0
EL IDIOMA DE LA IMAGINACIÓN

EL IDIOMA DE LA IMAGINACIÓN

ENSAYOS SOBRE LA MEMORIA, LA IMAGINACIÓN Y EL TIEMPO

GÓMEZ DE LIAÑO, IGNACIO

Q. 310
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2010
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5060-7
Páginas:
448
Encuadernación:
Otros
Colección:
Ventana Abierta
Q. 310
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Con las imágenes, los lugares y las ruedas, que describe en su último método de la memoria, el filósofo y visionario napolitano Giordano Bruno (1548-1600) pretendía proporcionar al hombre un instrumento con el que ayudarle a la reforma de la psique y a la terapia del espíritu. Gracias a la ampliación así operada de los límites de la razón, la filosofía podía hacerse plenamente «práctica». Este es el núcleo de El idioma de la imaginación.

En los albores de la civilización griega se vio a la memoria como la diosa que otorga la omnisciencia. Los pitagóricos le atribuyeron el poder de salvar al hombre de su condición mortal. Al mirarla a través de la anamnesis, Platón hará de ella el saber esencial. Plotino y la Gnosis son otros hitos de esta investigación sobre la memoria, la imaginación y el tiempo, que también hace comparecer a Descartes, Bacon, Leibniz y Vico a fin de someter a escrutinio sus proyectos de lengua filosófica y escritura universal, que de forma tan original anticipara Bruno con su «lengua de los dioses» y su recreación de los jeroglíficos.

Por último, en El idioma de la imaginación se examina el cambio de paradigma que Kierkegaard opera, ya en el siglo XIX, cuando a la memoria opuso la esperanza, y destacó, frente al pasado, el «instante de decisión» que crea el futuro.

ÍNDICE.
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.
PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN.
CAP. I: La combustión de un recuerdo.
CAP. II: Variaciones sobre la mnemosine arcaica.
CAP. III: Aproximación a la caverna.
CAP. IV: A propósito de un banquete legendario.
CAP. V: Variaciones sobre la imaginación, o los jardines de Adonis.
CAP. VI: El alma plotiniana y la imagen gnóstica.
CAP. VII: Problemas de la filosofía de Giordano Bruno.
CAP. VIII: La teoría bruniana de la imaginación.
CAP. IX: Giordano Bruno: Las artes de la memoria.
CAP. X: El idioma de la imaginación.
CAP. XI: Lengua de los dioses y lengua filosófica en La Ciencia Nueva, de Vico.
CAP. XII: El instante decisivo.
APÉNDICE SOBRE LA RECUPERACIÓN RENACENTISTA DE LOS JEROGLÍFICOS EGIPCIOS, SEGUIDO DE UN CATÁLOGO DE LAS IMÁGENES EMBLEMÁTICAS COMPRENDIDAS EN DEGLI EROICI FURORI.
ÍNDICE DE NOMBRES.

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    JAVIER G. RECUENCO
    Sabiduría clásica para la vida moderna. Aplica los principios del estoicismo en tu día a día para lograr una vida más plena, consciente y felizEl estoicismo es una escuela filosófica de la Antigua Grecia. Aunque han pasado más de dos mil años desde su nacimiento, su importancia y utilidad perduran hasta hoy. Vivimos en una sociedad compleja, llena de incertidumbre y acelerada. ...
    Disponible

    Q. 80

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

Otros libros del autor

  • INSTANTÁNEAS DEL TIEMPO 1978-1979
    INSTANTÁNEAS DEL TIEMPO 1978-1979
    GÓMEZ DE LIAÑO, IGNACIO
    «La extraordinaria riqueza y desbordante complejidad de En la red del tiempo confirman lo que para muchos es una evidencia, […] y es que Ignacio Gómez de Liaño es la figura más importante de la cultura española de las últimas décadas».CÉSAR GARCÍA ÁLVAREZ Instantáneas del tiempo 1978 1979. Diario personal es una confesión, la que el escritor se hace a sí mismo en el sil...
    Disponible

    Q. 330

  • LA MENTIRA SOCIAL
    LA MENTIRA SOCIAL
    GÓMEZ DE LIAÑO, IGNACIO
    El hecho más visible de nuestro tiempo es, sin duda, la omnipresencia de las imágenes. Ahí están, por todas partes, acompañadas de emociones y deseos, generando creencias y promoviendo actos. Cuando se contempla el masivo uso de imágenes y espectáculos que se hace en nuestro tiempo, uno se siente inclinado a pensar que difícilmente se podría encontrar, para estudiar la sociedad...
    Disponible

    Q. 310