0
CONSTITUCIÓN DEL ESTADO EN LA ANTIGUA ROMA

CONSTITUCIÓN DEL ESTADO EN LA ANTIGUA ROMA

JOSÉ MARÍA RIBAS ALBA

Q. 600
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2023
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-84-309-8857-0
Páginas:
560
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Derecho - Biblioteca Universitaria De Ed
Q. 600
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En este libro se propone un estudio de los orígenes históricos de la comunidad estatal romana, con atención preferente a los aspectos jurídico-políticos de este fenómeno genético de tanta relevancia. Se trasladan al ámbito de la Historia del Derecho en Roma los resultados que ofrecen tanto la investigación arqueológica más reciente en el área geográfica del Lacio en torno a los siglos X a VIII a.C., como los esquemas interpretativos consolidados en el campo de la antropología jurídica para el análisis de la formas políticas inmediatamente anteriores al Estado. La hipótesis propuesta debería ser tenida en cuenta en el ámbito de los estudios jurídicos de la Roma arcaica, ámbito con frecuencia aislado de las disciplinas antes citadas.
Los elementos institucionales que concurren en la fundación de la Urbe marcaron su desarrollo político y constitucional durante siglos. Añádase a este aserto que la constitución romana determinó en una medida no menor el desarrollo de la praxis y del pensamiento político en Occidente. De forma que se puede hablar de un constitucionalismo romano, dirigido a la construcción de un sistema de limitación del poder, para salvaguardar la libertad de los ciudadanos en el ámbito público y en el privado.
Para conseguir este fin, el Derecho Constitucional de Roma diseñó un modelo de comunidad estatal de base no étnica. Se concedió prioridad a un principio territorial depurado jurídicamente y conectado con el concepto de civitas o ciudadanía. Aquí radicaría la clave del principio inclusivo, abierto, propio de la forma romana de ver el mundo y su conexión con la idea de universalidad.

PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
ORIGEN DEL ESTADO EN ROMA
Sección primera
PRESUPUESTOS DE UNA TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
Capítulo 1. EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL ESTADO. PLANTEAMIENTO
INTRODUCTORIO
Capítulo 2. EL MODELO NEOEVOLUCIONISTA SOBRE LAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN POLÍTICA. FAMILIAS Y BANDAS
Capítulo 3. ESTADO Y DERECHO
Capítulo 4. EN EL COMIENZO: ¿FAMILIA NUCLEAR O PROMISCUIDAD
Y MATRIMONIO DE GRUPO?
Capítulo 5. SOCIEDADES SEGMENTARIAS
Capítulo 6. LA ECONOMÍA Y EL DERECHO PATRIMONIAL TRIBAL
Capítulo 7. SOCIEDADES DE JEFATURA. ¿JEFATURAS COMPUESTAS O
EARLY STATES?
Capítulo 8. EL REX NEMORENSIS
Capítulo 9. EL NACIMIENTO DEL ESTADO. FORMACIÓN Y FUNDACIÓN
Capítulo 10. LA TEORÍA DEL ESTADO COMO FENÓMENO POLÍTICO
UNIVERSAL Y NECESARIO
Capítulo 11. TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN, TEORÍAS DEL CONFLICTO
Capítulo 12. EL ESTADO SEGÚN R. L. CARNEIRO
Capítulo 13. EL TERRITORIO Y EL CASO DE LOS PUEBLOS NÓMADAS
Capítulo 14. EL ESTADO-CIUDAD Y EL ESTADO TERRITORIAL
Capítulo 15. UN EXCURSUS SOBRE EL TÉRMINO «ESTADO»
CUADRO CRONOLÓGICO Y FIGURAS
Sección segunda
ROMA, FORMACIÓN Y FUNDACIÓN DE UN ESTADO
Capítulo 16. GUÍA TERMINOLÓGICA MÍNIMA PARA LA COMPRENSIÓN
DE ESTA SEGUNDA PARTE
Capítulo 17. HISTORIA DE COSAS E HISTORIA DE PALABRAS. REDUCCIÓN
FILOLÓGICA Y REDUCCIÓN SOCIOLÓGICA. LOS PELIGROS
DEL USO ACRÍTICO DE LA TERMINOLOGÍA
Capítulo 18. ARQUEOLOGÍA E INTERPRETACIÓN ANTROPOLÓGICOINSTITUCIONAL
Capítulo 19. PROTOHISTORIA. UNA REFERENCIA A LOS ETRUSCOS
Capítulo 20. LA REVOLUCIÓN PROTOURBANA
Capítulo 21. DESCRIPCIÓN Y CRÍTICA DE LA EXPOSICIÓN DE CARANDINI
SOBRE LAS INSTITUCIONES DEL PERÍODO PROTOURBANO.
SOCIEDAD DE PASTORES: PARILIA. PECUNIA Y POSSESSIO DEL AGER
PUBLICUS COMO MANIFESTACIONES DE UNA SOCIEDAD GANADERA
Capítulo 22. LATIUM VETUS: LÍMITES Y EVOLUCIÓN ESQUEMÁTICA
DE LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN LA ARQUEOLOGÍA
Capítulo 23. HACIA LA FORMACIÓN DE LOS CENTROS PROTOURBANOS
(Y URBANOS) SEGÚN R. PERONI. ARGUMENTOS PARA LA EXCLUSIÓN
DE UNA APROXIMACIÓN PRIMITIVISTA A LA ROMA ARCAICA
Capítulo 24. LAS FORMACIONES PREURBANAS EN EL LACIO. LIGAS Y
HEGEMONÍAS. NOMEN LATINUM. ORIGEN DEL DERECHO AUGURAL
Capítulo 25. LA DESIGNACIÓN DEL REX LATINO. EL CASO DE RÓMULO
Y REMO. NUMA, FLAMEN DIALIS Y REX. PATRICIOS. INTERREX
Capítulo 26. HIPÓTESIS SOBRE LA INAUGURATIO DEL REX PROTOURBANO.
EL FLAMEN DIALIS Y EL REX: UN PODER DUAL. JÚPITER Y
JANO
Capítulo 27. ¿UN ESTADO LATINO? LA FINALIDAD DEL DERECHO FECIAL
Capítulo 28. ROMA: DESDE UNA ALDEA EN LA EDAD DEL BRONCE HACIA
LA CIUDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO VIII A.C.
Capítulo 29. LA FUNDACIÓN DE LA URBS. POPULUS ROMANUS QUIRITES
SEGUNDA PARTE
CONSTITUCIONALISMO ROMANO.
LOS LÍMITES JURÍDICOS DEL PODER EN LA ANTIGUA ROMA
INTRODUCCIÓN
Capítulo 30. EL PROBLEMA: LA LIBERTAD Y LA OBEDIENCIA
Capítulo 31. LA TRADICIÓN ARISTOTÉLICA Y LA ROMANA. H. ARENDT
SOBRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO. FAMILIA Y CIUDAD
Capítulo 32. UNA SÍNTESIS ENTRE EL CONSTITUCIONALISMO ANTIGUO
(ROMANO) Y EL MODERNO: CICERÓN Y ALTHUSIUS. FEDERALISMO.
PACTUM SUBIECTIONIS (PACTO DE DOMINACIÓN) Y PACTUM
UNIONIS (CONTRATO DE ASOCIACIÓN)
Capítulo 33. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE LA PRESENCIA DEL MODELO
REPUBLICANO DE ROMA EN LA EDAD MEDIA. TOMÁS DE
AQUINO Y TOLOMEO DE LUCCA
Capítulo 34. PUEBLO Y REPÚBLICA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL
ROMANO. FILOSOFÍA Y DERECHO. TEORÍA DEL CORPUS. POPULUS,
RES PUBLICA, CIVITAS
Capítulo 35. LA VOLUNTAD Y LA IDENTIDAD DEL POPULUS ROMANUS
EN EL TIEMPO (I): MORES MAIORUM. LEX. MAGISTRADOS Y ASAMBLEAS.
IMPERIUM Y POTESTAS. UNA CONSTITUCIÓN FLEXIBLE
Capítulo 36. LA VOLUNTAD Y LA IDENTIDAD DEL POPULUS ROMANUS
EN EL TIEMPO (II): REFLEXIONES SOBRE UN TEXTO DE JULIANO
Capítulo 37. PERVIVENCIA DEL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD POPULAR
EN EL PRINCIPADO. EMPERADOR Y RES PUBLICA
Capítulo 38. LA AUCTORITAS COMO LÍMITE DEL PODER POLÍTICO.
DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD
Capítulo 39. UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN: EL DERECHO PRIVADO COMO
LÍMITE DEL PODER POLÍTICO
TERCERA PARTE
TERRITORIO, PUEBLO, NACIÓN, ESTADO.
LA EXPERIENCIA ROMANA
INTRODUCCIÓN
Capítulo 40. TERRITORIO Y ESTADO. MATICES DE UNA RELACIÓN
NECESARIA
Capítulo 41. EL PUEBLO, EL ESTADO Y LA MULTIPLICACIÓN DE LOS
ESPÍRITUS
Capítulo 42. LOS CIUDADANOS Y EL TERRITORIO (I)
Capítulo 43. LOS CIUDADANOS Y EL TERRITORIO (II)
Capítulo 44. TEORÍA DEL PRINCIPIO TERRITORIAL EN ROMA. SUPERACIÓN
DEL CRITERIO ÉTNICO. LA PATRIA Y LA CIUDADANÍA
Capítulo 45. LATINOS: DE LO ÉTNICO A LO JURÍDICO. UNA REFERENCIA
AL DENOMINADO IUS ITALICUM (DERECHO ITÁLICO
Capítulo 46. EL ASILO COMO SÍMBOLO DEL PRINCIPIO TERRITORIAL
NO ÉTNICO
Capítulo 47. NACIÓN. LA PECULIAR TRAYECTORIA POLÍTICA DE UNA
PALABRA LATINA. GENTES Y NACIONES. IUS GENTIUM
Capítulo 48. LA NACIÓN Y EL «NACIONALISMO ROMANO». PRINCIPIO
TERRITORIAL. SEPARACIÓN ENTRE EL DERECHO PÚBLICO Y EL DERECHO
PRIVADO. LA GERMANIA DE TÁCITO
Capítulo 49. NOSTALGIA DE UNA ÉPOCA PASADA. MEMORIA Y MITOS
DE LA MIGRACIÓN Y DE LA AUTOCTONÍA. VER SACRUM. EL MUNDUS
COMO SÍMBOLO CONSTITUCIONAL
Capítulo 50. CAPITOLIO: LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO Y EL TIEMPO.
JÚPITER FERETRIO. EL DIOS TÉRMINO Y EL CALENDARIO
Capítulo 51. POMERIUM. LA SANTIFICACIÓN DEL ESPACIO CÍVICO
BIBLIOGRAFÍA
Anexo. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL POMERIUM

