0
HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN MÉXICO (1929-1982)

HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN MÉXICO (1929-1982)

ROBERTO BLANCARTE

Q. 78
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2012
Materia:
Espiritualidad
ISBN:
978-607-16-1201-4
Páginas:
448
Encuadernación:
Epublication content package
Colección:
Historia Historia
Q. 78
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El debate sobre las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado mexicano ha provocado a lo largo de nuestra historia algunos episodios controvertidos, y en otros casos, violentos y de triste memoria. En este contexto, la obra de Roberto Blancarte actualiza una polémica viva en la discusión intelectual de nuestro medio al presentar una detallada semblanza de la evolución ideológica y política de la Iglesia católica desde 1929 hasta la década de 1980.

AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN I. ENTRE LA GUERRA DE LOS CRISTEROS Y EL MODUS VIVENDI (1929-1938) A. Antecedentes 1. Los arreglos de 1929 y el nacimiento de la Acción Católica Mexicana 2. La persecución antirreligiosa B. Puntos de discusión y conflicto 1. La educación 2. Sindicalismo, agrarismo y la doctrina social de la Iglesia 3. La propiedad 4. Política y religión en la década de los años treinta 5. Las bases del modus vivendi II. EL PERIODO DEL NACIONALISMO ANTICOMUNISTA (1938-1950) A. El contexto nacional 1. Los medios de la Iglesia 2. El ocaso del cardenismo B. La confirmación del modus vivendi 1. La campaña del candidato 2. Anticomunismo eclesial 3. Yanquifobia y germanismo; la opinión pública mexicana y la Iglesia católica durante la Segunda Guerra Mundial C. Catolicismo social y catolicismo integral 1. Fuentes doctrinarias e intelectuales católicos 2. Política partidaria y política eclesial 3. Iglesia y partidos D. La estructuración del modus viviendi 1. La cuestión educativa 2. La nueva Ley de Nacionalizaciones 3. La lucha por el control de las masas 4. El resurgimiento del anticomunismo 5. El patriotismo católico 6. Alemanismo, mexicanidad y concreción del modus vivendi . 7. Balance del modus vivendi III. LA BÚSQUEDA DE UN MODELO SOCIAL UTÓPICO (1950-1958) A. La iglesia y el fin del alemanismo 1. El apogeo del modus vivendi 2. La reacción liberal 3. La masonería 4. La carta pastoral del 15 de mayo de 1951 5. La campaña moralizadora 6. El Secretariado Social Mexicano 7. Catolicismo y sindicalismo B. Cambio sexenal y reorganización eclesial 1. El cambio de gobierno 2. Cultura católica: integralidad e intransigencia 3. El nuevo orden social 4. El programa de reivindicaciones C. La prueba política 1955-1956 1. El experimento político de la Iglesia en 1955 2. La influencia de la Celam 3. Cambios y permanencia en el periodo preconciliar IV. LA IGLESIA MEXICANA EN VÍSPERAS DEL CONCILIO VATICANO II (1959-1962) A. Panorama social a fines de los años cincuenta 1. Insurgencia sindical y reacción eclesial 2. La influencia del Celam 3. El proyecto lopezmateísta y la Iglesia B. El anticominismo mexicano 1. La ofensiva clerical 2. El caso de Puebla 3. La diversidad anticomunista 4. El conflicto acerca de los libros de texto V. LA IGLESIA MEXICANA DURANTE LA ÉPOCA DEL CONCILIO (1962-1968) A. La oposición en la cooperación 1. Los primeros pasos del nuevo entendimiento 2. El papel de los movimientos seglares 3. La cooperación para el desarrollo 4. La nueva visión de la política 5. De la cooperación a la fiscalización B. Crisis social. Crisis eclesial 1. Rebelión y neointransigencia 2. La Iglesia en vísperas del movimiento del 68 3. Balance del periodo VI. TIEMPOS DE REVUELTAS (1968-1973) A. El fin de la estabilidad 1. El conflicto del 68 2. La participación de la Iglesia en el movimiento del 68 B. Consecuencias inmediatas del movimiento estudiantil 1. La II Celam y sus repercusiones en México 2. Medellín y la Iglesia mexicana 3. La Reflexión Episcopal Pastoral 4. El I Congreso Nacional de Teología C. La crisis de expresión de la sociedad mexicana 1. La apertura democrática 2. Echeverría y los cambios del sistema 3. El sínodo episcopal y el documento La justicia en México D. Radicalismo, polarización e intransigencia católica 1. Sacerdotes para el Pueblo y Cristianos por el Socialismo 2. La acción de los grupos integristas en México 3. La definición episcopal sobre el compromiso político 4. Crisis de la relación clero-laicos VII. EL REFORMISMO ECLESIAL (1974-1978) A. La relación de la Iglesia con el gobierno de Echeverría 1. La crisis económica y la situación política 2. La visita de Echeverría al Vaticano; la batalla de los símbolos 3. La construcción de la Basílica 4. El apoyo a la política social del régimen contra la oligarquía 5. El clima de violencia y sus consecuencias políticas 6. El control demográfico como punto de discordia 7. La polémica alrededor de los libros de texto 8. La posición episcopal frente al militarismo B. El reordenamiento interno; las diversas corrientes 1. Los grupos integristas 2. Los progresistas 3. Los pentecostales católicos VIII. LA NUEVA INTRANSIGENCIA (1977-1982) A. Reforma política y crisis social 1. La proposición del PCM en relación con los derechos del clero 2. La III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano 3. La visita de Juan Pablo II a México 4. Las reformas de la CEM y la pastoral regional 5. La explosión de posiciones políticas 6. La Iglesia católica frente a la crisis social CONCLUSIONES APÉNDICE BIBLIOGRAFÍA Libros Artículos Principales documentos colectivos del episcopado mexicano Publicaciones periódicas consultadas NOTAS

