0
ENEIDA - GEÓRGICAS - BUCÓLICAS

ENEIDA - GEÓRGICAS - BUCÓLICAS

PUBLIO VIRGILIO MARON

Q. 80
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Clásicos grecolatinos
ISBN:
978-607-09-1161-3
Páginas:
299
Q. 80
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El mayor poema de la romanidad, la Eneida, fue concebido y comenzando entre los años 29 y 27 a. C. El retorno victorioso del Oriente del heredero de la casa Julia, la participación general que éste llevara a cabo, solemnemente simbolizada con la clausura del templo de Jano, la consagración de su autoridad con los nuevos títulos de Príncipe y de Augusto, las ideas de poder, de gloria, de misión civil y eterna que flotaban sobre la Urbe, figuran entre los motivos que más directamente indujeron al cantor del campo a lanzarse por el arduo camino del poema heroico. Con eso desarrollaba gérmenes de epopeya que de muy atrás venían agitándose en su espíritu. Desde la época de las Geórgicas, acaso desde los días de los Bucólicas venía Virgilio alimentando el sueño de emprender un día un poema heroico de profunda inspiración romana. Lo que confiere a la Eneida su carácter único ha sido láguenla idea del poeta de meter toda la historia, todo el pasado y el futuro de Roma, en el interior de lo que no era de suyo más que el primer episodio de la historia legendaria de su pueblo. Suponiéndolo realizable, se podía presentir que este diseño dotaría a la Eneida de la concentración y la unidad de tono, sin las cuales no se da obra alguna de arte. La Eneida se compone de una Odisea seguida de una Ilíada. Más esa odisea es modernizada por medio de una novela amorosa en clave, al par que los combates de esa Ilíada se desarrollan en os lugares más conocidos de las cercanías de Roma. Por otra parte, se explotan, de un extremo a otro del poema, todos los recursos de la adivinación, para narrar de antemano la historia de esa Roma, Que todavía no ha nacido. Virgilio trabajo intensamente en la Eneida por espacio de once años, desde el 29 hasta casi el momento de su muerte, el 22 de septiembre del 19 a. C. Reinaba gran expectación en torno a la obra.

Artículos relacionados

  • LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    ESQUILO
    Esta obra magistral recopila la trilogía completa de La Orestíada, compuesta por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, un testimonio imperecedero de la genialidad de Esquilo y de su habilidad para explorar los recovecos más profundos de la psique humana, a través de una narrativa intensa y cargada de simbolismo, donde la justicia, la venganza y el destino se entrelazan en una...
    Disponible

    Q. 250

  • FÁBULAS COMPLETAS
    FÁBULAS COMPLETAS
    ESOPO
    Recuperamos esta preciosa edición de las fábulas completas de Esopo a cargo de Clara Campoamor, quien realizó una notable labor de traducción y nos regala un prólogo prodigioso. Esopo es el fabulista por excelencia y de él beben La Fontaine y Samaniego y a él debemos las fábulas ya universales de la cigarra y la hormiga y la de la zorra y las uvas. Aquí se recogen todas sus fáb...
    Disponible

    Q. 230

  • EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    GARCIA GUAL, CARLOS
    Partiendo de una refinada y vivificante traducción propia del drama sofocleo, Carlos García Gual nos guía en este original estudio a través del laberinto de la propia tragedia y de su posterior recepción: desde el teatro en Atenas a la larga sombra de Sófocles que se extiende, entre otros, hasta el psicoanálisis de Freud. Un libro rico y lleno de sugerencias para la interpretac...
    Disponible

    Q. 180

  • ELECTRA
    ELECTRA
    SOFOCLES
    Con el paso del tiempo, Sófocles (c. 496-406 a. C.) se ha convertido en el autor paradigmático de la tragedia griega, y sobre su obra descansa en gran medida nuestra comprensión de este género y de sus implicaciones filosóficas y religiosas. Electra es una de las siete tragedias conservadas de Sófocles, cuya fecha de representación nos es desconocida. Dramatiza un episodio míti...
    Disponible

    Q. 120

  • BACANTES
    BACANTES
    EURIPIDES
    El dios Dioniso ha adoptado forma humana para desplazarse a Tebas, su ciudad natal, donde existe una fuerte oposición a rendirle culto. Ha arrastrado a un grupo de mujeres a seguirle incondicionalmente, pero el rey Penteo está dispuesto a acabar con ello. Sin embargo, Dioniso, ambiguo y contradictorio, no es como los demás dioses.Eurípides (480 a. C. - 406 a. C.) escribió esta ...
    Disponible

    Q. 120

  • TRAGEDIAS: LOS PERSAS. LOS SIETE CONTRA TEBAS. LAS SUPLICANTES. AGEMENÓN. LAS CO
    TRAGEDIAS: LOS PERSAS. LOS SIETE CONTRA TEBAS. LAS SUPLICANTES. AGEMENÓN. LAS CO
    DE ELEUSIS, ESQUILO
    LAS OBRAS COMPLETAS DEL CREADOR DE LA TRAGEDIA. Edición crítica completa con una nueva introducción. Autor fundamental de la literatura occidental, Esquilo culmina el asentamiento de todo un género: el teatro. Con él se constituyen las líneas maestras de la tragedia, que se había gestado apenas unas décadas antes. Escribió en torno a ochenta obras teatrales, de las cuales solo...
    Disponible

    Q. 230

Otros libros del autor

  • ENEIDA
    ENEIDA
    PUBLIO VIRGILIO MARON
    La "Eneida," el gran poema épico de Publio Virgilio Marón (Andes, Mantua, 70 a. C.-Bríndisi, 19 a. C.) que no pudo terminar, exalta los orígenes del pueblo romano a través de Eneas, héroe troyano de estirpe divina, y narra sus viajes y las guerras que hubo de sostener para establecer su linaje en el Lacio. La influencia de Homero es evidente y las referencias a la Ilíada y la O...
    No disponible

    Q. 155