0
CRIMINOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

CRIMINOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

WAEL HIKAL

Q. 195
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-607-09-1416-4
Q. 195
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Los Derechos Humanos dentro de los análisis criminológicos es un tema por demás visto en lo referente al ámbito penitenciario y de justicia; sin embargo, los textos ligados a estas dos áreas se han visto ausentes; es decir, no hay de forma notoria un libro sobre "Criminología y Derechos Humanos" -más allá de recurrir a lo extranjero y a los artículos en revistas- que muestre la relación entre éstos y la legislación correspondiente, así como las herramientas internacionales.

Se sabe que una sociedad evoluciona cuando hay equilibrio en diversas áreas que son pilares para la construcción de cierto Estado de progreso o desarrollo; sin embargo, no siempre se puede lograr dicho, cuando hay desequilibrio o situaciones que complican el crecimiento colectivo.

Así, el presente expone la relación de la Criminología con los Derechos Humanos en dos aspectos: 1) Los Derechos Fundamentales: la violación a éstos, los delitos cometidos por servidores públicos, y 2) la Política Criminológica en base a estos Derechos que serán pilar para el sano desarrollo de la sociedad, y cuando existe carencia de la anterior, el Estado pasa a ser un criminalizador, pues al no proporcionar los elementos para el desarrollo, grupos sociales son excluidos y desviados.

En esta nueva edición se corrigieron algunas omisiones que se dejaron en el anterior, así como actualizaciones en base a la legislación nacional e internacional, además de lo conceptual, y aumentada considerablemente para una mejor vinculación entre Criminología, Victimología, Política Criminológica y Derechos Humanos. Incluye también más autores y sus ilustradas aportaciones.
INDICE
Prefacio.
Introducción.
Prólogo de José Adolfo Reyes Calderón.
Primera Parte. Breve historia y evolución de los Derechos Humanos.
Capítulo I. Antecedentes y nociones
I.1. ¿Qué son los Derechos Humanos y qué tipos hay?
I.2. Limitación de los Derechos Humanos.
I.3. Generaciones.
I.4. ¿Quién es el Ombudsman?
I.5. Día internacional de los Derechos Humanos
Capítulo II. ¿Quiénes y cómo se protegen los Derechos Humanos en México y el mundo?
II.1. Organización de las Naciones Unidas.
II.2. Organización de los Estados Americanos.
II.3. Comisión Nacional de los Derechos Humanos México
Capítulo III. Los derechos fundamentales: revisión nacional e internacional.
III.1. ¿Cuáles son los Derechos Humanos constitucionales en México?
III.2. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Segunda Parte. Los Derecho Humanos y su relación con la Criminología.
Capítulo IV. La violación de los Derechos Humanos como factor Criminógeno.
IV.1. Criminología de los Derechos Humanos.
IV.2. ¿Cuándo se sufre alguna afectación? La contradicción: el doble aspecto del estudio de los Derechos Humanos en Criminología en esta obra.
IV.3. Concepto "amplio" de conducta antisocial desde la óptica de los Derechos Humanos: violaciones ignoradas.
IV.4. Desarrollo humano y Derechos humanos.
IV.5. Grupos vulnerables.
Capítulo V. La violación de los Derechos Humanos por parte de los Servidores Públicos.
V.1. Responsabilidad de los servidores públicos.
V.2. Código internacional de conducta para los titulares de cargos públicos.
Capítulo VI. Derechos de los reclusos.
VI.1. Herramientas para el cuidado de los Derechos Humanos en situaciones de encarcelamiento.
VI.2. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos.
VI.3. Proyecto de directrices de acción sobre el niño en el sistema de justicia penal.
Capítulo VII. La tortura
VII.1. Razonamiento sobre la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
VII.2. Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Naciones Unidas.
VII.3. Policía y Derechos Humanos.
VII.4. La militarización para la prevención del delito.
Capítulo VIII. Victimología de los derechos humanos.
VIII.1. Nuevos enfoques de la Victimología.
VIII.2. Atención a víctimas del delito: reparación del daño.
Conclusiones.
Bibliografía.

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. […] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no so...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    GOODMAN, PAGE Y OTROS
    ¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el e...
    Disponible

    Q. 210

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA / CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    SORDO RUZ,TANIA
    Este libro tiene varias claves de lectura. Se trata, en primer lugar, de un trabajo sobre la violencia contra las mujeres por razón de género y como tal aporta un importante marco teórico y conceptual para comprender los hechos y mejorar el derecho llamado a resolver dichos casos. Este libro es también un estudio sobre los derechos humanos de las mujeres, que profundiza en el d...
    Disponible

    Q. 195

Otros libros del autor

  • CRIMINOLOGIA, DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
    CRIMINOLOGIA, DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
    WAEL HIKAL
    Los Derechos Humanos dentro de los análisis criminológicos es un terna por demás visto en lo referente al ámbito penitenciario y de justicia; sin embargo, los textos ligados a estas dos áreas se han visto ausentes; es decir, no hay de forma notoria un libro sobre "Criminología y Derechos Humanos" que muestre la relación entre éstos y la legislación correspondiente, así como las...
    No disponible

    Q. 190