Artículos relacionados

  • EXPERIENCIA INTERNA, LA
    EXPERIENCIA INTERNA, LA
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «CULPAMOS AL EXTERIOR DE NUESTROS PROBLEMAS, PORQUE SOMOS INCAPACES DE CONCEBIR QUE TODO RESULTA DE UNA REALIDAD QUE, CON DESESPERACIÓN, TRATAMOS DE CONSERVAR.» -J. G. Z. ¿Qué es la realidad? ¿Existe tal como la percibimos o es solo una construcción de nuestra mente? Jacobo Grinberg, en su revolucionaria obra La experiencia interna, nos revela que nuestra percepción del mundo e...
    Disponible

    Q. 90

  • DESPERTAR DE LA CONCIENCIA, EL
    DESPERTAR DE LA CONCIENCIA, EL
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «LA CONCIENCIA ES LA INTERACCIÓN DE NUEVOS PATRONES ENERGÉTICOS CREADOS POR NUESTRA ACTIVIDAD PENSANTE CON EL UNIVERSO QUE NOS RODEA. DETERMINAMOS LA MARCHA DEL MUNDO EN CADA UNO DE NUESTROS PENSAMIENTOS. ES AQUÍ DONDE LA NUEVA FÍSICA DEBERÍA INVESTIGAR.» -J. G. Z. Jacobo Grinberg nos ofrece en El despertar de la conciencia una obra magistral que explora los rincones más profun...
    Disponible

    Q. 180

  • BATALLAS SILENCIOSAS
    BATALLAS SILENCIOSAS
    DAVID SCARPETA
    En el silencio de lo no dicho, en el rincón más recóndito de nuestro ser, se libran batallas de proporciones épicas. Batallas silenciosas nos sumerge en la intrincada travesía por entender y conquistar esos conflictos ocultos que cada uno lleva consigo, pero que pocos o nadie más sabe. Con una prosa envolvente y una sinceridad arrolladora, David Scarpeta nos invita a reconocer ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 145

  • LA MEDITACION
    LA MEDITACION
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «NO EXISTE MEJOR MAESTRO QUE UNO MISMO Y MI CONFIANZA ESTÁ DEPOSITADA EN EL LECTOR. ÉL SERÁ EL MEJOR JUEZ PARA DECIDIR QUÉ TÉCNICA [DE MEDITACIÓN] SE ENCUENTRA MÁS CERCANA A SU PROPIA NATURALEZA INDIVIDUAL.» J. G. Z. La meditación es una de las prácticas más antiguas para mantener en equilibrio la mente, el cuerpo y las emociones, pero también es una poderosa herramienta para ...
    Disponible

    Q. 90

  • MEDITACION AUTOALUSIVA
    MEDITACION AUTOALUSIVA
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «LA AUTOALUSIÓN ES LA OBSERVACIÓN DEL ESTADO CARACTERÍSTICO DESDE UNA PERSPECTIVA LIBRE DE IDENTIFICACIONES. ES UN VERSE A SÍ MISMO DESDE UNA POSTURA TRASCENDENTE Y SIMULTÁNEAMENTE NEUTRA.» J. G. Z. Resultado de años de estudio sobre la conciencia, el chamanismo y antiguas filosofías orientales, Jacobo Grinberg desarrolló la innovadora meditación autoalusiva, que tiene como bas...
    Disponible

    Q. 70

  • LOS PÁJAROS NUNCA MIRAN ATRÁS MIENTRAS VUELAN
    LOS PÁJAROS NUNCA MIRAN ATRÁS MIENTRAS VUELAN
    SHIVA RYU
    El poeta más vendido de Corea del Sur nos presenta una antología de relatos llenos de belleza e inteligencia acerca de la esencia de la vida.Cuando era joven, solía hacerme preguntas profundas sobre la vida. Quería saber la verdad, encontrar la iluminación y descubrir el propósito de mi existencia. Viajé por muchos lugares y leí innumerables libros en busca de respuestas. Sin e...
    Disponible

    Q. 230