0
GESTIÓN DE REDES EN PYMES Y CENTROS EDUCATIVOS

GESTIÓN DE REDES EN PYMES Y CENTROS EDUCATIVOS

SALVADOR DE LA CONCHA, RODRIGO / CABALLERO CARRASCO, JOSÉ / CASTILLA CEJUDO, MARÍA TERESA / NÚÑEZ ARRIE

Q. 320
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ANAYA MULTIMEDIA
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-415-2819-2
Páginas:
448
Encuadernación:
Otros
Colección:
Manuales Imprescindibles
Q. 320
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El uso de las redes e Internet está muy extendido en la sociedad actual, haciéndose necesario el conocimiento de las herramientas y recursos para mejorar su rendimiento, detectar los posibles errores en la red tanto de planificación como de implantación, así como escoger la red en función de los diferentes escenarios y servicios que queramos implantar en un entorno controlado, como puede ser una empresa o centro educativo, o bien en un entorno global como puede ser Internet.

Esta obra es el resultado de la experiencia de los autores en su trabajo diario, especialmente en el uso e implementación de redes y aplicaciones Web 2.0. Descubrirá cómo poder compartir la conexión a Internet, los ficheros, directorios e impresoras, aprenderá a mejorar el software que tenga instalado en los sistemas y así como a aplicar mecanismos de seguridad como copias y sistemas de rescate para paliar posibles pérdidas de información.

Además, esta obra le muestra con sencillas explicaciones la posibilidad de gestionar y controlar los otros ordenadores desde un único punto y habilitar la opción de filtrar el acceso a determinadas direcciones de Internet (dominios y URL´s), así como las diferentes posibilidades para la creación de redes locales.

Todos los conceptos tratados en esta obra se han explicado de manera sencilla y concisa, utilizando a su vez ejemplos reales y casos prácticos, con el fin de facilitar la lectura a un usuario inexperto en la materia.

Dedicatorias

Agradecimientos

Sobre los autores

Cómo usar este libro
Objetivos
Organización del libro
Convenciones utilizadas

Introducción
A quién va dirigido este manual

Capítulo 1. Introducción a redes locales
1.1. Introducción
1.2. Razones para crear una red
1.3. Arquitectura
1.3.1. Punto a Punto
1.3.1.1. Ventajas e inconvenientes
1.3.2. Cliente/Servidor
1.3.2.1. Funcionamiento
1.3.2.2. Ventajas e inconvenientes
1.4. Protocolo TCP/IP
1.4.1. Direcciones IP
1.4.2. Máscara de subred
1.4.3. Funcionamiento

Capítulo 2. Redes en entornos educativos, hogares y empresas
2.1. Introducción
2.2. Topología de red en estrella
2.3. Dispositivos de interconexión
2.3.1. Hub
2.3.1.1. Ventajas e inconvenientes
2.3.2. Bridge
2.3.2.1. Ventajas en inconvenientes
2.3.3. Switch
2.3.3.1. Ventajas en inconvenientes
2.4. Redes Ethernet (IEEE 802.3)
2.4.1. Ethernet 10 Base-T
2.4.2. Fast Ethernet y Switched LANs
2.4.2.1. Fast Ethernet
2.4.2.2. Switched LANs
2.4.3. Gigabit Ethernet
2.5. Caso práctico: Centro Educativo
2.5.1. Redes cableadas frente a redes inalámbricas

