- Editorial:
- PIRAMIDE
- Año de edición:
- 2017
- Materia:
- Psicología
- ISBN:
- 978-84-368-3742-1
- Páginas:
- 392
- Encuadernación:
- TAPA BLANDA
- Colección:
- Psicología
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE DELINCUENTES
JÓVENES Y ADULTOS
REDONDO ILLESCAS, SANTIAGO
Este manual se ocupa de la evaluación y el tratamiento de los delincuentes, que se utilizan con la finalidad de promover el abandono del delito y su rehabilitación social. Para ello presenta las técnicas de tratamiento más importantes y el modo de aplicarlas y de evaluar su eficacia. Presta atención preferente a los programas de tratamiento aplicados con delincuentes graves y de especial riesgo, como delincuentes juveniles, delincuentes violentos, toxicómanos, agresores sexuales y maltratadores familiares. Analiza diversos tratamientos aplicados en instituciones juveniles, en prisiones y en la comunidad. Y plantea también la cuestión de en qué grado la aplicación de tratamientos puede contribuir a la disminución del riesgo delictivo futuro de los delincuentes y a su abandono del delito.
A lo largo del texto se presentan diversos casos y experiencias prácticas cuyo propósito es ejemplificar los conceptos y aplicaciones más importantes del tratamiento de los delincuentes. Aunque todos ellos proceden de situaciones reales, se han modificado y recreado para proteger las identidades de las personas a las que hacen referencia.
El libro se dirige en primera instancia, como manual de trabajo, a psicólogos, criminólogos, educadores, trabajadores sociales y otros profesionales que tienen a su cargo diseñar, adaptar, aplicar o evaluar tratamientos con delincuentes. En igual medida esta obra se destina también a servir como manual de estudio para la formación universitaria en esta materia.
Prólogo. Delincuencia y tratamiento psicológico. Modelos terapéuticos generales y cambio personal. Teorías sobre la rehabilitación de los delincuentes. Necesidades terapéuticas y formulación del tratamiento. Enseñanza de nuevas habilidades y hábitos. Desarrollo y reestructuración del pensamiento. Regulación emocional y control de la ira. Prevención de recaídas y terapias contextuales. Intervenciones educativas y terapéuticas con jóvenes infractores. Tratamientos en prisiones. Investigación de la efectividad: reincidencia y desistimiento delictivo.