0
EL TIGRE

EL TIGRE

FLAVIO HERRERA

Q. 35
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSITARIA
Materia:
Novela guatemalteca
ISBN:
978-99922-59-32-0
Páginas:
133
Q. 35
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El Tigre (1934) es un relato organizado en estampas cuya interconexión debe establecer el lector. Constituye un hito fundamental en la historia de la novela guatemalteca, al introducir las tendencias novelísticas del criollismo.
La lectura de El Tigre resulta fundamental para el conocimiento y exploración de la literatura guatemalteca.

Artículos relacionados

  • LA ERA GLACIAL
    LA ERA GLACIAL
    GALVEZ SUAREZ, ARNOLDO
    Dos hombres marcados por la enfermedad y el peso de sus propias vidas se encuentran por última vez. Santiago Arrabal, un célebre cantautor argentino, ha decidido enfrentarse a su enfermedad terminal emprendiendo una última gira. El viaje lo llevará a Guatemala, donde no solo buscará despedirse de sus seguidores, sino de los viejos afectos que marcaron su camino. Uno de ellos es...
    Disponible

    Q. 200

  • VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Augusto Monterroso (1921-2003) dijo en una ocasión que «la entrevista es el único género literario que nuestra época ha inventado» y que, «visto así, lo mejor sería no ser entrevistado». Afortunadamente, no solo no se cumplió su anhelo sino que en este volumen se reúnen diez entrevistas que abarcan veinticinco años, de 1969 hasta 1994, y que constituyen un ejemplo de la geniali...
    Disponible

    Q. 140

  • LA PALABRA MÁGICA
    LA PALABRA MÁGICA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    La palabra mágica es un «estuche de joyas» que contiene algunos de los textos más agudos de Augusto Monterroso (1921-2003), en los que saca a relucir su faceta de lector autárquico -de su amado Cervantes, Quiroga, Góngora, Quevedo, Montaigne o Borges-, de traductor -y nos regala perlas como "Sobre la traducción de algunos títulos"- y de mero mortal que reflexiona con su caracte...
    Disponible

    Q. 140

  • MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    RODRIGO REY ROSA
    «El atractivo, la singularidad de este libro —una novela sobre los atajos que puede tomar el destino cuando se le abren cauces inesperados—consiste en el sentido de aventura, de aprendizaje y descubrimiento que renueva y potencia.»Edgardo DobryHan transcurrido apenas unos pocos días desde que Armando y Teodora Jaramillo, una pareja de guatemaltecos acomodados, iniciaron unas va...
    Disponible

    Q. 135

  • TARÁNTULA
    TARÁNTULA
    HALFON, EDUARDO
    Regresa el mejor Halfon con una extraordinaria novela que bucea en su infancia en la Guatemala compleja y violenta del conflicto armado. A finales de 1984, dos jóvenes hermanos guatemaltecos, exiliados desde hace años en Estados Unidos, vuelven a Guatemala para participar en un campamento de niños judíos en un bosque perdido de las montañas del altiplano. Poco saben de su país ...
    Disponible

    Q. 200

  • CUENTOS
    CUENTOS
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Creador de una de las obras más decididamente originales de la literatura latinoamericana, precursor del microrrelato y autor galardonado con premios tan importantes como el Magda Donato (1970), el Villaurrutia (1975), el Juan Rulfo (1997) o el Príncipe de Asturias de las Letras (2000), Augusto Monterroso -nacido en Guatemala en 1922 y exiliado en México desde 1944 hasta su fal...
    Disponible

    Q. 140

Otros libros del autor

  • LA TEMPESTAD
    LA TEMPESTAD
    FLAVIO HERRERA
    Publicada por primera vez en 1935 La Tempestad es la segunda novela de Flavio Herrera. En ella, el autor capta el ámbito rural guatemalteco, pero con fragmentos del medio urbano de la Guatemala de los años veinte.Esta novela es una transición entre El Tigre y Caos. Aún es una novela criollista pero ya asoma rasgos que anuncian la evolución del autor hacia nuevas formas y temas ...
    Disponible

    Q. 35

  • VEINTE RÁBULAS EN FLUX Y UNO MÁS
    VEINTE RÁBULAS EN FLUX Y UNO MÁS
    FLAVIO HERRERA
    20 Rábulas en Flux y uno más constituye una colección de relatos hilvanados por el autor con base en sus recuerdos de treinta años atrás, de cuando estudió en las aulas universitarias la carrera de derecho durante el período comprendido de 1912 hasta el 25 de diciembre de 1917 inclusive. Por tratarse de «historias» vividas por un grupo de muchachos, la mayoría cursantes de la c...
    Disponible