Capítulo 3. Implementando y configurando la red en sistemas operativos libres y privativos
3.1. Introducción
3.2. Implementar y maximizar el rendimiento una red inalámbrica
3.2.1. Planificación de una red inalámbrica
3.2.2. Topologías de redes inalámbricas
3.2.3. Selección de un canal adecuado para una red inalámbrica
3.2.4. Selección del tipo de encriptación
3.2.4.1. Encriptación WEP
3.2.4.2. Encriptación WPA y WPA2
3.2.4.3. Filtrado de direcciones MAC
3.2.4.4. Autenticación 802.1X
3.2.5. Factores que disminuyen la señal inalámbrica
3.2.6. Amplificación de la señal inalámbrica mediante antenas
3.2.7. Configuración de un router inalámbrico
3.2.7.1. Configuración avanzada de un router inalámbrico
3.2.7.2. Fortificación de un router inalámbrico
3.2.8. Reglas básicas para mejorar la calidad de la señal inalámbrica
3.3. Configuración de red en los sistemas operativos privativos
3.3.1. Configuración de la red en Windows XP
3.3.1.1. Configuración de la red cableada en Windows XP
3.3.1.2. Configuración de la red inalámbrica en Windows XP
3.3.2. Configuración de la red en Windows 7
3.3.2.1. Configuración de la red cableada en Windows 7
3.3.2.2. Configuración de la red inalámbrica en Windows 7
3.3.3. Comprobando el correcto funcionamiento de la red
3.3.4. Solución a problemas hardware
3.4. Configuración de la red en los sistemas operativos libres
3.4.1. Configuración de la red en Ubuntu
3.4.1.1. Configuración de la red cableada en Ubuntu
3.4.1.2. Configuración de la red inalámbrica en Ubuntu
3.4.2. Configuración de la red desde el terminal
3.4.2.1. Configuración de la red cableada desde la consola
3.4.2.2. Configuración de la red inalámbrica desde la consola
3.4.3. Comprobando el correcto funcionamiento de la red
3.4.4. Solución a problemas hardware
3.5. Herramientas para estudiar y fortalecer una red inalámbrica
3.5.1. Distribuciones para el estudio de redes
3.5.1.1. Backtrack
3.5.1.2. Wifiway
3.5.1.3. Wifislax
3.5.2. Aplicaciones para el estudio de redes
3.5.2.1. Aircrack-ng
3.5.2.2. Suite para el estudio de Redes Wireless
3.5.2.3. NetStumbler
3.5.2.4. Kismet
3.5.2.5. Wireshark
3.5.2.6. Airsnort
3.5.2.7. Radar para redes WiFi Xirrus Inspector

Capítulo 4. Servicios de red
4.1. Introducción
4.2. Compartir archivos y carpetas
4.2.1. Compartir archivos con GNU/Linux
4.2.2. Compartir archivos con Windows XP
4.3. Instalar y compartir una impresora
4.3.1. Instalar y compartir una impresora con GNU/Linux
4.3.2. Instalar y compartir una impresora con Windows XP
4.4. Instalar y configurar un Servidor de Aplicaciones Web
4.4.1. Introducción a los servicios Web
4.4.2. Instalación y configuración de un Servidor de Aplicaciones Web
4.4.2.1. Instalación de un Servidor de Aplicaciones Web en Windows
4.4.2.2. Instalación de un Servidor de Aplicaciones Web en GNU/Linux
4.4.2.3. Configuración de la plataforma XAMPP
4.4.3. Instalación y configuración de una Plataforma Formativa
4.4.3.1. Instalación de la Plataforma Formativa Moodle
4.4.4. Instalación y configuración de un Blog
4.4.4.1. Instalación de Wordpress
4.4.5. Instalación y configuración de una Wiki
4.4.5.1. Instalación de MediaWiki
4.4.6. Instalación y configuración de un generador de encuestas
4.4.6.1. Instalación de LimeSurvey

Capítulo 5. Completando mi sistema operativo con software libre
5.1. Introducción
5.2. Hardware y software
5.2.1. Hardware
5.2.2. Software
5.2.2.1. Software de sistema
5.2.2.2. Software de aplicación
5.2.2.3. Software de programación
5.3. Software a disposición del usuario
5.3.1. Software propietario, software libre, software semi-libre, freeware y shareware
5.3.1.1. Software propietario
5.3.1.2. Software libre (Open Source)
5.3.1.3. Software semilibre
5.3.1.4. Freeware
5.3.1.5. Shareware
5.3.2. Software libre frente al software propietario
5.4. Herramientas a implementar en nuestros sistemas
5.4.1. Herramienta Ofimática OpenOffice.Org
5.4.1.1. Características fundamentales
5.4.1.2. Criticas
5.4.1.3. Instalación de la última versión disponible
5.4.1.4. Aplicaciones incluidas en OpenOffice.Org
5.4.2. Manipulador de imágenes Gimp
5.4.2.1. Propiedades y capacidades
5.4.2.2. Instalación de la última versión disponible
5.4.3. Reproductor multimedia VLC
5.4.3.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.4. Editor de Audio Audacity
5.4.4.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.5. Navegador de Internet Mozilla Firefox
5.4.5.1. Características más relevantes y ventajosas
5.4.5.2. Instalación de la última versión disponible
5.4.6. Gestor de correos Mozilla Thunderbird
5.4.6.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.6.2. Configurando una cuenta de correo de Yahoo!
5.4.7. Compresor de archivos 7-zip
5.4.7.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.8. Cliente de mensajería instantánea Pidgin
5.4.8.1. Instalación de la última versión disponible
5.4.8.2. Habilitando el chat de Facebook
5.4.9. Instalando aplicaciones en nuestros sistemas libres
5.4.9.1. Gestor de paquetes Synaptic
5.4.9.2. Centro de Software de Ubuntu
5.4.9.3. Gestor de paquetes APT (para usuarios avanzados)