Artículos relacionados

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 540

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

Otros libros del autor

  • TERRITORIO, PUEBLO, NACIÓN, ESTADO
    TERRITORIO, PUEBLO, NACIÓN, ESTADO
    JOSÉ MARÍA RIBAS ALBA
    En este libro se propone una tesis original sobre la configuración político-jurídica del Estado romano. De acuerdo con los resultados de la investigación arqueológica más reciente, esta parte de que Roma conoció una forma proto-estatal desde el siglo IX a.C. La fundación de la ciudad, a mediados del siglo siguiente, consolidó y centralizó una estructura política ahora ya plenam...
    No disponible

    Q. 175

  • CONSTITUCIONALISMO ROMANO
    CONSTITUCIONALISMO ROMANO
    JOSÉ MARÍA RIBAS ALBA
    ¿Puede hablarse de constitucionalismo aplicado al sistema político de la antigua Roma?¿No se trata de un ámbito del pensamiento político propio de la Edad Moderna? A la primera pregunta el autor de este libro responde de forma netamente afirmativa. La experiencia política romana, evidentemente la de época republicana, pero también la de los períodos anterior y posterior, es dec...
    No disponible

    Q. 180

  • ORIGEN DEL ESTADO EN ROMA
    ORIGEN DEL ESTADO EN ROMA
    JOSÉ MARÍA RIBAS ALBA
    El problema del origen del Estado constituye una cuestión que ha fascinado a los investigadores desde hace siglos. Estamos ante una materia en la que se entrecruzan la erudición y los influjos recíprocos de varias disciplinas, que van desde la antropología cultural y la arqueología, a la filosofía jurídica o a la historia del Derecho, por citar sólo alguno de los campos donde e...
    No disponible

    Q. 240