUNZA BIZUET
    Origen del culto y contexto sociohistórico -- Rito y mito en torno a Maximón -- Contexto político de Guatemala -- Difusión y advocaciones del Maximón. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185

  • HACIA UNA HISTORIA DE LAS LITERATURAS CENTROAMERICANAS. TOMO IV, LITERATURA Y CO
    HACIA UNA HISTORIA DE LAS LITERATURAS CENTROAMERICANAS. TOMO IV, LITERATURA Y CO
    Literatura y compromiso político. Prácticas político-culturales y estéticas de la revolución es el cuarto tomo de la colección"Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas". La colección está compuesta por seis volúmenes independientes sobre la historia de la literatura centroamericana. Los objetivos generales de la colección "Hacia una Historia de las Literaturas Cen...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE LA NUEVA ESPAÑA
    HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE LA NUEVA ESPAÑA
    FRAY BERNARDINO DE SAHAGUN
    En la obra del padre Sahagún pueden satisfacerse todas las curiosidades; aquellas que van en busca de lo que aún tiene vigencia para lo nuestro, como para las que apetecen ampliar los horizontes de la patria. Y si es permisible que muchas de las naciones que componen el mundo presente con orgullo su libro, bien puede México con toda legitimidad presentar el suyo por excelencia:...
    No disponible

    Q. 150