Capítulo 6. Controlando los equipos de nuestra red
6.1. Introducción
6.2. La necesidad de controlar los ordenadores en el entorno familiar, escolar y laboral
6.3. El control de los ordenadores en el entorno familiar, escolar y laboral
6.3.1. La monitorización y los filtros de contenidos como instrumentos para el control de los equipos
6.3.2. La monitorización como herramienta de forma

Artículos relacionados

  • AMAZON REDSHIFT COOKBOOK
    AMAZON REDSHIFT COOKBOOK
    SHRUTI WORLIKAR / THIYAGARAJAN ARUMUGAM / HARSHIDA PATEL
    Amazon Redshift is a fully managed, petabyte-scale AWS cloud data warehousing service. It enables you to build new data warehouse workloads on AWS and migrate on-premises traditional data warehousing platforms to Redshift.This book on Amazon Redshift starts by focusing on Redshift architecture, showing you how to perform database administration tasks on Redshift. You'll then le...
    No disponible

    Q. 830

  • SQL FOR DATA ANALYTICS
    SQL FOR DATA ANALYTICS
    UPOM MALIK / MATT GOLDWASSER / BENJAMIN, BEN
    u003cpu003eu003cbu003eTake your first steps to become a fully qualified data analyst by learning how to explore large relational datasets.u003c/bu003eu003c/pu003e Key Features u003culu003e u003cliu003eExplore a variety of statistical techniques to analyze your datau003c/liu003e u003cliu003eIntegrate your SQL pipelines with other analytics technologiesu003c/liu003e u003cliu003eP...
    No disponible

    Q. 500

  • THE DEFINITIVE GUIDE TO DAX
    THE DEFINITIVE GUIDE TO DAX
    MARCO RUSSO / ALBERTO FERRARI
    This comprehensive and authoritative guide will teach students the DAX language for business intelligence, data modeling, and analytics. Leading Microsoft BI consultants Marco Russo and Alberto Ferrari help students master everything from table functions through advanced code and model optimization. They'll learn exactly what happens under the hood when you run a DAX expression...
    No disponible

    Q. 690

  • MATLAB FOR MACHINE LEARNING
    MATLAB FOR MACHINE LEARNING
    GIUSEPPE CIABURRO
    MATLAB is the language of choice for many researchers and mathematics experts for machine learning. This book will help you build a foundation in machine learning using MATLAB for beginners.You'll start by getting your system ready with t he MATLAB environment for machine learning and you'll see how to easily interact with the Matlab workspace. We'll then move on to data cleans...
    No disponible

    Q. 830

  • MODELADO EN BIG DATA
    MODELADO EN BIG DATA
    No disponible

    Q. 365

  • INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. EDICIÓN 2017
    INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. EDICIÓN 2017
    MARTOS RUBIO, ANA
    Sin duda, usted se ha dado cuenta de que la Informática ya forma parte de su vida diaria. Se encuentra con ella en el banco, en la cultura, en los viajes? Y le llama la atención. Todos a su alrededor la emplean, ¿por qué usted no?Si usted se encuentra en esa edad en la que después de haber disfrutado de muchas cosas no quiere perderse nada del mundo actual, acérquese a ella. Co...
    No disponible

    Q. 200