    Q. 80

  • LA TEMPESTAD
    LA TEMPESTAD
    FLAVIO HERRERA
    Dentro de la generación literaria de 1920 en Guatemala opera una serie de fenómenos sumamente interesantes, ya que mientras algunos de sus miembros se integran de lleno a la explosión de las vanguardias de origen europeo, otros dirigen su atención a temáticas de carácter regional que pueden asociarse con el criollismo o el indigenismo.La obra de Flavio Herrera (Guatemala 1895 -...
    Disponible

    Q. 65

  • CENIZAS (CUENTOS) 1923
    CENIZAS (CUENTOS) 1923
    FLAVIO HERRERA
    Flavio Herrera, Guatemala (1895-1968) narrador poeta, muy conocido por su Trilogía del trópico, como ha dado en llamarse a sus tres novelas básicas: El tigre, La tempestad y Caos. En 1918, al concluir sus estudios universitarios de Ciencias Jurídicas, viajó a Europa a continuar sus estudios legales en Leipzig, cuidad en donde publica su primer libro de cuentos Cenizas. Luego de...
    No disponible

    Q. 40

  • CAOS
    CAOS
    FLAVIO HERRERA
    Flavio Herrera, en la novela Caos, experimenta con nuevas formas de novelar y al plantear la trama de esta obra, revela facetas dolorosas de la condición humana y cómo las personas pueden parecerse e incluso identificarse por medio de torturas interiores, taras y otros padecimientos psíquicos semejantes. ...
    No disponible

    Q. 35

Otros clientes también compraron

  • EL PATIO TRASERO
    EL PATIO TRASERO
    JOSÉ CARLOS MÓVIL / ANTONIO BARRIOS A.
    El Patio Trasero es una reconstrucción, con más deun centenar de fuentes, del terremoto político quesacudió a Guatemala durante 2015 y que provocóla caída del gobierno del exmilitar Otto FernandoPérez Molina. La historia relata los inesperados acontecimientosregistrados entre abril y octubre de aquel añoen la nación centroamericana, donde el amor, lasoberanía, la ambición, la j...
    Disponible

    Q. 165

  • LA HORA DEL COMEDIANTE
    LA HORA DEL COMEDIANTE
    JOSÉ CARLOS MÓVIL
    Todas las miradas están sobre Jimmy Morales Cabrera, el nuevo presidente de Guatemala, un actor y comediante que ha llegado al poder como resultado de la ausencia de líderes con arraigo nacional y la deslegitimación de la política tradicional. En medio de un amplio rechazo a la corrupción y la cooptación del Estado, Jimmy Morales logra ganar las elecciones con un mensaje muy si...
    Disponible

    Q. 175

  • LA HIJA DEL ADELANTADO
    LA HIJA DEL ADELANTADO
    JOSE MILLA
    La hija del Adelantado hace parte, junto con El visitador y Los nazarenos, de la trilogía de novelas históricas escritas por José Milla sobre el pasado colonial guatemalteco.Publicada en 1886, esta obra nos regresa en el tiempo al 15 de septiembre de 1539, día en que Pedro de Alvarado, el Adelantado, regresa triunfante al Valle de Almolonga, en compañía de su segunda esposa, Be...
    Disponible

    Q. 50

  • CAOS
    CAOS
    FLAVIO HERRERA
    Flavio Herrera, en la novela Caos, experimenta con nuevas formas de novelar y al plantear la trama de esta obra, revela facetas dolorosas de la condición humana y cómo las personas pueden parecerse e incluso identificarse por medio de torturas interiores, taras y otros padecimientos psíquicos semejantes. ...
    No disponible

    Q. 35

  • LA TEMPESTAD
    LA TEMPESTAD
    FLAVIO HERRERA
    Publicada por primera vez en 1935 La Tempestad es la segunda novela de Flavio Herrera. En ella, el autor capta el ámbito rural guatemalteco, pero con fragmentos del medio urbano de la Guatemala de los años veinte.Esta novela es una transición entre El Tigre y Caos. Aún es una novela criollista pero ya asoma rasgos que anuncian la evolución del autor hacia nuevas formas y temas ...
    Disponible

    Q. 35